..
Lunes, 12 de Abril de 2021
Remitido
Qué es el CBD y su uso como materia prima en proyectos empresariales
La utilización del cannabidiol (CBD) derivado de la marihuana está al alza en sectores como el de la salud, las cremas o los aceites para el cuerpo.
La marihuana es un tema controvertido en todo el mundo y la legalización de la misma es noticia todos los días del año. Mucha de la polémica que genera esta planta está relacionada con el consumo que se hace a la hora de fumar. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la planta de la marihuana cuenta con una serie de químicos cuyo uso es legal y que, de hecho, son utilizados para la fabricación de productos diarios. ¿Quieres saber cuáles son?
Antes de seguir, sin embargo, es conveniente explicar cuáles son los químicos de la planta de la marihuana y cuáles son de uso legal o no. En concreto, la planta de marihuana está compuesta principalmente por dos químicos. Uno, el más conocido y el que tiene efectos perjudiciales para la salud, es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). El otro, como hemos mencionado más arriba, es el cannabidiol (CBD).
El primero, el THC, es un químico cuyo uso está limitado porque tiene una serie de propiedades que pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas y, por tanto, el uso de la misma tiene que estar regulado, en los países donde se permite, por un médico. Entre los riesgos que tiene el THC destacan que son psicoactivos para el consumidor, lo que quiere decir que pueden generar una dependencia a su consumo.
El segundo de los químicos es el denominado CBD y está presente en la planta de la marihuana también. A diferencia del anterior, tal y como puedes profundizar en esta web CBD, carece de efectos psicoactivos y no es adictivo como el THC. De hecho, la utilización de este químico en diferentes productos, lo veremos a continuación, pueden llegar a ser beneficios a la hora de tratar y reducir los niveles de de ansiedad, el dolor o los trastornos musculares.
Crecimiento de la industria CBD
La industria especializada en la producción de soluciones que utilizan el CBD como componente activo se ha disparado en los últimos años en todo el mundo, logrando generar un negocio valorado en más de 2.100 millones de euros. En España, al igual que en el resto de países, la utilización del CBD está permitida legalmente siempre que se cumplan una serie de requisitos.
En concreto, la normativa dice que los productos fabricados con el CBD deben tener menos de 0.2 % de THC. La supervisión de los productos elaborados con este químico de la planta de marihuana depende de los organismos sanitarios públicos, tanto nacionales como de la Unión Europea, como de laboratorios independientes.
Sobre el trabajo científico realizado sobre este componente químico, diferentes estudios científicos realizados en Estados Unidos han constatado en los últimos años que un amplio porcentaje de los pacientes tratados con este tipo de productos informaron a los investigadores de que el uso de este derivado de la marihuana mejoró su salud en general, matizando entre los aspectos positivos la mejora de la calidad del sueño, la reducción de la ansiedad y de la depresión.
Principales industrias que usan CBD
La estimación es que el mercado de la industria y derivados del CBD crezca hasta 2023 un 300% y alcance la cifra de los 1.500 millones de euros de facturación en España. En el último año, la facturación del sector superó ligeramente los 400 millones de euros, lo que pone de manifiesto la importancia que está ganando esta actividad económica.
Entre las principales soluciones ideadas con CBD encontramos:
- Cremas para dolor muscular y articular. Este componente, en combinación con otro, es especialmente beneficioso para tratar las dolencias de músculos y articulaciones gracias a sus efectos neuroprotectores y antiinflamatorios. En este sentido, untar con estas cremas las zonas doloridas es adecuada en personas con artritis crónica.
- Infusiones y gotas para dormir. El uso de CBD también está presente en soluciones orales como pueden ser gotas o infusiones. En concreto, los efectos que tiene tomados de este modo son que ayuda a reducir sus niveles de ansiedad, teniendo un impacto muy positivo y de mejora en su salud.
- Mejorar la calidad de vida de las mascotas. Hay empresas que ya están vendiendo aceite de CBD que ayudan a mejorar, al igual que con las personas, problemas de artritis. Asimismo, veterinarios también han demostrado que es eficaz para tratar sistemas inmunológicos comprometidos o problemas de agresividad.
Todo esto hace que el CBD sea un producto al alza tanto en España como en el mundo entero. Su compra es legal tanto a través de internet como en otro tipo de comercios como pueden ser las parafarmacias donde venden productos elaborados con este químico como son bálsamos, caramelos o las cremas citadas anteriormente.
![[Img #111861]](https://madridpress.com/upload/images/04_2021/7537_cbd.jpg)
La marihuana es un tema controvertido en todo el mundo y la legalización de la misma es noticia todos los días del año. Mucha de la polémica que genera esta planta está relacionada con el consumo que se hace a la hora de fumar. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que la planta de la marihuana cuenta con una serie de químicos cuyo uso es legal y que, de hecho, son utilizados para la fabricación de productos diarios. ¿Quieres saber cuáles son?
Antes de seguir, sin embargo, es conveniente explicar cuáles son los químicos de la planta de la marihuana y cuáles son de uso legal o no. En concreto, la planta de marihuana está compuesta principalmente por dos químicos. Uno, el más conocido y el que tiene efectos perjudiciales para la salud, es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). El otro, como hemos mencionado más arriba, es el cannabidiol (CBD).
El primero, el THC, es un químico cuyo uso está limitado porque tiene una serie de propiedades que pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas y, por tanto, el uso de la misma tiene que estar regulado, en los países donde se permite, por un médico. Entre los riesgos que tiene el THC destacan que son psicoactivos para el consumidor, lo que quiere decir que pueden generar una dependencia a su consumo.
El segundo de los químicos es el denominado CBD y está presente en la planta de la marihuana también. A diferencia del anterior, tal y como puedes profundizar en esta web CBD, carece de efectos psicoactivos y no es adictivo como el THC. De hecho, la utilización de este químico en diferentes productos, lo veremos a continuación, pueden llegar a ser beneficios a la hora de tratar y reducir los niveles de de ansiedad, el dolor o los trastornos musculares.
Crecimiento de la industria CBD
La industria especializada en la producción de soluciones que utilizan el CBD como componente activo se ha disparado en los últimos años en todo el mundo, logrando generar un negocio valorado en más de 2.100 millones de euros. En España, al igual que en el resto de países, la utilización del CBD está permitida legalmente siempre que se cumplan una serie de requisitos.
En concreto, la normativa dice que los productos fabricados con el CBD deben tener menos de 0.2 % de THC. La supervisión de los productos elaborados con este químico de la planta de marihuana depende de los organismos sanitarios públicos, tanto nacionales como de la Unión Europea, como de laboratorios independientes.
Sobre el trabajo científico realizado sobre este componente químico, diferentes estudios científicos realizados en Estados Unidos han constatado en los últimos años que un amplio porcentaje de los pacientes tratados con este tipo de productos informaron a los investigadores de que el uso de este derivado de la marihuana mejoró su salud en general, matizando entre los aspectos positivos la mejora de la calidad del sueño, la reducción de la ansiedad y de la depresión.
Principales industrias que usan CBD
La estimación es que el mercado de la industria y derivados del CBD crezca hasta 2023 un 300% y alcance la cifra de los 1.500 millones de euros de facturación en España. En el último año, la facturación del sector superó ligeramente los 400 millones de euros, lo que pone de manifiesto la importancia que está ganando esta actividad económica.
Entre las principales soluciones ideadas con CBD encontramos:
- Cremas para dolor muscular y articular. Este componente, en combinación con otro, es especialmente beneficioso para tratar las dolencias de músculos y articulaciones gracias a sus efectos neuroprotectores y antiinflamatorios. En este sentido, untar con estas cremas las zonas doloridas es adecuada en personas con artritis crónica.
- Infusiones y gotas para dormir. El uso de CBD también está presente en soluciones orales como pueden ser gotas o infusiones. En concreto, los efectos que tiene tomados de este modo son que ayuda a reducir sus niveles de ansiedad, teniendo un impacto muy positivo y de mejora en su salud.
- Mejorar la calidad de vida de las mascotas. Hay empresas que ya están vendiendo aceite de CBD que ayudan a mejorar, al igual que con las personas, problemas de artritis. Asimismo, veterinarios también han demostrado que es eficaz para tratar sistemas inmunológicos comprometidos o problemas de agresividad.
Todo esto hace que el CBD sea un producto al alza tanto en España como en el mundo entero. Su compra es legal tanto a través de internet como en otro tipo de comercios como pueden ser las parafarmacias donde venden productos elaborados con este químico como son bálsamos, caramelos o las cremas citadas anteriormente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217