Frente a las mociones "ilegales y torticeras"
El PP insiste en que Ayuso firmó el decreto "en tiempo y forma"
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha insistido en que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, firmó "en tiempo y forma" el decreto de disolución de la Asamblea frente a las mociones "ilegales y torticeras" presentadas por la izquierda. "Estamos en elecciones", ha sentenciado.
Serrano ha asegurado en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces de esta tarde, que estas mociones "demostraron" que de no haber disuelto la cámara, ahora "se estaría hablando de una moción de censura contra Ayuso" y que en la Puerta del Sol entrarían PSOE, Podemos, Más Madrid y Ciudadanos "replicando el modelo del Gobierno de España".
En este punto ha asegurado que en los tiempos de "incertidumbre" actuales la presidenta se ha mostrado muchas veces "sola con el apoyo de su Grupo Parlamentario" y que ha puesto el "interés de los madrileños sobre el suyo propio" con medidas como el cierre de los colegios hace un año, mientras el resto de España se negaba.
"Ayuso ha sido la primera que ha trabajado para mantener al Gobierno unido, tratando de mantener el proyecto de ambos partidos", ha añadido el portavoz 'popular', quien ha loado la decisión de la líder regional de "someterse al mayor juicio que puede", las urnas y que sean los ciudadanos los que diriman tras las "deslealtades". Confía en que tras los comicios salga adelante un Gobierno sólido con un liderazgo "claro" de la presidenta.
Sobre la decisión de la Mesa de admitir a trámite las mociones de censura de Más Madrid y PSOE, ha explicado que ha planteado sus "dudas" y que han pedido que se paralizara la Junta hasta que hubiera un informe de los servicios jurídicos de la cámara sobre la valides de la convocatoria de la Mesa o de las mociones.
"Creemos que las decisiones de estos órganos pueden tener consecuencias penales", ha deslizado Serrano, quien confía en que finalmente se aplique el decreto de disolución ya que el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, si no lo hiciera "podría caer en prevaricación".
Asimismo, ha reivindicado que la presidenta firmó el decreto a las 12.25 horas tras el Consejo de Gobierno y que hay un "acuerdo de Presidencia" certificado por el secretario general del Consejo de Gobierno en el que se indicaba esta disolución y se ordenaba su envío para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
"Una cosa es la validez del acto y cuándo comienza a tener efecto (...) No es la publicación, hay que centrar el debate. Ayuso no tiene obligación de comunicar y registrar sus acuerdos es una deferencia de Presidencia. La validez es el momento de cuando firma la disolución de la asamblea 12.25 de la mañana", ha concluido.
GABILONDO CREE QUE PRIMAN LAS MOCIONES DE CENSURA
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha indicado que priman las mociones de censura registradas por su partido y Más Madrid contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que la Cámara regional no ha quedado disuelta.
En rueda de prensa telemática tras la Junta de Portavoces, Gabilondo ha señalado que lo "prioritario" es que las mociones han sido aceptadas por la Mesa de la Asamblea, con lo que "se excluye la posibilidad de una convocatoria de elecciones".
En la ley de la disolución de la Asamblea, ha explicado, se indica que el decreto de la disolución se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entrará en vigor "en el momento de su publicación". "Hasta ese momento no se ha publicado y entendemos que ese decreto no está en vigor y prima la propuesta de las mociones de censura", ha sostenido Gabilondo.
Así, el líder de la oposición ha tachado de "irresponsable" que se convoquen unas elecciones cuando no hay ni Presupuestos regionales, ni plan para los fondos europeos". "Es insensato poner a la ciudadanía en un proceso electoral que lleva toa una campaña. Nosotros hemos elegido el camino más responsable", ha dicho.
En el caso de que se fuera a elecciones y no validasen sus mociones y si el fuera el candidato del PSOE, ha indicado que es algo que ya se vería en su momento y que el PSOE se rige por un proceso de primarias a la hora de seleccionar a un candidato.
Asimismo, sobre las negociaciones de cara a las mociones de censura ha asegurado que están abiertos con todos los partidos, también Cs, porque es la única respuesta de dar solución a los problemas de la Comunidad. Si bien piensa que deben esperar un par de días antes de plantear esas negociaciones porque hay plazo para que otros grupos presenten mociones.
MAS MADRID LO TIENE CLARO: "NO VA A HABER ELECCIONES"
Por su lado, el portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, ha indicado que no tiene "ninguna duda" de que llegará a un acuerdo con el PSOE para desbancar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de la Puerta del Sol, y ha vaticinado que "no habrá elecciones".
"Ayuso ha hecho un ejercicio irresponsable de sus funciones al frente del Gobierno y lo que se va a encontrar es con una moción de censura. Vamos a hablar con todo el mundo y hay opciones para que esta moción salga adelante y podamos cumplir con ese objetivo de que Madrid tenga cuanto antes un Gobierno que esté a la altura de las circunstancias", ha lanzado Perpinyà en declaraciones a los periodistas en la Asamblea de Madrid.
Así, ha indicado que no quiere que una "presidenta irresponsable" haga uso de su cargo "para beneficiar sus intereses particulares". "Ya he hablado con (el portavoz del PSOE) Ángel Gabilondo, y lo haremos con Cs y todo el mundo, porque mal que le pese a Ayuso no va a haber elecciones", ha dicho tajante Perpinyà.
El portavoz de Más Madrid ha trasladado que "los caprichos de una mala gobernante no le pueden imponer la agenda al legislativo". "Si el PP se quiere ir a pique no lo van a llevar a la Comunidad. No tengo duda que vamos a llegar a acuerdos teniendo el objetivo claro de echar a Ayuso de la Puerta del Sol. Por parte de Más Madrid no va a haber ningún problema", ha sostenido.
PODEMOS-IU CELEBRAN LAS MOCIONES DE CENSURA
Asimismo, el portavoz adjunto de Unidas Podemos-Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Jacinto Morano, ha celebrado las dos mociones de censura contra la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, presentadas por PSOE y Más Madrid, y ha asegurado que su formación no será "parte del problema, sino de la solución".
Así lo ha expuesto en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, en la que se ha constatado, según Morano, que la tramitación de estas mociones ha sido "acorde a derecho" y "la mayoría de los grupos de la Asamblea lo han manifestado así en la Junta".
En esta línea, ha incidido en que la Asamblea de Madrid "no está disuelta" --a pesar del decreto firmado por Ayuso--, ya que ha habido comisiones en la Cámara regional. El portavoz adjunto ha deslizado que la "prepotencia y torpeza" de la presidenta va a "acabar con décadas de Gobiernos de la corrupción y desmantelamiento de los servicios públicos del PP". "El Gobierno ha cometido un error de libro de Derecho Administrativo y ahora busca una excusa", ha deslizado.
Morano ha indicado que Ayuso podría haber hecho que el decreto de convocatoria de elecciones se publicara de forma automática, pero al no haberlo hecho así "no hay" de facto convocatoria. "Si no sabe hacer esto, pues que no sea presidenta", ha cargado Morano, quien ha incidido en que "no tiene efectividad la publicación y que en la Asamblea va a haber dos mociones de censura".
Sobre las mociones ha indicado que en este momento se abre un período para estudiar las propuestas tanto de Más Madrid como de PSOE y de las formas en las que buscarán que las "políticas cambien en Madrid". "Está en nuestras manos, las manos de la mayoría de la Asamblea afrontar este reto y estamos convencidos de que se mejorará", ha afirmado.
Por otra parte, la también portavoz adjunta de UP-IU Sol Sánchez ha indicado que se tiene que seguir "la legalidad" y la "normativa de la Asamblea" que está "clara cuál es". Entiende que su grupo no tiene "números" para presentar una moción propia, pero que va a "saludar" cualquier iniciativa que "libre del mal del PP a la Comunidad".
AGUADO: "ES IMPRUDENTE POSICIONARSE"
Por su parte, el hasta ahora vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, no ha adelantado que hará Ciudadanos si prosperan las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid.
"Como todavía no sabemos por qué camino vamos a transcurrir, pues creo que es imprudente posicionarse sobre un camino u otro. Esa es la incertidumbre que se ha sembrado en estos momentos", ha manifestado en una entrevista en 'Cope', recogida por Europa Press.
Aguado ha censurado "el guirigay" que ha organizado la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por el que se han dejado de aprobar unos Presupuestos "históricos" para la Comunidad de Madrid pero también abre "un embrollo jurídico" donde no se sabe qué va a pasar mañana ni en los próximos días.
"No sabemos si vamos a una convocatoria de elecciones o si se van a tramitar la mociones de censura presentadas. Hay una disputa jurídica, hace falta una interpretación que seguramente acabará en el Tribunal Constitucional", ha expuesto.
El líder de Ciudadanos en Madrid ha sostenido que "nadie en sus cabales podía imaginar" que se produjera un hecho como el de esta mañana, donde, a su parecer, Ayuso "ha intentado buscar como excusa lo que ha pasado en Murcia" para justificar una decisión que "pone patas arriba la Comunidad". Para Aguado, es "un despropósito y una temeridad".
VOX: "LAS MOCIONES NO TIENEN RECORRIDO"
Finalmente, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha indicado que las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid "no tienen recorrido jurídico" y ha asegurado que Vox ya está preparando sus equipos de cara a las elecciones anticipadas.
"Vox ha estado apoyando a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la convocatoria de unas elecciones necesarias para garantizar que no entre la izquierda", ha lanzado Monasterio en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de esta tarde.
Esto, ha insistido, se debe a la "traición de Cs" que ha cometido al presentar una moción con PSOE en el Gobierno de Murcia. Las mociones en Madrid, a su juicio, "no tienen recurrido jurídico" puesto que Ayuso, tiempo antes, ha presentado el decreto de disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones para el 4 de mayo.
"Nosotros estamos preparando todos nuestros equipos para ir a las elecciones y que haya un gobierno con las ideas claras, fuertes que permitan prosperar en esta situación. Estaremos donde nos pongan los madrileños", ha lanzado.
Serrano ha asegurado en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces de esta tarde, que estas mociones "demostraron" que de no haber disuelto la cámara, ahora "se estaría hablando de una moción de censura contra Ayuso" y que en la Puerta del Sol entrarían PSOE, Podemos, Más Madrid y Ciudadanos "replicando el modelo del Gobierno de España".
En este punto ha asegurado que en los tiempos de "incertidumbre" actuales la presidenta se ha mostrado muchas veces "sola con el apoyo de su Grupo Parlamentario" y que ha puesto el "interés de los madrileños sobre el suyo propio" con medidas como el cierre de los colegios hace un año, mientras el resto de España se negaba.
"Ayuso ha sido la primera que ha trabajado para mantener al Gobierno unido, tratando de mantener el proyecto de ambos partidos", ha añadido el portavoz 'popular', quien ha loado la decisión de la líder regional de "someterse al mayor juicio que puede", las urnas y que sean los ciudadanos los que diriman tras las "deslealtades". Confía en que tras los comicios salga adelante un Gobierno sólido con un liderazgo "claro" de la presidenta.
Sobre la decisión de la Mesa de admitir a trámite las mociones de censura de Más Madrid y PSOE, ha explicado que ha planteado sus "dudas" y que han pedido que se paralizara la Junta hasta que hubiera un informe de los servicios jurídicos de la cámara sobre la valides de la convocatoria de la Mesa o de las mociones.
"Creemos que las decisiones de estos órganos pueden tener consecuencias penales", ha deslizado Serrano, quien confía en que finalmente se aplique el decreto de disolución ya que el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, si no lo hiciera "podría caer en prevaricación".
Asimismo, ha reivindicado que la presidenta firmó el decreto a las 12.25 horas tras el Consejo de Gobierno y que hay un "acuerdo de Presidencia" certificado por el secretario general del Consejo de Gobierno en el que se indicaba esta disolución y se ordenaba su envío para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
"Una cosa es la validez del acto y cuándo comienza a tener efecto (...) No es la publicación, hay que centrar el debate. Ayuso no tiene obligación de comunicar y registrar sus acuerdos es una deferencia de Presidencia. La validez es el momento de cuando firma la disolución de la asamblea 12.25 de la mañana", ha concluido.
GABILONDO CREE QUE PRIMAN LAS MOCIONES DE CENSURA
Por su parte, el portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha indicado que priman las mociones de censura registradas por su partido y Más Madrid contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y que la Cámara regional no ha quedado disuelta.
En rueda de prensa telemática tras la Junta de Portavoces, Gabilondo ha señalado que lo "prioritario" es que las mociones han sido aceptadas por la Mesa de la Asamblea, con lo que "se excluye la posibilidad de una convocatoria de elecciones".
En la ley de la disolución de la Asamblea, ha explicado, se indica que el decreto de la disolución se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entrará en vigor "en el momento de su publicación". "Hasta ese momento no se ha publicado y entendemos que ese decreto no está en vigor y prima la propuesta de las mociones de censura", ha sostenido Gabilondo.
Así, el líder de la oposición ha tachado de "irresponsable" que se convoquen unas elecciones cuando no hay ni Presupuestos regionales, ni plan para los fondos europeos". "Es insensato poner a la ciudadanía en un proceso electoral que lleva toa una campaña. Nosotros hemos elegido el camino más responsable", ha dicho.
En el caso de que se fuera a elecciones y no validasen sus mociones y si el fuera el candidato del PSOE, ha indicado que es algo que ya se vería en su momento y que el PSOE se rige por un proceso de primarias a la hora de seleccionar a un candidato.
Asimismo, sobre las negociaciones de cara a las mociones de censura ha asegurado que están abiertos con todos los partidos, también Cs, porque es la única respuesta de dar solución a los problemas de la Comunidad. Si bien piensa que deben esperar un par de días antes de plantear esas negociaciones porque hay plazo para que otros grupos presenten mociones.
MAS MADRID LO TIENE CLARO: "NO VA A HABER ELECCIONES"
Por su lado, el portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, ha indicado que no tiene "ninguna duda" de que llegará a un acuerdo con el PSOE para desbancar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de la Puerta del Sol, y ha vaticinado que "no habrá elecciones".
"Ayuso ha hecho un ejercicio irresponsable de sus funciones al frente del Gobierno y lo que se va a encontrar es con una moción de censura. Vamos a hablar con todo el mundo y hay opciones para que esta moción salga adelante y podamos cumplir con ese objetivo de que Madrid tenga cuanto antes un Gobierno que esté a la altura de las circunstancias", ha lanzado Perpinyà en declaraciones a los periodistas en la Asamblea de Madrid.
Así, ha indicado que no quiere que una "presidenta irresponsable" haga uso de su cargo "para beneficiar sus intereses particulares". "Ya he hablado con (el portavoz del PSOE) Ángel Gabilondo, y lo haremos con Cs y todo el mundo, porque mal que le pese a Ayuso no va a haber elecciones", ha dicho tajante Perpinyà.
El portavoz de Más Madrid ha trasladado que "los caprichos de una mala gobernante no le pueden imponer la agenda al legislativo". "Si el PP se quiere ir a pique no lo van a llevar a la Comunidad. No tengo duda que vamos a llegar a acuerdos teniendo el objetivo claro de echar a Ayuso de la Puerta del Sol. Por parte de Más Madrid no va a haber ningún problema", ha sostenido.
PODEMOS-IU CELEBRAN LAS MOCIONES DE CENSURA
Asimismo, el portavoz adjunto de Unidas Podemos-Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Jacinto Morano, ha celebrado las dos mociones de censura contra la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, presentadas por PSOE y Más Madrid, y ha asegurado que su formación no será "parte del problema, sino de la solución".
Así lo ha expuesto en la rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, en la que se ha constatado, según Morano, que la tramitación de estas mociones ha sido "acorde a derecho" y "la mayoría de los grupos de la Asamblea lo han manifestado así en la Junta".
En esta línea, ha incidido en que la Asamblea de Madrid "no está disuelta" --a pesar del decreto firmado por Ayuso--, ya que ha habido comisiones en la Cámara regional. El portavoz adjunto ha deslizado que la "prepotencia y torpeza" de la presidenta va a "acabar con décadas de Gobiernos de la corrupción y desmantelamiento de los servicios públicos del PP". "El Gobierno ha cometido un error de libro de Derecho Administrativo y ahora busca una excusa", ha deslizado.
Morano ha indicado que Ayuso podría haber hecho que el decreto de convocatoria de elecciones se publicara de forma automática, pero al no haberlo hecho así "no hay" de facto convocatoria. "Si no sabe hacer esto, pues que no sea presidenta", ha cargado Morano, quien ha incidido en que "no tiene efectividad la publicación y que en la Asamblea va a haber dos mociones de censura".
Sobre las mociones ha indicado que en este momento se abre un período para estudiar las propuestas tanto de Más Madrid como de PSOE y de las formas en las que buscarán que las "políticas cambien en Madrid". "Está en nuestras manos, las manos de la mayoría de la Asamblea afrontar este reto y estamos convencidos de que se mejorará", ha afirmado.
Por otra parte, la también portavoz adjunta de UP-IU Sol Sánchez ha indicado que se tiene que seguir "la legalidad" y la "normativa de la Asamblea" que está "clara cuál es". Entiende que su grupo no tiene "números" para presentar una moción propia, pero que va a "saludar" cualquier iniciativa que "libre del mal del PP a la Comunidad".
AGUADO: "ES IMPRUDENTE POSICIONARSE"
Por su parte, el hasta ahora vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, no ha adelantado que hará Ciudadanos si prosperan las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid.
"Como todavía no sabemos por qué camino vamos a transcurrir, pues creo que es imprudente posicionarse sobre un camino u otro. Esa es la incertidumbre que se ha sembrado en estos momentos", ha manifestado en una entrevista en 'Cope', recogida por Europa Press.
Aguado ha censurado "el guirigay" que ha organizado la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, por el que se han dejado de aprobar unos Presupuestos "históricos" para la Comunidad de Madrid pero también abre "un embrollo jurídico" donde no se sabe qué va a pasar mañana ni en los próximos días.
"No sabemos si vamos a una convocatoria de elecciones o si se van a tramitar la mociones de censura presentadas. Hay una disputa jurídica, hace falta una interpretación que seguramente acabará en el Tribunal Constitucional", ha expuesto.
El líder de Ciudadanos en Madrid ha sostenido que "nadie en sus cabales podía imaginar" que se produjera un hecho como el de esta mañana, donde, a su parecer, Ayuso "ha intentado buscar como excusa lo que ha pasado en Murcia" para justificar una decisión que "pone patas arriba la Comunidad". Para Aguado, es "un despropósito y una temeridad".
VOX: "LAS MOCIONES NO TIENEN RECORRIDO"
Finalmente, la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha indicado que las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid "no tienen recorrido jurídico" y ha asegurado que Vox ya está preparando sus equipos de cara a las elecciones anticipadas.
"Vox ha estado apoyando a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la convocatoria de unas elecciones necesarias para garantizar que no entre la izquierda", ha lanzado Monasterio en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de esta tarde.
Esto, ha insistido, se debe a la "traición de Cs" que ha cometido al presentar una moción con PSOE en el Gobierno de Murcia. Las mociones en Madrid, a su juicio, "no tienen recurrido jurídico" puesto que Ayuso, tiempo antes, ha presentado el decreto de disolución de la Asamblea y la convocatoria de elecciones para el 4 de mayo.
"Nosotros estamos preparando todos nuestros equipos para ir a las elecciones y que haya un gobierno con las ideas claras, fuertes que permitan prosperar en esta situación. Estaremos donde nos pongan los madrileños", ha lanzado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5