Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

..
Jueves, 08 de Abril de 2021
'Viaje a la Luna'

Granada edita el único guión de cine de Lorca

La Diputación de Granada ha presentado 'Viaje a la Luna' (1929), el único guión de cine escrito por el poeta Federico García Lorca, una publicación promovida por el Patronato Federico García Lorca, dependiente de la institución, que está acompañada de un prólogo y una serie de anotaciones que componen el estudio crítico realizado por el catedrático de Cine Ángel Quintana.

[Img #111714]
 
'Viaje a la Luna' es la única inmersión formal de Lorca en el cine. Fue escrito durante su estancia en Nueva York, y, años más tarde, la obra fue dirigida y adaptada por Frederic Amat, quien contó con el beneplácito de la Fundación Federico García Lorca.
 
La diputada de Cultura y Memoria Histórica, Fátima Gómez, ha sido la encargada de presentar la obra, en un acto en el que ha tenido lugar la conferencia 'Poeta de un cine imposible', impartida por el responsable de esta edición, Ángel Quintana.
 
Gómez ha señalado que "en su línea editorial, el Patronato García Lorca se propone tanto una indagación en la obra menos conocida de Federico como en las vastas exploraciones que sobre su discurso se producen día a día", y ha destacado que "esta tirada, con sus notas y prólogo, pretende desarrollar la expresa voluntad de Lorca para inscribirse en las vanguardias y provocar una convergencia transversal de su obra".
 
Además, ha informado de que la conferencia que será impartida por Ángel Quintana puede ser el prólogo de diferentes ciclos de cine, que, según confía, puedan celebrarse más adelante.
 
Durante la conferencia, Ángel Quintana ha indicado que "se trata de un guión escrito una tarde con unos amigos en la que Lorca anota este proyecto y que se descubre muchos años después y abre nuevos caminos". Junto a ello ha considerado que esto evidencia que Lorca "estaba atento al peso de cine en el contexto de las vanguardias" y "estaba interesado por todas las artes".
 
El catedrático de Cine también ha apuntado que "el guión puede considerarse como un precedente de las búsquedas que Lorca llevó a cabo en el teatro de vanguardia y un intento de materializar una nueva poética basada en el simbolismo y en la construcción de imágenes visuales".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.