Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 10:31:56 horas

Martes, 09 de Marzo de 2021
La mayoría centros deportivos y sedes de Policía

El Madrid de Almeida aspira a tener 48 equipamientos más en 2023

El Ayuntamiento de Madrid construirá 96 nuevos equipamientos en los próximos dos mandatos, de los cuales al menos la mitad, 48, estarán acabados en 2023, según se establece en el plan 'Madrid Capital 21' elaborado por el área de Obras y Equipamientos, que supondrá una inversión superior a los 400 millones de euros.

[Img #110390]
 
Tal y como ha señalado la delegada del área, Paloma García Romero, este plan no está cerrado y podrá ir ampliándose según las necesidades de la ciudad y sus barrios. Junto a ella han estado presentes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís. El plan presentado cubriría el periodo 2019-2027.
 
A día de hoy, de los 96 equipamientos que contempla el plan, 16 ya están acabados y 20 están en construcción. Los ciudadanos pueden acceder desde hoy mismo en la web municipal a un mapa interactivo en el que se incluyen todos los equipamientos y su estado (finalizados, en ejecución y previstos).
 
El Plan, que prevé solo obras de nuevos equipamientos y no reformas de los ya existentes, aunque estas "seguirán realizándose allá donde hagan falta". Los nuevos equipamientos se repartirán por toda la capital, haciendo especial hincapié en las necesidades del sureste. Así, se prevé que Villa de Vallecas cuente con 9, Vicálvaro con 7, misma cifra que Hortaleza, y Retiro y Fuencarral-El Pardo con un total de 6 cada uno.
 
Por contra, el Consistorio tiene planificados menos equipamientos en los distritos madrileños de Salamanca, Chamartín y Barajas, con dos planificados en cada uno de estos distritos. Atendiendo a este Plan se prevén tres equipamientos en el distrito de Usera.
 
Así, en Villa de Vallecas el Consistorio madrileño tiene previsto construir una escuela infantil, un centro de servicios sociales y alzheimer, una casa de las familias, un centro deportivo municipal, una Unidad Integral de la Policía Municipal, una base operativa de Samur-PC, un centro logístico de Bomberos, un centro cultural con biblioteca y un centro de acogida de solicitantes de asilo.
 
El distrito de Vicálvaro tiene previsto albergar una escuela infantil, un centro juvenil, un parque de bomberos, una base operativa del Samur, un centro de innovación de Economía Circular, un centro deportivo municipal y una Unidad Integral de Distrito de la Policía Municipal.
 
El componente social también es importante en este nuevo plan de equipamientos, que cuenta en su previsión con levantar tres centros juveniles (en Usera, Puente de Vallecas y Vicálvaro), ocho centros de servicios sociales (en Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, dos en Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y San Blas-Canillejas) y siete centros de mayores (que estarán ubicados en Arganzuela, Retiro, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Ciudad Lineal y dos en Latina).
 
EL MADRID DEL SIGLO XXI
 
Al acto, celebrado en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, han asistido también todos los miembros de la Junta de Gobierno, los concejales presidentes de los 21 distritos y los portavoces de los grupos municipales.
 
Martínez-Almeida ha indicado que el plan apuesta por dos elementos "fundamentales" como son la cohesión territorial, porque "es imprescindible que en Madrid aumenten las oportunidades, y en segundo lugar generar una ciudad cercana, sostenible para que los servicios estén cerca de todos los madrileños".
 
El regidor ha puesto en valor que este Plan "es fruto del trabajo liderado por el área de Obras", a quien ha agradecido "el trabajo en coordinación de todos los concejales del Ayuntamiento de Madrid". Ha hecho hincapié en que "es imprescindible no hacer gasto público pero sí inversión pública" en la capital ante la crisis de la pandemia, ya que "cuanto antes salga Madrid, antes saldrá España".
 
LA OPOSICIÓN
 
La edil socialista portavoz en materia de urbanismo y obras, Mercedes González, ha lamentado que este Plan de Equipamientos 2019-2027 'Madrid Capital 21' "parta de la mentira" y responda "al Madrid del pasado, a la capital prepandémica".
 
"Este Plan de Equipamientos es un plan del pasado, que se iba a presentar por estas fechas antes de que reventase todo entre las manos y la ciudad cambiase para siempre. Es un plan prepandémico", ha trasladado tras la presentación del plan.
 
Por su parte, el Grupo Municipal de Más Madrid ha acusado al Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid de "inflar" el Plan de Equipamientos presentado hoy, del cual aseguran que "se carga" varios proyectos de participación ciudadana aprobados con anterioridad.
 
El portavoz de Vox en el Consistorio, Javier Ortega Smith, ha calificado de "buena noticia" el plan de equipamientos para la ciudad, del que han puesto en valor que surge por los 'Acuerdos de la Villa'.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.