Rechaza pactar un gobierno con los socialistas
Ayuso reta al PSOE a que le apoye "si es verdad que no quiere que esté Vox"
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, reta al PSOE a que si no quiere que esté Vox, le den apoyo a ella para gobernar.
En una entrevista en 'RNE' la dirigente madrileña ha incidido en que ha gestionado con Ciudadanos y con apoyo externo de Vox "y Madrid está saliendo adelante y va mejor". "No hay ningún problema. El tema es que la obsesión no puede ser el partido minoritario. La obsesión es que al partido mayoritario hay que intentar desgastarlo con estas supuestas alianzas", ha apuntado.
Para Ayuso, este es ahora "el argumento mollar del PSOE", un partido que "está gobernando con Podemos del que abjuraba y decía (Pedro) Sánchez que no podría tener a su lado porque no dormiría" y que además están apoyándose en el "entorno político de ETA y en los independentistas".
La presidenta madrileña considera que el PSOE "intenta utilizar a Vox" para "desgastar" al PP cuando ella repite una y otra vez que quiere ser "libre y que no tendría que pactar con ellos" si cuenta con una amplía mayoría. "Si es verdad que no quieren que esté Vox que me apoyen a mí. Ya está. Solucionado", ha zanjado.
Cuestión aparte, sería para Ayuso pactar un gobierno con el PSOE porque ella con el "desastre" no pacta aunque sí es partidaria de buscar entendimiento en "algunas cuestiones". "Con el desastre, insisto, no pacto, y eso es lo que está siendo el PSOE: un auténtico desastre y una calamidad", ha remarcado.
Ayuso ha incidido en que este partido ahora mismo hay personas que son capaces de "darle alas al nacionalismo en Cataluña, que lo único que está creando es ciudadanos de primera y de segunda y un éxodo masivo de ciudadanos y empresas", y que le da Prisiones al País Vasco, "para que sigan con sus planes". Con "ese PSOE", la 'popular' no va "a ningún lado".
OTRA ENCUESTA AUGURA QUE EL PP DUPLICARÁ SUS ESCAÑOS
Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ganaría las elecciones el 4 de mayo al doblar sus escaños y podría gobernar con el apoyo de Vox, según un sondeo de Metroscopia para 'El País'.
Los datos de esta encuesta se han recogido desde el 20 de abril, un día antes del debate de 'Telemadrid' al que asistieron los seis candidatos, hasta este lunes 26 de abril, ya pasado el debate de la 'Cadena Ser' donde toda la izquierda se levantó al no condenar la candidata de Vox, Rocío Monasterio, las amenazas de muerte que recibió el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Ayuso sacaría prácticamente el doble de los escaños que en 2019, pasando de los 30 a los 59, con un 41,3% de estimación de voto, mientras que Vox subiría un solo diputado, de 12 a 13, con el 9,4% de los votos.
En el bloque de la izquierda, el PSOE de Ángel Gabilondo, que hace dos años ganó las elecciones, conseguiría el 19,7% de sufragios por lo que se derrumbaría de los 37 escaños a los 28, seguido muy de cerca por los 25 parlamentarios que lograría Mónica García (Más Madrid).
Por su parte, el partido de Iglesias subiría únicamente cuatro diputados, de los 7 a los 11. Así, los partidos de izquierdas se quedarían con 64 escaños, a 4 de la mayoría absoluta.
Este sondeo confirma la salida de Ciudadanos de la Asamblea de Madrid, Edmundo Bal perdería los 26 diputados con los que contaba la formación 'naranja' al quedarse en el 3% de los votos.
![[Img #112541]](https://madridpress.com/upload/images/04_2021/7859_ayuso.jpg)
En una entrevista en 'RNE' la dirigente madrileña ha incidido en que ha gestionado con Ciudadanos y con apoyo externo de Vox "y Madrid está saliendo adelante y va mejor". "No hay ningún problema. El tema es que la obsesión no puede ser el partido minoritario. La obsesión es que al partido mayoritario hay que intentar desgastarlo con estas supuestas alianzas", ha apuntado.
Para Ayuso, este es ahora "el argumento mollar del PSOE", un partido que "está gobernando con Podemos del que abjuraba y decía (Pedro) Sánchez que no podría tener a su lado porque no dormiría" y que además están apoyándose en el "entorno político de ETA y en los independentistas".
La presidenta madrileña considera que el PSOE "intenta utilizar a Vox" para "desgastar" al PP cuando ella repite una y otra vez que quiere ser "libre y que no tendría que pactar con ellos" si cuenta con una amplía mayoría. "Si es verdad que no quieren que esté Vox que me apoyen a mí. Ya está. Solucionado", ha zanjado.
Cuestión aparte, sería para Ayuso pactar un gobierno con el PSOE porque ella con el "desastre" no pacta aunque sí es partidaria de buscar entendimiento en "algunas cuestiones". "Con el desastre, insisto, no pacto, y eso es lo que está siendo el PSOE: un auténtico desastre y una calamidad", ha remarcado.
Ayuso ha incidido en que este partido ahora mismo hay personas que son capaces de "darle alas al nacionalismo en Cataluña, que lo único que está creando es ciudadanos de primera y de segunda y un éxodo masivo de ciudadanos y empresas", y que le da Prisiones al País Vasco, "para que sigan con sus planes". Con "ese PSOE", la 'popular' no va "a ningún lado".
OTRA ENCUESTA AUGURA QUE EL PP DUPLICARÁ SUS ESCAÑOS
Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ganaría las elecciones el 4 de mayo al doblar sus escaños y podría gobernar con el apoyo de Vox, según un sondeo de Metroscopia para 'El País'.
Los datos de esta encuesta se han recogido desde el 20 de abril, un día antes del debate de 'Telemadrid' al que asistieron los seis candidatos, hasta este lunes 26 de abril, ya pasado el debate de la 'Cadena Ser' donde toda la izquierda se levantó al no condenar la candidata de Vox, Rocío Monasterio, las amenazas de muerte que recibió el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Ayuso sacaría prácticamente el doble de los escaños que en 2019, pasando de los 30 a los 59, con un 41,3% de estimación de voto, mientras que Vox subiría un solo diputado, de 12 a 13, con el 9,4% de los votos.
En el bloque de la izquierda, el PSOE de Ángel Gabilondo, que hace dos años ganó las elecciones, conseguiría el 19,7% de sufragios por lo que se derrumbaría de los 37 escaños a los 28, seguido muy de cerca por los 25 parlamentarios que lograría Mónica García (Más Madrid).
Por su parte, el partido de Iglesias subiría únicamente cuatro diputados, de los 7 a los 11. Así, los partidos de izquierdas se quedarían con 64 escaños, a 4 de la mayoría absoluta.
Este sondeo confirma la salida de Ciudadanos de la Asamblea de Madrid, Edmundo Bal perdería los 26 diputados con los que contaba la formación 'naranja' al quedarse en el 3% de los votos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217