Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 19:35:00 horas

..
Jueves, 06 de Mayo de 2021
Atribuye el voto al cansancio por la pandemia

Sánchez admite errores de estrategia en el batacazo del PSOE en Madrid

Asegura que el Gobierno de coalición está fuerte y aguantará la Legislatura

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha abordado con los miembros de la Ejecutiva del partido el fracaso de los socialistas en las elecciones autonómicas de Madrid admitiendo errores de estrategia, aunque atribuye el voto al cansancio por la pandemia y la polarización de la campaña.

[Img #112998]
 
Sánchez ha admitido que en Madrid los socialistas no han tenido espacio ni tiempo para afrontar una convocatoria electoral inesperada y se ha mostrado dispuesto a llevar a cabo los cambios que sean necesarios para recuperar el partido en la región. Así, ha apostado por forjar un nuevo liderazgo en el PSOE de la región de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales de 2023.
 
De hecho, justo antes del inicio de la Ejecutiva se ha conocido la dimisión del secretario general del PSM, José Manuel Franco, debido a los malos resultados del 4-M. Hasta la celebración del Comité Regional, a finales de año, se hará cargo de la dirección del PSOE-M una gestora nombrada por el PSOE Federal.
 
Y aunque Pedro Sánchez se ha mostrado dispuesto a realizar los cambios que sean necesarios, ha dejado claro que estos no tendrán que ver con el programa de recuperación y transformación que tiene puesto en marcha el Gobierno de coalición, del que ha dicho que está y seguirá estando fuerte. En este sentido, ha dejado clara su intención de agotar la Legislatura, según las fuentes consultadas.
 
Pero precisamente y para que no les ocurra lo que en la Comunidad de Madrid ha apostado por estar preparados en Andalucía con la celebración de las primarias y la elección de un candidato. Una decisión que ha anunciado esta misma mañana la secretaria general, Susana Díaz, aunque ésta ha precisado que espera que se celebren "sin empujones" y ha pedido una reflexión sobre el fracaso del PSOE en las elecciones de Madrid.
 
VOTO POR EL CANSANCIO DE LA PANDEMIA Y POLARIZACIÓN
 
En cuanto a los motivos por los que los ciudadanos no han optado por votar al PSOE, el secretario general de los socialistas ha apuntado que se ha producido un voto del cansancio de la pandemia y una simplificación de la política con la polarización. Y aunque ha atribuido también la situación al hecho de que había tres candidaturas de izquierda, ha valorado la coordinación en algunos momentos como en los debates.
 
Tras la intervención de Pedro Sánchez se ha producido la de otros miembros de la Ejecutiva federal, algunos de los cuales han criticado la estrategia cambiante durante la campaña electoral de Madrid y el "falso" dilema entre fascismo y democracia, que se adoptó como lema en mitad de la campaña.
 
DESGASTE DEL GOBIERNO POR LA PANDEMIA
 
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha reconocido, en relación a la derrota histórica del POSE en las autonómicas de Madrid, que "es lógico" que el partido que está gobernando durante una pandemia sea el que "se tiene que desgastar, en lo bueno y en lo malo", y que haya podido acusar el "enfado general" de la ciudadanía por la situación.
 
Así lo ha puesto de manifiesto en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, tras ser preguntada sobre si la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, ha logrado recabar el voto de castigo contra el Gobierno de Pedro Sánchez para mantenerse en la Puerta del Sol.
 
A este respecto, Calvo ha señalado, en primer lugar, que la propia Díaz Ayuso ha reconocido que ha sumado "voto prestado", y después ha avisado de que en Madrid siempre ha estado "la resistencia de la derecha". "De siempre, no de ahora", ha apostillado.
 
"Si eso ha sido el gran revulsivo para contestar del enfado general que nos puede producir a todos los seres humanos atravesar por una pandemia, desde ese punto de vista, estaba cantado, las encuestas apuntaban a una victoria del PP", ha añadido a continuación.
 
Así, ha admitido que, como "ha ocurrido en todos los países, es lógico que quien está en el gobierno en una pandemia es quien se tiene que desgastar, en lo bueno y en lo malo".
 
De hecho, ha señalado que, por ejemplo, las elecciones catalanas de febrero "arrojaron los resultados contrarios, porque en Cataluña no se debatía la pandemia, se debatía el hartazgo contra el independentismo".
 
"No es lo mismo votar en pandemia que sin, altera mucho los estados de ánimo", ha afirmado, tras defender, en este sentido, que "si la gente tiene ganas de salir, viajar y ver a las familias, y le colocas la palabra libertad --en alusión al lema de la campaña de Díaz Ayuso--, es fácil de comprar".
 
"Pero también tiene una parte absolutamente irreal y completamente inentedible", ha apostillado, volviendo a criticar la campaña de la candidata del PP, antes de manifestar, eso sí, su respeto a lo que han votado los españoles, y asumir la responsabilidad de la "derrota sin ambages" del PSOE.
 
VUELVE A CRITICAR LA CAMPAÑA DE AYUSO DE "CAÑAS Y EX"
 
De este modo, la vicepresidenta primera se ha reafirmado en que la candidata del PP ha planteado la campaña madrileña en "terrenos inútiles de la política", al hablar por ejemplo de tomar cañas, y ha argumentado que ahí el PSOE se mueve "mal", porque prefiere hablar de programas y "entrar al fondo de los asuntos".
 
No obstante, ha negado que con la polémica reflexión que hizo el miércoles al respecto esté queriendo decir que los madrileños se hayan dejado llevar por 'bobadas', sino que "no se podía prácticamente introducir lo que una campaña de verdad aporta, que es entrar al fondo de los asuntos".
 
Así, ha querido dejar claro que el PSOE reconoce la victoria "sin paliativos" del PP y la "derrota del ambages" de su formación, y respeta los resultados de las urnas y el deseo expresado por los madrileños, y que "la culpa de no haber acertado" es suya --de los socialistas--. "Es que es difícil entender cómo se nos ha desplomado tanto el electorado", ha confesado.
 
SOBRE SUS PACTOS CON PODEMOS, ADMITE QUE "TODO TIENE COSTE"
 
Preguntada sobre si el PSOE ha podido también acusar también su viraje a la izquierda, por pactar con Unidas Podemos, ha reconocido que "en política todo tiene coste", y "la grandeza consiste en saber los peajes que tienes que pagar por el bien mayor".
 
En este sentido, ha explicado que aunque al PSOE le hubiera gustado gobernar solo, tuvo que ser responsable y pactar con la formación de Pablo Iglesias para conformar un Ejecutivo. "¿Qué teníamos que hacer en un año con cinco elecciones y dos generales? ¿Nos desentendemos?", ha preguntado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.