..
Miércoles, 21 de Abril de 2021
Remitido
La correcta eficiencia energética de una empresa
Sin importar el tipo o las características particulares de una empresa, se conoce que entre los gastos más importantes que cualquier desarrollo posee, está el gasto energético.
Podemos referirnos a cualquier tipo de empresa prestadora de servicios, una empresa de oficinas o un desarrollo industrial para realizar cualquier tipo de producción con el fin de fabricar todo tipo de productos.
Obligatoriedad de las auditorías de energía
Conocer dónde se aprovecha de forma adecuada la energía de una empresa y en qué lugar este suministro energético se está derrochando, es una de las formas más importantes de llegar a una correcta eficiencia energética.
Es por eso que existen las auditorías energéticas, que son importantes para los propietarios de las empresas con el fin de conocer toda esta información, pero al mismo tiempo son obligatorias, y su incumplimiento puede llegar a ser sancionado.
Según un decreto que entró en vigencia en el año 2016, las auditorías energéticas serán obligatorias para todas aquellas a las que se puede considerar grandes, es decir, aquellos emprendimientos empresariales que posean la cantidad de 250 empleados o más; así como también aquellos emprendimientos que tengan una facturación superior a los 50 millones de euros anuales, o un balance que supere los 43 millones de euros.
Este decreto fue implementado hace 5 años y la renovación de las auditorías energéticas se realiza cada 4 años, por lo que aquella empresa que haya realizado una auditoría en el mismo año del decreto (2016), debería haber hecho la renovación de la misma en el año 2020.
Esto significa que aquellas empresas consideradas grandes, ya deben haber realizado la segunda renovación, y tendrán plazo para realizar una nueva auditoría hasta el año 2024.
Para las empresas que se encuentran dentro de los parámetros de cantidad de personal o facturación anteriormente mencionados, las auditorías energéticas son obligatorias, por lo que su incumplimiento tendrá una sanción que puede llegar a costar cerca de 60 mil euros.
Es por eso que realizar la auditoría energética en tiempo y forma, también significará el ahorro de dinero de una importante sanción. Y es que suele suceder que las empresas no realizan este tipo de auditorías, porque las reformas energéticas que deben llevar a cabo son costosas; pero lo cierto es que mucho más caro será enfrentarse a este tipo de sanciones.
Además, una correcta utilización energética de una empresa también significará un gran beneficio, como es el del ahorro energético.
¿Hay que llevar a cabo los cambios propuestos
por las auditorías?
Una vez que se haya realizado la auditoría energética, se tendrá acceso a toda la información de las áreas de la empresa en las que se utilizan recursos energéticos de forma correcta, y aquellas áreas donde sería necesario realizar algunas modificaciones para lograr una correcta eficiencia energética.
Estos cambios a llevar a cabo no son obligatorios, es decir, que la empresa no debe necesariamente realizarlos, pero visto y considerando que una mayor eficiencia en la energía puede significar grandes beneficios para el desarrollo del emprendimiento, será conveniente realizar estas modificaciones.
Además, el ahorro de energía en la empresa también significará un mayor respeto por el medio ambiente.
Una vez que se haya realizado la correcta auditoría de la empresa, como indica el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, de forma que deberá presentarse en el plazo de tres meses tras ser elaborada.
Como mencionamos antes, no es necesario demostrar los resultados de la auditoría, ya que estos le servirán al empresario para realizar las modificaciones pertinentes, pero sí se debe presentar la constancia de que la auditoría ha sido realizada.
Para llevar a cabo este tipo de auditorías es necesario contactar con auditores energéticos que dispongan de la titulación necesaria relacionada con los conocimientos energéticos al respecto. El Real Decreto establece que toda persona que realice una auditoría energética, debe contar con la experiencia y el conocimiento profesional adecuado.
Un mayor ahorro energético se traducirá en una mayor productividad y en la eficiencia de una empresa, por lo que esto no solamente se trata de cumplir con las normas para no recibir sanciones, sino que será un beneficio definitivo para la empresa.
![[Img #112312]](https://madridpress.com/upload/images/04_2021/474_eficiencia-energetica.png)
Podemos referirnos a cualquier tipo de empresa prestadora de servicios, una empresa de oficinas o un desarrollo industrial para realizar cualquier tipo de producción con el fin de fabricar todo tipo de productos.
Obligatoriedad de las auditorías de energía
Conocer dónde se aprovecha de forma adecuada la energía de una empresa y en qué lugar este suministro energético se está derrochando, es una de las formas más importantes de llegar a una correcta eficiencia energética.
Es por eso que existen las auditorías energéticas, que son importantes para los propietarios de las empresas con el fin de conocer toda esta información, pero al mismo tiempo son obligatorias, y su incumplimiento puede llegar a ser sancionado.
Según un decreto que entró en vigencia en el año 2016, las auditorías energéticas serán obligatorias para todas aquellas a las que se puede considerar grandes, es decir, aquellos emprendimientos empresariales que posean la cantidad de 250 empleados o más; así como también aquellos emprendimientos que tengan una facturación superior a los 50 millones de euros anuales, o un balance que supere los 43 millones de euros.
Este decreto fue implementado hace 5 años y la renovación de las auditorías energéticas se realiza cada 4 años, por lo que aquella empresa que haya realizado una auditoría en el mismo año del decreto (2016), debería haber hecho la renovación de la misma en el año 2020.
Esto significa que aquellas empresas consideradas grandes, ya deben haber realizado la segunda renovación, y tendrán plazo para realizar una nueva auditoría hasta el año 2024.
Para las empresas que se encuentran dentro de los parámetros de cantidad de personal o facturación anteriormente mencionados, las auditorías energéticas son obligatorias, por lo que su incumplimiento tendrá una sanción que puede llegar a costar cerca de 60 mil euros.
Es por eso que realizar la auditoría energética en tiempo y forma, también significará el ahorro de dinero de una importante sanción. Y es que suele suceder que las empresas no realizan este tipo de auditorías, porque las reformas energéticas que deben llevar a cabo son costosas; pero lo cierto es que mucho más caro será enfrentarse a este tipo de sanciones.
Además, una correcta utilización energética de una empresa también significará un gran beneficio, como es el del ahorro energético.
¿Hay que llevar a cabo los cambios propuestos
por las auditorías?
por las auditorías?
Una vez que se haya realizado la auditoría energética, se tendrá acceso a toda la información de las áreas de la empresa en las que se utilizan recursos energéticos de forma correcta, y aquellas áreas donde sería necesario realizar algunas modificaciones para lograr una correcta eficiencia energética.
Estos cambios a llevar a cabo no son obligatorios, es decir, que la empresa no debe necesariamente realizarlos, pero visto y considerando que una mayor eficiencia en la energía puede significar grandes beneficios para el desarrollo del emprendimiento, será conveniente realizar estas modificaciones.
Además, el ahorro de energía en la empresa también significará un mayor respeto por el medio ambiente.
Una vez que se haya realizado la correcta auditoría de la empresa, como indica el Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, de forma que deberá presentarse en el plazo de tres meses tras ser elaborada.
Como mencionamos antes, no es necesario demostrar los resultados de la auditoría, ya que estos le servirán al empresario para realizar las modificaciones pertinentes, pero sí se debe presentar la constancia de que la auditoría ha sido realizada.
Para llevar a cabo este tipo de auditorías es necesario contactar con auditores energéticos que dispongan de la titulación necesaria relacionada con los conocimientos energéticos al respecto. El Real Decreto establece que toda persona que realice una auditoría energética, debe contar con la experiencia y el conocimiento profesional adecuado.
Un mayor ahorro energético se traducirá en una mayor productividad y en la eficiencia de una empresa, por lo que esto no solamente se trata de cumplir con las normas para no recibir sanciones, sino que será un beneficio definitivo para la empresa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189