Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 19:22:47 horas

..
Miércoles, 05 de Mayo de 2021
Proclama que el PP "ha vuelto para quedarse"

El gran triunfo de Ayuso impulsa a Casado, que se ve más cerca de Moncloa

Puede suponer el inicio de la reunificación del centro derecha

El líder del PP, Pablo Casado, asegura que el partido "sale más fuerte" tras la victoria en las elecciones madrileñas y ha pedido a los suyos convertir "la ola en marea" para llegar al Palacio de la Moncloa, con un PP que tiene "muchos acentos" como España. Además, ha recalcado que hay "una mayoría social que quiere cambiar de Gobierno" y ha llamado a convertirla en "mayoría electoral".

[Img #112946]
 
"El PP ha vuelto para quedarse", ha proclamado Casado ante el Comité Ejecutivo Nacional que se ha celebrado tras la contundente victoria del PP en Madrid. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ha sido protagonista de la reunión y ha tomado la palabra antes que Casado, ha recibido felicitaciones de los barones territoriales y de la plana mayor del PP por su "espectacular" resultado, al pasar de 30 a 65 escaños en apenas dos años.
 
Según Casado, las mociones de censura que se presentaron en Murcia y Castilla y León "se han vuelto contra Sánchez como un bumerán" porque con la reacción en cadena "ha terminado por explotar una bomba en Moncloa y en Ferraz". "Él forzó las elecciones, las presentó como plebiscitarias y se metió de hoz y coz", ha recalcado.
 
VE A AYUSO COMO "PURO PP"
 
El presidente del PP, que ha recordado que propuso a Ayuso y Almeida como candidatos en Madrid en enero de 2019, ha calificado a la presidenta madrileña como "puro PP, Partido Popular por los cuatro costados".
 
"Con esta victoria y la derrota de la izquierda los madrileños no han querido que su región se convierta en una pieza más del tablero de ajedrez de destrucción nacional de Sánchez y sus socios han tejido para sacrificar o proteger esas piezas del tablero para su supervivencia política a costa de todo y de todos", ha proclamado.
 
Casado ha destacado que han "ensanchado la centralidad sin renunciar a la batalla de las ideas" y a una "gestión eficaz". Además, ha puesto en valor el avance en la reunificación del centroderecha. A su entender, el 4M dieron "un paso de gigante en la unión de la mayoría silenciosa".
 
"ESPAÑA TIENE MUCHOS ACENTOS, EL PP TAMBIÉN"
 
"Hace dos años y medio, celebramos nuestro Congreso siendo tercera fuerza política en España en todas las encuestas internas y publicadas. Hoy ya somos la primera fuerza y eso ha sido porque hemos conseguido lo que nos propusimos: unir en el PP a la mayoría del centro derecha y abrirnos a votantes de otros partidos", ha manifestado.
 
El líder del PP ha indicado que España "tiene muchos acentos, el PP también". "Y se nos entiende muy bien en todas partes", ha afirmado, buscando zanjar así el debate mediático que se ha abierto sobre si el PP nacional optará por la moderación de Alberto Núñez Feijóo o el discurso más contundente de Ayuso.
 
Casado ha apuntado a la repercusión nacional de las elecciones madrileñas tras la "debacle" de Pedro Sánchez. "Hoy salimos más fuertes", ha señalado, para destacar que han "recuperado todo el voto" de Cs" y han abierto una "vía de agua en el PSOE". Además, ha reiterado que el PP es "la casa común del centroderecha" con "puerta ancha" para que entren también "los socialdemócratas defraudados con Sánchez".
 
"YO NO TENGO UN RELATO DE CARTÓN PIEDRA, TENGO PRINCIPIOS"
 
Tras asegurar que el PP vuelve a ser "el gran partido de España", ha afirmado que "hay una mayoría social que quiere cambiar de Gobierno" y ha apostado por "convertirla en mayoría electoral". "El presente de España, una vez más, pasa por el PP", ha recalcado.
 
De hecho, ha afirmado que el resultado de las elecciones en Madrid
ha desmontado la teoría de la "infalibilidad" de Sánchez, quien gobierna "contra meda España y no tiene proyecto ni ideas". "Era todo un fake como todo lo que hace", ha aseverado, para situar al PP como "la única alternativa real, preparada, inmediata" para "cambiar de Gobierno".
 
Casado ha celebrado que España "está de vuelta de esa viejísima nueva política y de sus viejísimos políticos, que han resultado ser la peor versión de los viejos problemas". "Yo no tengo un relato de cartón piedra, tengo principios y las ideas muy claras de lo que necesita España, así como un equipo experimentado", ha proclamado.
 
REAGRUPACIÓN DEL CENTRODERECHA
 
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha asegurado que los resultados electorales en la Comunidad de Madrid demuestran que la "reagrupación del centroderecha se está produciendo" en torno a la figura de Pablo Casado, que "cogió el espectro partido en tres" y que, ahora mismo, "está partido en dos".
 
En una entrevista en Onda Cero, García Egea ha sostenido que la victoria rotunda de la 'popular' Isabel Díaz Ayuso "subió el rating del PP y la confianza que tienen los españoles" en un partido que se erige como la principal alternativa a Pedro Sánchez.
 
Para el secretario general del PP, el hecho de que Ciudadanos quedase fuera de la Asamblea madrileña demuestra que sus votantes "no estaban de acuerdo" con la estrategia seguida por Inés Arrimadas en las mociones de censura de Murcia y Castilla y León. "No se pueden hacer mociones en contra de tus propios acuerdos sin explicarlo suficientemente", le ha recordado.
 
Eso sí, el dirigente ha dejado claro que los "gobiernos de libertad" que conforman PP y Cs siguen funcionando" y van a poder centrarse "a partir de este momento en las prioridades de los ciudadanos". "Nadie va a intentar romperlos ahora", ha augurado.
 
En esta línea, García Egea ha reconocido que no sabe "qué ocurrirá" con el partido naranja a partir de ahora, pero ha insistido en que Casado está cumpliendo con uno de los principales objetivos que estableció al llegar a la dirección del PP, y que pasa por situar al partido como la casa común del centroderecha.
 
TRIUNFO Y "DECISIÓN VALIENTE" DE CASADO
 
"Efectivamente, (un espectro) dividido en tres que recogimos como legado a la hora de asumir la dirección y teníamos encuestas que nos situaban como tercera fuerza en el momento de la moción censura de Sánchez a Rajoy. Hemos pasado aquí momentos difíciles, es necesario reconstruir un proyecto enormemente dañado y estamos en el camino adecuado", ha celebrado García Egea.
 
Preguntado sobre si se plantean integrar al expresidente de Ciudadanos, Albert Rivera, en el partido, García Egea ha circunscrito la colaboración con el exdirigente 'naranja' a materias como la ley catalana de los alquileres o el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Celáa.
 
Así, y tras ser cuestionado sobre si invitarán al propio Rivera a la próxima convención nacional del PP, García Egea ha sido tajante: "Tendrá como asistentes o personas a muchos miembros de la sociedad civil, pero no están previstas este tipo de invitaciones".
 
Con todo, el secretario general del partido ha reconocido que el PP tiene que conseguir "conjugar y permitir sentirse representados a todos los españoles" bajo el proyecto que Casado ofreció "a los militantes hace tres años". "En que todos se sientan representados vivas donde vivas, te sientas, pienses o sueñes de una forma u otra", ha continuado.
 
Lo que ocurrió en la noche de este martes, ha continuado García Egea, tiene que ver con una "decisión valiente y arriesgada" de Casado, que apostó por dos candidatos "que poca gente conocía" para un territorio clave como la Comunidad de Madrid. "Liderazgo es tomar decisiones cuando otros no las ven: Casado no solo supo ver quiénes eran las personas idóneas, sino que confió en sus proyectos", ha destacado.
 
LA "CUENTA ATRÁS" DE SÁNCHEZ "HA COMENZADO"
 
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha afirmado que la victoria arrolladora de Díaz Ayuso ha iniciado la "cuenta atrás" de Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa con la "moción de censura" que los madrileños le presentaron al jefe del Ejecutivo.
 
El resultado, que dejó a Ciudadanos sin representación en la Comunidad de Madrid, llevará a la formación naranja a donde "decidan los españoles". Para Gamarra, deben ser los ciudadanos los que decidan sobre uno de los partidos de la "nueva política", que a su juicio solo han "traído inestabilidad y populismo".
 
Eso sí, y en la línea de lo manifestado por García Egea, la portavoz parlamentaria del PP se ha mostrado "segura" de que los resultados en Madrid no van a afectar a "gobiernos estables" como el de Andalucía o Castilla y León, que están "centrados en los problemas reales de los españoles".
 
Lo que se desprende de las urnas, ha continuado Gamarra, es que los españoles "necesitan" el proyecto defendido por Pablo Casado, que "defiende la concordia y la convivencia" frente al "odio, el enfrentamiento y una forma de entender la política como bloques".
 
SÁNCHEZ, DERROTADO
 
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha asegurado por su parte que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es uno de los "grandes derrotados" de las elecciones madrileñas de este 4 de mayo y ha recalcado que Ciudadanos se ha quedado fuera de la Asamblea de Madrid por "echarse en brazos del sanchismo".
 
"Lo que ayer corroboramos es que todas aquellas formaciones políticas que urdieron la fracasada moción de censura en Murcia, esas tres formaciones políticas han sido las grandes derrotadas", ha resaltado Montesinos en una entrevista en TVE.
 
Montesinos, que ve estas elecciones como un "punto de inflexión", ha emplazado al jefe del Ejecutivo a "dar la cara ante la opinión pública" y "asumir los resultados" que ha cosechado el PSOE, que ha sufrido un revés electoral que pasa de 37 a 24 escaños, los mismos que Más Madrid.
 
El dirigente del PP ha subrayado que Sánchez "se echó a la espalda la campaña electoral" pero cuando vio que "las cosas iban muy mal" para el PSOE "quiso apearse". "Pero la estrategia la ha marcado sin ningún tipo de duda, Moncloa", ha enfatizado, para insistir en que debe asumir "la responsabilidad" y el "coste electoral".
 
De la misma manera, Montesinos ha recalcado que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, es otro de los "derrotados" y ha advertido de que "no se va de la política" sino que "le han echado los madrileños por radical".
 
En el caso de Ciudadanos, ha señalado que el partido que dirige Inés Arrimadas "no ha sacado ningún representante" en la Asamblea de Madrid porque "los madrileños han censurado su actitud y que se echara en brazos del sanchismo".
 
"LA CUENTA ATRÁS PARA EL SANCHISMO HA COMENZADO"
 
Montesinos ha asegurado que "hoy los españoles saben perfectamente que si se reunifica el voto de centroderecha en torno al PP", Sánchez tendrá "un pie fuera de la Moncloa". "Se ha lanzado un mensaje de optimismo y de ilusión al resto de españoles porque si vamos unidos y juntos el Gobierno de la mentira y la ineficacia en la gestión económica y sanitaria tiene los días contados", ha proclamado.
 
En este sentido, ha afirmado que "la cuenta atrás para el sanchismo ha comenzado" y "el kilómetro cero ha sido la Comunidad de Madrid". A su entender, el "tándem Casado-Ayuso" va a dar "muy buenas alegrías" como las de anoche en la Comunidad de Madrid y a nivel nacional.
 
Tras asegurar que fue una noche electoral de "muchísimas alegrías", ha recordado que en campaña el PP pedía una "amplia" confianza para "gobernar en solitario y con las manos libres" y ha añadido que eso es "lo que va a hacer Isabel Díaz Ayuso".
 
En cuanto a si ahora Ayuso será la presidenta del PP madrileño, Montesinos ha señalado que ella es "un referente incontestable" para el partido pero ha añadido que el PP "tiene sus tiempos". "Somos un equipo en el que todos sumamos", ha agregado, para señalar que lo importante es "remar todos juntos en la misma dirección".
 
Al ser preguntado si Casado elegirá ser más parecido al PP de Ayuso o al PP de Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno, ha reiterado que son un partido de "puerta ancha" en el que tiene que "caber todo el mundo".
 
"Aquí no hay un Partido Popular de unos o de todos, aquí hay un PP que abarca a una inmensa mayoría de los españoles, al constitucionalismo en su conjunto y que tiene un presidente, Casado, que ha marcado el rumbo hacia Moncloa", ha señalado, para subrayar que antes en el centroderecha había tres formaciones políticas y ahora "solo hay dos" porque Cs ha "desaparecido de la ecuación electoral".
 
MAROTO: "AYUSO HIZO HISTORIA AYER E IGLESIAS ES YA HISTORIA"
 
Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha destacado que Ayuso ha sido "una palanca en el giro que España necesita". "Ayuso ayer hizo historia y Pablo Iglesias es ya historia", ha proclamado en una entrevista en la Cadena Ser.
 
Tras recordar que Isabel Díaz Ayuso fue una apuesta personal de Pablo Casado, ha explicado que una de las claves de la victoria es que a Ayuso "le han votado muchas personas que antes lo habían hecho a otras opciones del centroderecha y miles de personas que antes habían votado al PSOE han dicho 'hasta aquí hemos llegado, no nos gusta Sánchez'".
 
Maroto ha indicado que los dirigentes del PP han repetido en campaña el mensaje de que si votaban divididos "Sánchez se queda" y ha subrayado que en estos comicios se confirmó que si se vota en torbo al PP, "la alternativa es absolutamente irrevocable y un ejemplo indiscutible".
 
"Lo que sucedió ayer en Madrid es el primer ejemplo de lo que debe suceder en España: si votamos unidos Sánchez dejará de ser presidente", ha proclamado, para añadir que "el PP es un proyecto político de amplio espectro que está abierto a miles y miles de socialistas" y a otras personas que habían votado a otras opciones.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.