..
Martes, 18 de Mayo de 2021
Según un estudio de la Universidad Autónoma
Los niveles altos de aminoácidos aumentan el riesgo de discapacidad en personas mayores
Investigadores del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han constatado que, en personas mayores, altos niveles de glutamina y aminoácidos esenciales en sangre pueden estar relacionados con un deterioro de la función física y dificultades para la movilidad y el desplazamiento.
"Mantener un cierto control de estos niveles de aminoácidos, y seguir un patrón de dieta saludable en los casos en que se detecten valores elevados, puede resultar crucial para identificar a pacientes que comienzan a desarrollar discapacidad en la función física", han dicho los autores.
El estudio, publicado en la revista 'Gerontology', se realizó con información de 128 personas mayores de 65 años, pertenecientes a la cohorte 'ENRICA-Seniors', a través de un diseño de estudio de casos y controles (con 43 casos incidentes y 85 controles).
"Se evaluaron los niveles de aminoácidos en sangre y otras variables de interés, y dos años después la incidencia de dificultades en la función física de las extremidades inferiores, analizando además el efecto de la dieta en la relación entre aminoácidos y deterioro de la función física", detallan los investigadores.
Los resultados han puesto de manifiesto una asociación entre altos niveles de aminoácidos esenciales en sangre e incidencia de discapacidad en la función física de las extremidades inferiores, especialmente en aquellas personas mayores con baja adherencia a la dieta mediterránea, alto índice de masa corporal, mayor consumo de carne roja y menor consumo de frutos secos y legumbres.
"También se observó una relación directa entre deterioro de la función física y valores elevados de glutamina, el aminoácido más abundante en el cuerpo humano. En suma, el trabajo sugiere que una dieta saludable podría atenuar la relación entre aminoácidos y función física en personas mayores", han zanjado los autores.
![[Img #113476]](https://madridpress.com/upload/images/05_2021/4782_mayores2.jpg)
"Mantener un cierto control de estos niveles de aminoácidos, y seguir un patrón de dieta saludable en los casos en que se detecten valores elevados, puede resultar crucial para identificar a pacientes que comienzan a desarrollar discapacidad en la función física", han dicho los autores.
El estudio, publicado en la revista 'Gerontology', se realizó con información de 128 personas mayores de 65 años, pertenecientes a la cohorte 'ENRICA-Seniors', a través de un diseño de estudio de casos y controles (con 43 casos incidentes y 85 controles).
"Se evaluaron los niveles de aminoácidos en sangre y otras variables de interés, y dos años después la incidencia de dificultades en la función física de las extremidades inferiores, analizando además el efecto de la dieta en la relación entre aminoácidos y deterioro de la función física", detallan los investigadores.
Los resultados han puesto de manifiesto una asociación entre altos niveles de aminoácidos esenciales en sangre e incidencia de discapacidad en la función física de las extremidades inferiores, especialmente en aquellas personas mayores con baja adherencia a la dieta mediterránea, alto índice de masa corporal, mayor consumo de carne roja y menor consumo de frutos secos y legumbres.
"También se observó una relación directa entre deterioro de la función física y valores elevados de glutamina, el aminoácido más abundante en el cuerpo humano. En suma, el trabajo sugiere que una dieta saludable podría atenuar la relación entre aminoácidos y función física en personas mayores", han zanjado los autores.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6