Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:05:44 horas

Jueves, 17 de Junio de 2021
Tras la crisis derivada de la pandemia

El 80% de los madrileños cree que la construcción afectará directamente la recuperación

El 80% de los madrileños señala que el sector de la promoción y construcción de vivienda tendrá un papel importante e influirá de manera directa en la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia, según un informe de informe percepción y valoración del sector promotor y la vivienda en la Comunidad de Madrid, elaborado por GAD3 a solicitud de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).

[Img #114775]
De hecho, para nueve de cada diez madrileños la importancia de este sector es determinante en la economía nacional y el empleo y del informe también se desprende que un 33% de los entrevistados considera que el sector desarrolla su actividad de forma sostenible, siendo la capacidad inversora su principal característica para el 60,2%.
 
Además, cabe destacar que un 40% de los madrileños considera que el sector inmobiliario ha aprendido de los errores del pasado y reconoce su aportación a la generación de empleo y al crecimiento económico.
 
En general, más de un tercio de la población madrileña (37%) valora positivamente la actuación del sector inmobiliario en los últimos tres años.
 
Asimismo, según el informe elaborado para Asprima, uno de cada tres entrevistados (37%) tiene intención de comprar o alquilar una vivienda en los próximos cinco años. La compra de primera vivienda se sitúa como la principal demanda inmobiliaria, con un 43%, seguida de alquiler de vivienda (22%) y, en tercer lugar, la compra de segunda vivienda (21,6%).
 
Esta preferencia de compra sobre el alquiler se debe en su mayoría a motivos financieros, al considerarse una inversión, y al hecho de que la cuota hipotecaria sea menor que el alquiler.
 
No obstante, la demanda de compra o alquiler de vivienda en los próximos cinco años se sitúa en torno al 27% en los mayores de 50-65 años, que se inclina por la adquisición de una segunda vivienda.
 
Y, entre los menores de 30 años, la modalidad preferida es la compra de primera vivienda, aunque el 33% se inclina por el alquiler. Entre las razones que influyen en la preferencia por el alquiler se encuentran la itinerancia de la residencia, que el precio sea más bajo que el de una hipoteca y la ausencia de estabilidad laboral.
 
Por último, han apuntado que los madrileños echan en falta mayores facilidades por parte de la Administración Pública para acceder a una vivienda (nada para el 35,3% de los entrevistados y poco para el 41,7%).
 
Además, casi un 49% de los encuestados afirma que la falta del ahorro necesario inicial es una de las barreras con las que se encuentran para la compra.
 
Creen también que las nuevas viviendas ofrecen mejores calidades y servicios y sistemas de eficiencia energética que las de segunda mano (mucho para el 22,9% de los encuestados y bastante para el 46,2%).
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.