Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 19:06:22 horas

..
Miércoles, 05 de Mayo de 2021
Calvo: "El triunfo es de Ayuso y Casado ha quedado de dos del PP"

El PSOE asume la derrota en Madrid pero le resta trascendencia nacional

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asumido la derrota "sin ambages" que sufrió el PSOE en las elecciones autonómicas de Madrid, pero ha restado trascendencia nacional a estos resultados, porque se trata de unos comicios "territoriales" y porque, según ha remarcado, la triunfadora fue al actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y no el líder del PP, Pablo Casado.

[Img #112944]
 
Es más, Calvo ha afirmado que en la noche electoral se vio que Casado "es el número dos del PP". "Ha permitido que Ayuso lleve al discurso los contenidos más radicales de la derecha. No sé cómo va a funcionar eso en el resto de España", ha apostillado, en declaraciones a los medios antes de participar en un acto en homenaje y recuerdo de las víctimas españolas del nazismo.
 
En este sentido, ha recalcado que "Madrid es España, y es muy importante, pero el resto de España importa y existe, y es conveniente que se empiece a respetar no sólo la diversidad territorial sino todo lo que comporta el conjunto de la nación, que es mucho más grande".
 
Además, ha defendido que el Gobierno sigue trabajando y totalmente centrado en luchar contra la pandemia del coronavirus y la crisis económica y social derivada de esta, ahora mediante la vacunación y la gestión de los fondos europeos.
 
Sobre los motivos de la derrota "del PSOE de Madrid" --tal y como ha matizado--, Calvo ha argumentado que su formación no puede ir a una campaña "a hablar de cañas" y "de una libertad que por lo visto no existía pero era Díaz Ayuso la que gobernaba".
 
"Para un socialista es difícil hablar de cañas, de ex y de berberechos. Estamos acostumbrados a jugárnosla con programas, gestión y trabajo", ha defendido, tras señalar también "no existe una vida a la madrileña ni nada", y asegurar que la candidata del PP ha recurrido a frases que se le han escuchado "a movimientos independentistas de este país".
 
LA EJECUTIVA ANALIZARÁ EL BATACAZO ELECTORAL
 
Por otra parte, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha convocado para el jueves a la Permanente de la Comisión Ejecutiva Federal de su partido, según han informado a Europa Press fuentes socialistas, tras el batacazo que ha sufrido el PSOE de Madrid en las elecciones autonómicas de este martes, con los peores resultados de su historia en esta región.
 
De momento, en Ferraz guardan silencio un día después de la debacle, y argumentan que debe ser el PSOE-M el que analice en primer lugar su derrota ya que, según argumentan, las elecciones de este martes no dejan de ser unas autonómicas, en una región con una situación muy concreta, que no debe extrapolarse al resto de España, sobre todo porque el peso del PP no es el mismo en otros territorios, aseguran.
 
Así, en la cúpula del PSOE tratan de poner distancia con lo ocurrido en las urnas madrileñas, en las que los socialistas madrileños, con Ángel Gabilondo a la cabeza, se han dejado 13 escaños --pasando de 37 a 24--, y 274.000 votos, siendo superados además en papeletas por Más Madrid, y perdiendo así el liderazgo de la izquierda madrileña, y de la oposición.
 
En este sentido, Sánchez ha esperado para reunir a la cúpula nacional del PSOE hasta el jueves para dejar que primero tenga lugar este miércoles por la tarde la Ejecutiva del PSOE-M, según han informado fuentes socialistas.
 
Gabilondo ya reconoció ayer que los resultados electorales "no son buenos" y lamentó no haberlo logrado, por lo que ya dijo que reflexionarían "con tristeza y entereza". "No he sido capaz. Las cosas estaban plateadas en otros términos y yo no descalifico a nadie porque haya sido así. Nosotros seguiremos tratando de evitar la confrontación, porque Madrid no necesita eso, sino estar unidos todos los madrileños", defendió.
 
El candidato socialista reconocía así que el campo de batalla de crispación en el que le ha tocado jugar no era el que más le favorecía, teniendo en cuenta su perfil "soso, serio y formal" con el que precisamente se presentó en la precampaña, siguiendo la estrategia ideada principalmente por los estrategias de Moncloa --implicados en la contienda, como ya hicieron en las elecciones catalanas--.
 
Esa estrategia buscaba erigir a Gabilondo como el único candidato capaz de representar una alternativa responsable y moderada, sin extremismos, frente a la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, a medida que avanzaba la campaña, fueron virando a la izquierda, al constatar que los votos del maltrecho Ciudadanos que querían pescar se estaban yendo al PP.
 
Finalmente, la apuesta por la suma del bloque de izquierdas, y la apelación al antifascismo frente a Vox --tras cuestionar los de Santiago Abascal las amenazas de muerte contra varios miembros del Gobierno-- no han frenado el descenso del PSOE que pronosticaban las encuestas.
 
Y a pesar de la trascendencia que el PSOE le ha otorgado a estos comicios, en términos casi de plebiscito entre "fascismo o democracia", desde Ferraz insisten en que no hay que perder de vista que no dejan de ser unas elecciones autonómicas.
 
Así lo puso de manifiesto este martes el secretario de Organización, el ministro de Transportes José Luis Ábalos, en la primera comparecencia que realizó en nombre de la Ejecutiva federal tras cerrarse las urnas y conocerse los resultados.
 
En esa comparecencia, Ábalos asumió sin "paños calientes" estos malos resultados, y los achacó a que no han sabido atraer a todo su electorado ni "escapar de la polarización". Además, ya señaló el camino al PSOE-M para los próximos dos años y defendió que deben comenzar ya mismo su proceso para "poner a punto" y "renovar" la organización en esta comunidad.
 
"Han sido unas elecciones en Madrid, y solo en esta comunidad. Es una comunidad muy importante, pero no representa al conjunto de España, al igual que tampoco lo hace el resultado de elecciones recientes, como en Cataluña, donde por cierto el PP quedó como última fuerza", enfatizó el 'número tres' del PSOE.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.