Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 21:41:42 horas

Martes, 08 de Junio de 2021
Según el alcalde

La conexión entre el Retiro y el Paseo del Prado es el "principal obstáculo" para ser Patrimonio Mundial

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que "el principal obstáculo" para que el Paseo del Prado y El Retiro se conviertan en Patrimonio Mundial de la Unesco es la conexión entre ambos emplazamientos, según informe elaborado por los evaluadores.

[Img #114349]
Tras mostrarse "razonablemente optimista" con la posibilidad de que esta candidatura sea una realidad, el regidor madrileño ha puesto en valor que "el informe concluye que en el Paseo del Prado se dan los valores necesarios para ser declarado Patrimonio de la Humanidad, pero no terminan de ver la conexión del Retiro con el Paseo del Prado".
 
"Nosotros defendemos que es un diseño con continuidad en el tiempo, y que el Retiro forma parte integrante. Es el principal obstáculo, que no se corresponde el Retiro con el eje Prado-Recoletos, que sí recoge los valores necesarios para ser Patrimonio Mundial", ha trasladado a los medios de comunicación desde el Planetario de Madrid. Ha reiterado su agradecimiento al embajador de España ante la Unesco, Juan Andrés Perelló.
 
Esta tarde, el alcalde presentará la candidatura de la capital 'Madrid: Paisaje de la Luz' a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural ante el embajador de España ante la Unesco y las instituciones implicadas (Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno de España).
 
LA CANDIDATURA
 
El bien que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad incluye el paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, el parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos.
 
Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, y el Cuartel General de la Armada.
 
También está el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.
 
A ellos se suma una lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro.
 
Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picasso, las colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.