Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 19:17:39 horas

.. 1
Miércoles, 23 de Junio de 2021
Aseguran que culminarán lo que empezaron el 1-O

Los indultados salen de la cárcel victoriosos y con el desafío de la independencia

Desprecian el indulto y advierten: "No aceptaremos ningún silencio a cambio"

Los nueve presos separatistas catalanes indultados por el Gobierno de Sánchez han salido de la cárcel celebrando su liberación como una victoria política. Todos ellos han coincidido en que con los indultos "no se acaba nada" y que seguirán trabajando por la independencia de Cataluña. "Nuestro compromiso para culminar lo que empezamos el 1-O no es ni parcial ni revisable ni condicionado", advierten.

[Img #115025]
 
El líder de ERC, Oriol Junqueras; los exconsellers Quim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; y el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, han salido de la cárcel de Lledoners (Barcelona) este miércoles a las 12:06 horas, tras haber quedado en libertad al recibir el indulto del Gobierno. Asimismo, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha abandonado la prisión de mujeres de Barcelona Wad-Ras, después de haber estado encarcelada durante tres años y tres meses.
 
Apenas 24 horas después de que el Consejo de Ministros aprobara indultarles, los siete presos del 1-O en Lledoners han salido juntos de la prisión con una pancarta en la que se podía leer 'Freedom for Catalonia' (Libertad para Cataluña), y con una bandera 'estelada' y han caminado hacia la salida de la cárcel donde les esperan cerca de un centenar de personas en la entrada.
 
Entre otros, les han recibido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; los consellers Violant Cervera y Josep Maria Argimon, el presidente de Junts en el Parlament, Albert Batet, y el portavoz adjunto, Josep Rius, el exconeller y presidente del Port de Barcelona, Damià Calvet, además de familiares de los indultados.
 
Junqueras advierte que seguirá trabajando por la independencia
 
El líder de ERC y exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, ha advertido de que con su salida de prisión "no se acaba nada" y que seguirá trabajando por la independencia de Cataluña.
 
"Somos conscientes de que hoy cuando nosotros salimos de la cárcel no se acaba nada, hoy todo continúa", ha dicho en su intervención en el acto tras salir de la cárcel de Lledoners al ser indultado por el Gobierno.
 
Junqueras ha sostenido que ahora son nueve personas más que se añaden y continúan el compromiso "por la libertad de todas las personas de este país" y por la amnistía, ya que ha recordado que hay muchos más independentistas con causas judiciales pendientes, haciendo una especial referencia a los dirigentes independentistas en el extranjero.
 
El líder republicano ha asegurado que su voluntad continúa siendo trasladar al terreno de la política todas sus aspiraciones e ideales: "No hay ideal y compromiso más noble y más alto que el de la libertad del país y la independencia. El de los valores republicanos, el compromiso con la justicia social y con la libertad de todas las personas".
 
"El país nos necesita tanto como siempre y más que nunca. Nosotros salimos con el compromiso de seguir trabajando desde la política para hacer todo aquello que nunca debería haber salido de la política", ha reivindicado.
 
Además, ha dicho que ahora se reencontrará con sus personas cercanas pero que después volverá a trabajar desde fuera de la cárcel por la independencia: "Mañana, pasado y hasta el día de la victoria continuaremos trabajando al lado de la gente de este país sin excluir a nadie para hacer realidad este sueño de una república catalana".
 
Romeva: "Culminar el camino irreversible hacia la independencia"
 
El exconseller Raül Romeva ha afirmado por su parte que sale de la cárcel con la misma convicción de culminar el "camino irreversible" hacia la independencia de Cataluña, que confía en que se logrará.
 
"Seguimos con las mismas convicciones y las mismas ganas de seguir trabajando hacia este final y este camino irreversible que nos hemos marcado y que culminaremos, más temprano o más tarde, pero que acabaremos para que todo el mundo pueda sentirse digno, orgulloso y contento de vivir en este pueblo", ha dicho en su intervención en el acto tras salir de la cárcel de Lledoners al ser indultado por el Gobierno.
 
Romeva ha recordado que cuando se implicó en JxSí en 2015 ya decían que iban "a por todas" y ha subrayado que ahora, tras salir de la cárcel, siguen con la misma voluntad.
 
"Seguimos trabajando, construyendo, seguimos sumando porque la república no es una opción, es una necesidad para tener las herramientas para trabajar para resolver las desigualdades y las injusticias", ha razonado.
 
El exconseller ha agradecido a todas las personas que se han manifestado por su libertad, ha recordado a todos los independentistas que todavía tienen causas judiciales pendientes, y ha avisado de que seguirán trabajando por la independencia: "Hoy no se acaba nada, salimos a trabajar. Que nadie se equivoque. Salimos a trabajar por la libertad, por la amnistía, por la autodeterminación y por la república".
 
"Si creen que cerrándonos en las cárceles nos cerrarán las ganas, es que se han equivocado de pueblo y se han equivocado de época. Es necesario recordarlo a todo el mundo", ha añadido.
 
Rull: "Ganaremos"
 
En la misma línea, el exconseller Josep Rull ha asegurado tras salir del centro penitenciario de Lledoners (Barcelona) que seguirán luchando por la independencia de Cataluña, y ha recalcado que la conseguirán: "Ganaremos".
 
"Ahora nos sugieren que si queremos ser independentistas lo podemos ser, que tenemos derecho a ello, pero que no tenemos derecho a conseguir la independencia. Les decimos que nosotros seguiremos luchando para conseguir la independencia, y conseguiremos la independencia, y ganaremos", ha exclamado acompañado del resto de presos independentistas que estaban en Lledoners.
 
Tras dar las gracias a todos los que los han apoyado, ha destacado que los que deben pedir perdón son "los que golpearon a la gente simplemente por expresar democrática y pacíficamente su derecho a ser libres".
 
"Si ellos no tuvieron miedo el 1-O, nosotros no tenemos derecho a tener miedo. Es la fuerza de este pueblo", ha subrayado Rull, que ha tenido un recuerdo también para los funcionarios y los presos porque, ha añadido, han visto que hay toneladas de humanidad y esperanza, y su estancia en la prisión les ha hecho más fuertes, ha dicho.
 
Así, ha advertido de que su estancia en prisión les ha hecho salir "con más fuerza, y con las convicciones más fuertes que nunca".
 
También ha recordado la "ignominia" que supuso que encerraran, sólo en un módulo y separado del resto, al exconseller Jordi Turull en pleno proceso para ser investido presidente de la Generalitat.
 
Turull: "Culminaremos lo que empezamos el 1-O"
 
El exconseller de la Generalitat Jordi Turull ha destacado al salir de la prisión que se les ha concedido un indulto revisable, parcial y condicionado, pero ha avisado: "Nuestro compromiso para culminar lo que empezamos el 1-O no es ni parcial ni revisable ni condicionado".
 
Turull ha expresado su gratitud a quienes les han apoyado durante su encarcelamiento, y también el trabajo de los dirigentes independentistas en el extranjero: "Han demostrado que en Europa todavía hay un Guantánamo de la Justicia, que se llama Tribunal Supremo y Audiencia Nacional".
 
Ha asegurado a los que están en el extranjero: "Que sepan que se suman nueve personas más para conseguir su libertad, porque hasta que ellos no sean libres, nuestra libertad no será plena", en referencia a los nueve que han salido de prisión con los indultos.
 
El exconseller, que ha cerrado su discurso proclamando 'Visca Catalunya lliure', ha recordado las palabras de la expresidenta de Òmnium Muriel Casals, que murió en 2016: "Nuestro sonrisa será su derrota".
 
Cuixart: "No tenemos miedo, que Madrid tome nota"
 
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, se ha reafirmado hoy en su ideal de lograr la independencia de Cataluña y ha pedido a Madrid que "tome nota" de que no tienen miedo. Según ha afrimado, si él y el resto de presos por el 1-O han salido de la cárcel con los indultos, ha sido gracias a la presión de Europa y de la sociedad catalana: "El Estado no nos ha podido aguantar más días en de la cárcel".
 
Cuixart ha comenzado colgando una bandera catalana en el micrófono y enviando un recuerdo al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y al resto de dirigentes independentistas en el extranjero, como los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y la exdiputada de la CUP Anna Gabriel.
 
"Hoy no es un día de renuncia, hoy es un día en el que los catalanes nos reafirmamos para seguir luchando y para no dejar nadie atrás. Que nadie se equivoque: la represión no nos ha vencido y no nos vencerá", ha advertido.
 
Cuixart ha asegurado que "no existe indulto que haga callar al pueblo de Cataluña", ha insistido en su voluntad de reafirmarse en sus ideales y en su voluntad de lograr la independencia de Cataluña, y ha reivindicado que su objetivo cuando entró en la cárcel era salir seguir siendo presidente de Òmnium y lo ha logrado.
 
Ha destacado que la cárcel no los detendrá y ha reiterado que lo único que han perdido ha sido el miedo: "Nos querían hacer perderlo todo y lo único que nos han hecho perder ha sido el miedo. Hoy los catalanes no tenemos miedo, que tomen nota, aquí en Madrid y allí donde sea necesario", ha dicho, y ha dado las gracias a quienes se han manifestado por su libertad.
 
Asimismo, ha advertido de que seguirán ejerciendo todos los derechos que, según él, condenó el Tribunal Supremo, y seguirán manifestándose y protestando contra todos los poderes para garantizar todos los derechos: "Porque estamos hartos de ver gente que se tenga que morir antes de un desahucio. No callaremos nunca y siempre seguiremos adelante".
 
Jordi Sànchez: "No aceptaremos ningún silencio a cambio de un indulto"
 
Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, ha asegurado: "No retrocederemos, y no aceptaremos ningún silencio a cambio de ningún indulto".
 
El expresidente de la ANC ha asegurado que es un gran día no sólo por los que salen de la cárcel y sus familias, sino para Cataluña: "Pese a lo que la Justicia y el Estado nos han querido hacer y nos han hecho estos años, salimos juntos, dignos, unidos y en pie para ganar la libertad de este país".
 
Sànchez ha dado las gracias a quienes les han expresado su apoyo durante su encarcelamiento, incluso cuando han podido cometer errores: "Gracias a vosotros salimos con la cabeza bien alta y con el corazón determinado a ganar lo que no pudimos ganar con el 1-O".
 
Ha lanzado lo que ha descrito como un mensaje de esperanza a quienes votaron el 1-O confiando en que Cataluña sería independiente: "Lo haremos, y lo haremos juntos, y lo haremos bien, y ganaremos", también junto a los dirigentes independentistas en el extranjero, que ha dicho que siguen ahí porque el Estado no reconoce la inmunidad que sí considera que les reconoce Europa.
 
"Nuestra salida es también un homenaje a toda la gente del exilio, con el presidente Carles Puigdemont al frente", ha proclamado Sànchez, que ha asegurado que están conjurados con que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condene al Estado, y que lo harán con luz en los ojos y fuerza en el brazo, parafraseando al poeta Joan Maragall.
 
Forn: "Salimos con las convicciones inamovibles"
 
El exconseller Joaquim Forn ha garantizado por su parte que seguirán luchando por la independencia, por la amnistía y para acabar "con toda forma de represión".
 
"Salimos con las convicciones inamovibles. No hemos cambiado de opinión, seguimos pensando lo mismo. Somos más fuertes que nunca y nuestras convicciones son más fuertes. Esto nos lleva a garantizar que seguiremos luchando por la independencia, contra toda forma de represión, para el retorno de todos los presos políticos, el presidente Puigdemont y los exiliados, y por la amnistía y la justicia", ha exclamado en su intervención en el acto tras salir de prisión al ser indultado.
 
Con gritos de independencia de las 200 personas que han querido mostrarles su apoyo, Forn ha salido al escenario con una pancarta que reza 'Freedom for Catalonia', tras recordar que ya hizo lo mismo en 1992, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona.
 
"En los Juegos Olímpicos ya teníamos claro que era un buen momento para reivindicar nuestra libertad y para darla a conocer al mundo entero", ha destacado. Para Quim Forn, dicha campaña es la continuidad de "esta lucha, de un país que quiere su plena libertad".
 
Forcadell: "Conseguiremos la gran victoria, la república catalana"
 
La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha celebrado este miércoles que le hayan concedido el indulto como "una pequeña victoria para conseguir la gran victoria" que, para ella, es la amnistía, la autodeterminación y la república catalana.
 
En declaraciones a los medios a las puertas de la cárcel de mujeres de Wad Ras (Barcelona), donde ha sido recibida bajo la lluvia con abrazos y aplausos, Forcadell ha afirmado que ahora el reto es conseguir "el fin de la represión y que puedan volver exiliados", y ha agradecido el apoyo que ha recibido todo el tiempo que ha estado en la cárcel.
 
"Gracias a todas las personas que durante 39 meses han estado a nuestro lado, a las que se han movilizado, han salido a la calle, me han escrito cartas. Sin ellos no habría sido posible", ha destacado la expresidenta del Parlament.
 
"Si el independentismo no hubiera ganado elección tras elección, sin las victorias judiciales en Europa, nosotros no estaríamos aquí", ha celebrado Forcadell, que ha llamado a utilizar esta pequeña victoria para seguir hacia la aminstía, la autodeterminación y la independencia.
 
Ha reconocido que los indultos no son la propuesta del independentismo, pero ha añadido que hay que pensar "en lo que dice la derecha y la ultraderecha", que no quieren que salgan de la cárcel, y ha destacado que ahora lucharán con más fuerza que nunca para que los políticos en el extranjero y las personas con causas abiertas puedan volver también a casa.
 
Además, ha tenido unas palabras de recuerdo para todas las mujeres que las cárceles de Alcalá Meco, Puig de les Bases y Wad Ras, los tres centros penitenciarios por los que ha pasado, ha destacado que le han ayudado a ser más fuerte y empática: "Ser feminista tiene más sentido que nunca desde que estoy en la cárcel".
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

  • Tanita

    Tanita | Miércoles, 23 de Junio de 2021 a las 15:08:12 horas

    Después de leer lo que consignan los golpistas, me preguntó qué leches ha conseguido sanchez??

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.