..
Viernes, 11 de Junio de 2021
Matadero Madrid
Empieza el primer Festival Ciudad Bailar
La primera edición del Festival Ciudad Bailar arranca este fin de semana en Matadero Madrid con una pista de baile al aire libre y un programa de actividades compuesto por mesas redondas, talleres, performances y seminarios.
El festival tiene lugar en diferentes espacios de Matadero como la Nave de Intermediae, el Taller o la Placita y, como novedad, también al aire libre en la 'Pista de aire' que se instalará en la Plaza Matadero.
En concreto, se trata de una infraestructura para el baile al aire libre creada por Massimiliano Casu que ofrece una solución creativa a las actuales necesarias medidas de cuidado y seguridad a través de un sistema modular hexagonal inspirado en las geometrías microscópicas de la naturaleza.
La programación arranca este viernes con una nueva entrega del programa de radio en directo 'Radio Ciudad Bailar' que, bajo el título 'Exagerar' reunirá a comunidades LGTBIQ y racializadas que adoptan el baile como ritual, organizando sesiones de baile con nuevas estéticas radicales. Contará con la participación de Akelarre SoundSysters, Gad Yola, Oumoukala Sow Cisse y Lucrecia.
También se representará 'Deslizar la ciudad', una pieza escénica del colectivo de jóvenes y adolescentes SanCrisStreetCulture, con un repertorio que va desde el dancehall, al afrodance/trap, pasando por estilos nacidos en diferentes enclaves artísticos como el Chocó. La jornada del viernes se cerrará con la performance 'Snap Bitch, vogueando el dolor' de Galaxia La Perla, una experiencia entre la celebración y la reflexión.
En cuanto al sábado, habrá un taller sobre 'Ensayo discursivo: el folclore actual', con Begoña Cuquejo y Matías Daporta, quienes reflexionarán en torno a los conceptos de folclore, patrimonio y tradición. También tendrá lugar la performance 'Desde el vacío', de Jesús Bravo, quien, a partir de su práctica vinculada al butoh propondrá una reflexión sobre cuerpos danzantes que desbordan la realidad.
Por su parte, la joven artista y coreógrafa Sharon Mercado Nogales presentará la performance 'Recuerdos del presente', en la que pondrá en diálogo el patrimonio de la techno cumbia con diferentes formatos e identidades, mientras que el colectivo Salsódromo Madrid celebrará el 'Salsódromo, 9º aniversario: nuevos patrimonios', un espacio de baile en el que explorar nuevos patrimonios madrileños a partir de la salsa como estilo de vida.
El festival se cerrará el sábado por la tarde con la 'Verbena Futura', una verbena de ciencia ficción en la que seres provenientes del año 3021 visitarán Matadero para bailar ciber chotis y comer technochurros en un experimento de diálogo entre la música popular madrileña y la nueva cultura drag, y con 'Cypher', un espacio en el que diversos creadores, bailarines y colectivos presentarán los trabajos en los que están inmersos.
![[Img #114495]](https://madridpress.com/upload/images/06_2021/5682_bailarci11.jpg)
El festival tiene lugar en diferentes espacios de Matadero como la Nave de Intermediae, el Taller o la Placita y, como novedad, también al aire libre en la 'Pista de aire' que se instalará en la Plaza Matadero.
En concreto, se trata de una infraestructura para el baile al aire libre creada por Massimiliano Casu que ofrece una solución creativa a las actuales necesarias medidas de cuidado y seguridad a través de un sistema modular hexagonal inspirado en las geometrías microscópicas de la naturaleza.
La programación arranca este viernes con una nueva entrega del programa de radio en directo 'Radio Ciudad Bailar' que, bajo el título 'Exagerar' reunirá a comunidades LGTBIQ y racializadas que adoptan el baile como ritual, organizando sesiones de baile con nuevas estéticas radicales. Contará con la participación de Akelarre SoundSysters, Gad Yola, Oumoukala Sow Cisse y Lucrecia.
También se representará 'Deslizar la ciudad', una pieza escénica del colectivo de jóvenes y adolescentes SanCrisStreetCulture, con un repertorio que va desde el dancehall, al afrodance/trap, pasando por estilos nacidos en diferentes enclaves artísticos como el Chocó. La jornada del viernes se cerrará con la performance 'Snap Bitch, vogueando el dolor' de Galaxia La Perla, una experiencia entre la celebración y la reflexión.
En cuanto al sábado, habrá un taller sobre 'Ensayo discursivo: el folclore actual', con Begoña Cuquejo y Matías Daporta, quienes reflexionarán en torno a los conceptos de folclore, patrimonio y tradición. También tendrá lugar la performance 'Desde el vacío', de Jesús Bravo, quien, a partir de su práctica vinculada al butoh propondrá una reflexión sobre cuerpos danzantes que desbordan la realidad.
Por su parte, la joven artista y coreógrafa Sharon Mercado Nogales presentará la performance 'Recuerdos del presente', en la que pondrá en diálogo el patrimonio de la techno cumbia con diferentes formatos e identidades, mientras que el colectivo Salsódromo Madrid celebrará el 'Salsódromo, 9º aniversario: nuevos patrimonios', un espacio de baile en el que explorar nuevos patrimonios madrileños a partir de la salsa como estilo de vida.
El festival se cerrará el sábado por la tarde con la 'Verbena Futura', una verbena de ciencia ficción en la que seres provenientes del año 3021 visitarán Matadero para bailar ciber chotis y comer technochurros en un experimento de diálogo entre la música popular madrileña y la nueva cultura drag, y con 'Cypher', un espacio en el que diversos creadores, bailarines y colectivos presentarán los trabajos en los que están inmersos.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129