Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 11:09:57 horas

..
Miércoles, 10 de Marzo de 2021
Remitido

¿Hay vida más allá de los préstamos bancarios? Leasing y Renting, aquí está su respuesta

Los conceptos de renting y leasing forman parte del lenguaje cotidiano, principalmente en el mundo empresarial.

[Img #110442]
 
¿Pero, cuál conviene más?
 
El leasing implica un contrato entre una empresa/particular, y la otra parte que ofrece los bienes para alquilar; éstos pueden ser muy variados, tales como maquinaria, vehículos, derechos de autor, tecnología y oficinas entre otras opciones. 
 
En el contrato de leasing se contempla la cantidad de tiempo del servicio y las cuotas a pagar, y al finalizar este convenio existe la opción de compra (agregando un valor residual extra a abonar). Su coste suele ser más bajo y accesible que el renting, pero ningún mantenimiento ni seguro está incluido, por lo que el contratante se queda expuesto a gastos imprevistos.
 
El renting también es un contrato que cumple la misma función que el leasing: alquilar un bien, pero la principal diferencia es que al finalizar el contrato no tendremos la posibilidad de comprar el activo.
 
El valor de las cuotas suele ser un poco más elevado, pero en este caso sí estará cubierto cualquier desperfecto o mantenimiento, por lo que siempre se contará con la maquinaria o material en buenas condiciones.
 
¿Por qué su popularidad?
 
Años atrás, tanto el leasing como el renting estaban enfocados en captar grandes empresas, sin embargo, durante la última década ambas operaciones se han vuelto accesibles tanto para pymes como autónomos, lo que hace que su popularidad aumente.
 
Una de las principales preguntas que surge al introducirse en este mundo de rentas, es por qué se ha vuelto tan común que el renting para empresas sea la solución a muchos problemas financieros.
 
La respuesta tiene dos pilares fundamentales: las crisis económicas y la innovación tecnológica.
 
A la hora de adquirir el patrimonio de una nueva empresa, la estrategia inicial en general es optar por un préstamo bancario. Sin embargo, cuanto más inciertos son los tiempos, más complejo y arriesgado es para una empresa embarcarse en deudas con terceros: el renting pasa a ser una opción más segura.
 
A nivel contable esta gestión no forma parte del balance, no aparece como una deuda ni tampoco figurará en el CRIBE del Banco de España, lo que libera a la empresa de un incremento de su pasivo.
 
A través del renting el bien se está alquilando, por lo que no es necesario amortizarlo ni hacerse cargo de su devaluación. Y aquí entra el segundo motivo de su popularidad: la velocidad con que aparecen nuevas tecnologías.
 
Las empresas se ven envueltas en pagos de préstamos bancarios durante años, y cuando esta deuda se salda, el activo ya está obsoleto, y debe pensarse nuevamente una estrategia de compra.
 
Sin embargo, a través del renting el bien adquirido siempre se mantendrá actualizado, con las características más modernas y en condiciones óptimas.
 
En conclusión, en momentos como este, donde el futuro no es claro y la decisión de comprometerse a una deuda a largo plazo luce un poco aterradora, cada vez son más las empresas y autónomos que toman como opción el renting.
 
Un modelo fresco y actualizado que abre las puertas a una nueva forma de administrar las empresas contemporáneas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.