Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 09:18:35 horas

Martes, 08 de Junio de 2021
Presentarán una propuesta para reducir diputados

El PP alcanza un acuerdo con Vox para la composición de la Mesa de la Asamblea

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que desde el PP han alcanzado un acuerdo para la composición de la Mesa de la Asamblea de Madrid con Vox, por el que le cederán un puesto, y se comprometen a presentar una propuesta para reducir diputados.

[Img #114356]
 
En declaraciones a los medios, a la entrada de la Cámara regional, la dirigente madrileña ha confirmado que las dos formaciones han acordado "revisar" el número de diputados de la Asamblea.
 
"Bajo ese acuerdo lo que hemos decidido es apoyarnos a la hora de configurar la Mesa y el PP le cederá un puesto en la misma para que tengan representación", ha indicado.
 
De esta forma, con 45 votos Jorge Rodrigo (PP) se queda con la vicepresidencia primera; Ignacio Arias (Vox), con 33 votos obtiene la segunda; y Esther Rodríguez (Más Madrid), con la tercera.
 
La izquierda ha tratado de dividir sus votos para quedarse con las vicepresidencias pero, finalmente, PSOE se ha quedado fuera de estas.
 
Posteriormente, se ha procedido a la votación de las secretarías de la Mesa. Así, la Secretaría primera del Parlamento madrileño ha sido para el diputado del PP José María Arribas y la Secretaría segunda para el socialista Diego Cruz, que repite en el órgano.
 
Por último, se ha votado, de forma independiente, la Secretaría tercera, que ha sido para el parlamentario del PP Francisco Galeote, frente al diputado de Podemos Tito Morano. Tanto el bloque de la derecha como el de la izquierda ha seguido el planteamiento de votar únicamente a los mismos candidatos para no dividir el voto.
 
Así, PP logra 4 puestos dentro del máximo órgano parlamentario, mientras Vox, Más Madrid y PSOE se quedan con uno y Unidas Podemos, una Legislatura más, se queda sin espacio.
 
Más Madrid, al haber obtenido más votos que PSOE en los pasados comicios, se ha sentado en su lugar. Aunque estos sitios deberán ser refrendados por la Mesa de la Asamblea de Madrid.
 
EUGENIA CARBALLEDO, NUEVA PRESIDENTA
 
La hasta ahora consejera de Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, María Eugenia Carballedo, ha sido nombrada presidenta de la Asamblea de Madrid en la XII Legislatura, que durará como máximo dos años.
 
Con los votos a favor del bloque de la derecha, la exconsejera, propuesta por la presidenta regional en funciones, Isabel Díaz Ayuso, al Grupo Parlamento Popular, se ha convertido en la décimo primera presidenta de la Cámara regional tras una votación secreta en urna, como dicta el Reglamento de la Asamblea.
 
Carballedo, en sus funciones como consejera, se ha encargado desde el año 2019 de la relación del Gobierno con la Asamblea de Madrid dando respuesta a un total de 23.655 iniciativas, según han detallado fuentes 'populares'.
 
Bajo su coordinación se ha aprobado el decreto que regula y simplifica la tramitación normativa en la Comunidad de Madrid estableciendo un procedimiento propio que supondrá reducir los tiempos de tramitación a casi la mitad.
 
Asimismo, tal y como han destacado desde el PP, se han "puesto las bases para avanzar de forma sustancial en la digitalización de la región" a través de herramientas tales como la Factoría Digital y Centro de Innovación Digital de la Comunidad de Madrid, Digitaliza Madrid.
 
Con ello, "se han adquirido y distribuido las herramientas tecnológicas necesarias entre los empleados públicos y realizado una intensa labor formativa para que los servicios esenciales de la región siguieran operativos durante la pandemia del Covid-19".
 
En este sentido, remarcan que, desde el inicio de la crisis sanitaria, la Consejería de Presidencia ha realizado una "labor destacada" a través de Madrid Digital para dotar a los hospitales de la red, los hoteles medicalizados, las residencias de mayores e Ifema de todos los dispositivos, infraestructuras de comunicación, conexiones y apoyo técnico necesario para hacer posible que desarrollaran su labor en las mejores condiciones.
 
Además, Carballedo ha llevado a cabo la coordinación del Consejo de Gobierno durante los casi dos años de Legislatura en coalición con Ciudadanos. Antes de ser consejera, formó parte del Gobierno regional de la Comunidad de Madrid como viceconsejera de Empleo de 2013 al 2015.
 
DIPUTADA EN LA ASAMBLEA DESDE 2011
 
Carballedo nació en Madrid, donde se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha cursado un año en la Universidad de Leuven (Bélgica) con el Programa Erasmus en el marco de un Máster de Derecho Comunitario. Es diplomada en Asesoría de Empresas por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Práctica Jurídica por la Universidad Pontifica Comillas-ICADE.
 
En la Asamblea de Madrid, Carballedo ha tenido distintas responsabilidades como diputada desde 2011. De hecho, en la legislatura 2015-2019 ejerció la responsabilidad como secretaria primera de la Mesa de la Asamblea. Ha sido portavoz de la Comisión de Presidencia, portavoz de la Comisión de Presidencia y Justicia, presidenta de la Comisión de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, portavoz adjunta de la Comisión de Estudio sobre la auditoria del endeudamiento y la gestión pública de la Comunidad de Madrid, y portavoz adjunta de la Comisión de Justicia. Además, fue secretaria general del Grupo Parlamentario Popular y miembro de la Junta de Portavoces de 2011 al 2013.
 
En Cortes Generales, ha sido diputada por Madrid en la legislatura de 2008 al 2011 en la que desempeñó distintas responsabilidades como portavoz Adjunta de la Comisión de Vivienda, vocal de la Comisión de Justicia, vocal de la Comisión de Política Territorial y adscrita a la Comisión de Fomento.
 
Ha asumido a lo largo de su carrera política responsabilidades diversas en el Partido Popular a nivel nacional y autonómico. Ha sido secretaria nacional de Justicia y responsable de coordinación parlamentaria de los asuntos competencia de la Secretaria Ejecutiva de Seguridad, Justicia y Libertades Públicas. Además, en el Partido Popular de Madrid ha sido miembro del Comité de Dirección, presidenta del Comité Jurídico, secretaria del Comité de Derechos y Garantías y presidenta de la Comisión de Interior.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.