El rover chino recorre 682 metros en la cara oculta de la Luna
El odómetro del rover chino YuTu-2 suma 682,77 metros recorridos por la superficie de la cara oculta de la Luna desde su llegada hace más de 800 días terrestres como parte de la misión Chang'e 4.
Tanto el vehículo como su módulo de aterrizaje cambiaron el pasado fin de semana al modo inactivo para la noche lunar después de funcionar de manera estable durante el 28º día lunar de estancia, según el Centro de Exploración Lunar y Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China, citado por Xinhua.
Un día y una noche lunares equivalen cada uno a unos 14 días en la Tierra. La falta de energía solar obliga a paralizar la actividad de la misión.
A través de un análisis de los datos de detección obtenidos por la sonda Chang'e-4, los investigadores han realizado una serie de descubrimientos científicos que incluyen la composición mineral y la historia de la evolución topográfica y geológica del lugar de aterrizaje.
Investigadores del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China analizaron las características espectrales de las rocas en el área de inspección del rover e infirieron que las rocas probablemente se originaron en el cráter de impacto Finsen.
![[Img #111042]](https://madridpress.com/upload/images/03_2021/6436_fotonoticia_20210323121937_1920.jpg)
Tanto el vehículo como su módulo de aterrizaje cambiaron el pasado fin de semana al modo inactivo para la noche lunar después de funcionar de manera estable durante el 28º día lunar de estancia, según el Centro de Exploración Lunar y Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China, citado por Xinhua.
Un día y una noche lunares equivalen cada uno a unos 14 días en la Tierra. La falta de energía solar obliga a paralizar la actividad de la misión.
A través de un análisis de los datos de detección obtenidos por la sonda Chang'e-4, los investigadores han realizado una serie de descubrimientos científicos que incluyen la composición mineral y la historia de la evolución topográfica y geológica del lugar de aterrizaje.
Investigadores del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia de Ciencias de China analizaron las características espectrales de las rocas en el área de inspección del rover e infirieron que las rocas probablemente se originaron en el cráter de impacto Finsen.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120