..
Sábado, 15 de Mayo de 2021
"Nihao Marte"
China coloca su primera sonda en el planeta rojo
China logró el sábado posar un pequeño robot teleguiado en la superficie de Marte, un hito para el país asiático en una misión particularmente delicada.
"El módulo de aterrizaje Tianwen-1 se posó con éxito en la zona predefinida" en Marte con el robot "Zhurong" a bordo, informó CCTV, que difundió una edición especial titulada "Nihao Huoxing" (Hola Marte), y precisó que se había recibido en la Tierra una "señal".
El aterrizaje tuvo lugar en una zona del planeta rojo denominada "Utopia Planitia", una vasta planicie situada en el hemisferio norte de Marte.
FOTOS
Aterrizar en el planeta rojo es particularmente complicado y muchas misiones europeas, soviéticas y estadounidenses fracasaron en el pasado.
China ya había intentado enviar una sonda a Marte en 2011 en una misión conjunta con Rusia. Pero el intento fracasó y Pekín decidió proseguir la aventura en solitario.
Los chinos lanzaron a finales de julio de 2020 desde la Tierra su misión no tripulada "Tianwen-1", por el nombre de la sonda enviada al espacio.
Dicha misión está integrada por tres elementos: una sonda orbital (que gira alrededor del astro), un módulo de aterrizaje (que se posó en Marte) y a bordo el robot teleguiado "Zhurong".
En febrero, China logró colocar la sonda "Tianwen-1" en órbita marciana y tomar fotos del planeta rojo.
El sábado, consiguió posar el módulo de aterrizaje en Marte, lo que permitirá ahora al "Zhurong" salir del mismo.
Realizar estas tres operaciones en una primera misión a Marte es un hito mundial.
RADAR
En este intento en solitario, los chinos, ambiciosos, han querido hacer todo lo que los estadounidenses han realizado en varias misiones marcianas desde los años 1960.
Con un peso de más de 200 kg, "Zhurong" tiene previsto realizar análisis del suelo, de la atmósfera, tomar fotos y cartografiar el planeta rojo.
China tiene experiencia en la materia: ya ha desplegado dos pequeñas sondas en la Luna, los "Conejos de Jade" 1 y 2, en 2013 y 2019, respectivamente.
La misión a Marte también buscará eventuales signos de vida pasados.
"Zhurong" está equipado con paneles solares para su alimentación eléctrica y pretende estar operativo durante tres meses.
La sonda también cuenta con cámaras, un radar y láseres que le permitirán estudiar el entorno y analizar la composición de las rocas marcianas.
![[Img #113347]](https://madridpress.com/upload/images/05_2021/5708_nihma15.jpg)
"El módulo de aterrizaje Tianwen-1 se posó con éxito en la zona predefinida" en Marte con el robot "Zhurong" a bordo, informó CCTV, que difundió una edición especial titulada "Nihao Huoxing" (Hola Marte), y precisó que se había recibido en la Tierra una "señal".
El aterrizaje tuvo lugar en una zona del planeta rojo denominada "Utopia Planitia", una vasta planicie situada en el hemisferio norte de Marte.
FOTOS
Aterrizar en el planeta rojo es particularmente complicado y muchas misiones europeas, soviéticas y estadounidenses fracasaron en el pasado.
China ya había intentado enviar una sonda a Marte en 2011 en una misión conjunta con Rusia. Pero el intento fracasó y Pekín decidió proseguir la aventura en solitario.
Los chinos lanzaron a finales de julio de 2020 desde la Tierra su misión no tripulada "Tianwen-1", por el nombre de la sonda enviada al espacio.
Dicha misión está integrada por tres elementos: una sonda orbital (que gira alrededor del astro), un módulo de aterrizaje (que se posó en Marte) y a bordo el robot teleguiado "Zhurong".
En febrero, China logró colocar la sonda "Tianwen-1" en órbita marciana y tomar fotos del planeta rojo.
El sábado, consiguió posar el módulo de aterrizaje en Marte, lo que permitirá ahora al "Zhurong" salir del mismo.
Realizar estas tres operaciones en una primera misión a Marte es un hito mundial.
RADAR
En este intento en solitario, los chinos, ambiciosos, han querido hacer todo lo que los estadounidenses han realizado en varias misiones marcianas desde los años 1960.
Con un peso de más de 200 kg, "Zhurong" tiene previsto realizar análisis del suelo, de la atmósfera, tomar fotos y cartografiar el planeta rojo.
China tiene experiencia en la materia: ya ha desplegado dos pequeñas sondas en la Luna, los "Conejos de Jade" 1 y 2, en 2013 y 2019, respectivamente.
La misión a Marte también buscará eventuales signos de vida pasados.
"Zhurong" está equipado con paneles solares para su alimentación eléctrica y pretende estar operativo durante tres meses.
La sonda también cuenta con cámaras, un radar y láseres que le permitirán estudiar el entorno y analizar la composición de las rocas marcianas.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138