Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 14:01:27 horas

Lunes, 15 de Marzo de 2021
Con 'Renaissance'

La compañía de danza Elephant in the Black Box vuelve a los Teatros del Canal 

La compañía de danza contemporánea Elephant in the Black Box, que dirige y fundó en 2013 el coreógrafo francés Jean-Philippe Dury, vuelve a los Teatros del Canal con 'Renaissance' el 17 y 18 de marzo en la Sala Verde.

[Img #110645]
La agrupación cuenta con la colaboración del coreógrafo alemán Marco Gocke (Premio Nijinsky Montecarlo 2006 y Premio de Cultura de Baden-Württemberg 2005), según han informado los Teatros del Canal en un comunicado.
 
Participan también en la función los artistas invitados Anton Valdbauer, Sasha Riva y Simone Repele, y el programa se compone de las coreografías 'The Hidden Beauty', de Dury, y 'Nichts' (estreno en España), de Goecke.
 
En concreto, 'The Hidden Beauty' se inspira la historia de 'La bella durmiente del bosque' y en un juego de duetos, solos y momentos corales que permiten profundizar en la belleza, el despertar sexual y la vida adulta. "Es la búsqueda de la belleza escondida, muchas veces adormecida u obviada en un mundo apresurado y tecnificado", han indicado.
 
Por su parte, 'Nichts' es una obra estrenada en 2009 que cuestiona el impacto de la emoción en el movimiento tomando como base partituras de Jimi Hendrix y Keith Jarret.
 
Con 'Renaissance', Jean Philippe Dury vuelve a su eclecticismo y sentir estético. La compañía construye una dramaturgia corporal apuntalada en la base neoclásica y mantiene un diálogo abierto con otras artes escénicas. Goecke y Dury utilizan situaciones de la vida diaria y el cuerpo como sujeto que cuenta "lo indecible, lo invisible, lo intangible".
 
Jean-Philippe Dury, director artístico y coreógrafo, creó su propia compañía, Elephant in the Black Box, en 2013. Ha sido bailarín de la Ópera de París y de la Compañía Nacional de Danza y ha trabajado con coreógrafos contemporáneos prestigiosos como Maurice Béjart, Pina Bausch, Mats Ek, William Forsythe y Jiri Kylián, entre otros.
 
Entre sus obras más representativas se encuentran 'Mémoires Oubliées', 'Las cuatro estaciones de Victoria' (2015), 'Gravity' (2016), 'La consagración de la primavera' (2017), 'Romeo y Julieta' (2016), 'Women' (2018), 'The Hiding Beauty' (2019) o 'Renaissance' (2019).
 
Por su parte, las obras de Goecke son representadas por compañías de danza de todo el mundo. Desde 2005, ejerce de coreógrafo residente en el Stuttgart Ballet y desde 2013 de coreógrafo asociado del Nederlands Dans Theater. A lo largo de la última década, ha creado más de cuarenta coreografías, incluyendo dos ballets completos, 'The Nutcracker' y 'Orlando', ambos para el Ballet de Stuttgart.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.