Ven un "despropósito" la tasa de resposición
Autónomos madrileños denuncian la pérdida de 31.500 empleos en 2021
La Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS), organización integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha denunciado este miércoles la pérdida de 31.445 puestos de empleo en el sector en la Comunidad de Madrid desde que comenzó el año y han calificado de "despropósito" la tasa de reposición, "razón principal de la debilidad" de su tejido productivo y "uno de los grandes asuntos pendientes que aún no han sido abordados con firmeza".
En un comunicado, ha recordado que los datos de la serie histórica de afiliación del RETA recogen "una grave rotación para miles de profesionales autónomos que entran y salen del mercado de trabajo" sin que este sea capaz de lograr con firmeza "una permanencia más larga de dos años de vida para la gran mayoría de las actividades, situando la tasa de fracaso en casi el 80%".
Así, ha subrayado que las políticas de incentivos al inicio de la actividad "por sí solas" están siendo "un auténtico fracaso", como demuestra el hecho de que las altas en el RETA a lo largo de los últimos años "han sido exactamente las mismas que las bajas en el sistema". "Tan solo han servido para decorar los datos estadísticos a corto plazo: una fotografía distorsionada que maquilla la verdadera realidad", ha alegado.
En este sentido, ha defendido que se ha "perdido una oportunidad fundamental" para lograr un cambio de modelo económico en el tejido productivo, con una transformación que "tendría que haberse puesto en marcha de forma urgente".
"Hablamos de digitalizar, formar, profesionalizar, crear entornos económicos atractivos, investigar, desarrollar económicamente el entorno rural y el empleo autónomo sostenible, es decir, un autoabastecimiento energético. Estas premisas deberían marcar las agendas de todas las administraciones, puesto que son los verdaderos retos a los que debemos enfrentamos si de verdad queremos un cambio en el modelo de desarrollo", ha lamentado el presidente de AMTAS-UPTA, César García.
La asociación ha recordado que el trabajo autónomo únicamente sigue creciendo en sectores que ya están sobredimensionados como el comercio, que supera los 83.000 activos, la hostelería, con 27.140 autónomos, otros servicios, con 27.832, la construcción, con cifras de 45.672 afiliados, o el transporte con 35.6358 trabajadores por cuenta propia.
"Nada que indique un crecimiento en sectores profesionales de alta cualificación, que aporten un nuevo modelo económico fundamentado en la calidad por encima de la cantidad", ha criticado.
Por todo ello, ha defendido que mientras no se adopten medidas concretas a corto y largo plazo se seguirá "esperando a la próxima crisis económica para volver a debatir sobre el cambio de modelo económico". "Continuaremos con las luces de corto alcance y, por más que nos empeñemos desde nuestra organización, esta seguirá siendo la dinámica de las decisiones. El cortoplacismo, la política electoralista y la poca visión que están demostrando determinados políticos, es sin duda el lastre principal y por el cual no se adoptan decisiones valientes", ha zanjado.
![[Img #114750]](https://madridpress.com/upload/images/06_2021/7472_empresas-pymes-madrid-autonomos.jpg)
En un comunicado, ha recordado que los datos de la serie histórica de afiliación del RETA recogen "una grave rotación para miles de profesionales autónomos que entran y salen del mercado de trabajo" sin que este sea capaz de lograr con firmeza "una permanencia más larga de dos años de vida para la gran mayoría de las actividades, situando la tasa de fracaso en casi el 80%".
Así, ha subrayado que las políticas de incentivos al inicio de la actividad "por sí solas" están siendo "un auténtico fracaso", como demuestra el hecho de que las altas en el RETA a lo largo de los últimos años "han sido exactamente las mismas que las bajas en el sistema". "Tan solo han servido para decorar los datos estadísticos a corto plazo: una fotografía distorsionada que maquilla la verdadera realidad", ha alegado.
En este sentido, ha defendido que se ha "perdido una oportunidad fundamental" para lograr un cambio de modelo económico en el tejido productivo, con una transformación que "tendría que haberse puesto en marcha de forma urgente".
"Hablamos de digitalizar, formar, profesionalizar, crear entornos económicos atractivos, investigar, desarrollar económicamente el entorno rural y el empleo autónomo sostenible, es decir, un autoabastecimiento energético. Estas premisas deberían marcar las agendas de todas las administraciones, puesto que son los verdaderos retos a los que debemos enfrentamos si de verdad queremos un cambio en el modelo de desarrollo", ha lamentado el presidente de AMTAS-UPTA, César García.
La asociación ha recordado que el trabajo autónomo únicamente sigue creciendo en sectores que ya están sobredimensionados como el comercio, que supera los 83.000 activos, la hostelería, con 27.140 autónomos, otros servicios, con 27.832, la construcción, con cifras de 45.672 afiliados, o el transporte con 35.6358 trabajadores por cuenta propia.
"Nada que indique un crecimiento en sectores profesionales de alta cualificación, que aporten un nuevo modelo económico fundamentado en la calidad por encima de la cantidad", ha criticado.
Por todo ello, ha defendido que mientras no se adopten medidas concretas a corto y largo plazo se seguirá "esperando a la próxima crisis económica para volver a debatir sobre el cambio de modelo económico". "Continuaremos con las luces de corto alcance y, por más que nos empeñemos desde nuestra organización, esta seguirá siendo la dinámica de las decisiones. El cortoplacismo, la política electoralista y la poca visión que están demostrando determinados políticos, es sin duda el lastre principal y por el cual no se adoptan decisiones valientes", ha zanjado.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120