"Los anteriores no han impedido nuevas olas"
Madrid, única comunidad que se opone al cierre
Ayuso, partidaria de "esperar unos días" para tomar decisiones
La Comunidad de Madrid ha votado en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad para Semana Santa, ya que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no está de acuerdo con el cierre perimetral, con adelantar el toque de queda a las 22 horas y con reducir el número de comensales de 6 a 4 personas en terrazas.
Así lo han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad después de que la Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, haya acordado el cierre perimetral de las comunidades autónomas, la limitación de la movilidad nocturna de las 22 a las 6 horas y una restricción de aforo en reuniones a un máximo de 4 personas tanto en interiores como exteriores, con motivo de la Semana Santa.
"En la Comisión de Salud Pública hemos votado en contra de la propuesta del Ministerio para Semana Santa. No estamos de acuerdo ni en el cierre perimetral, ni en bajar de 23 a 22 el toque de queda ni en reducir las terrazas de 6 a 4 personas por mesa", han manifestado desde el departamento encabezado por Enrique Ruiz Escudero.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el acuerdo será ratificado el próximo miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Ayuso ha manifestado que los cierres perimetrales no han impedido nuevas olas de coronavirus y se ha mostrado partidaria de "esperar unos días" para tomar decisiones respecto a Semana Santa, en función de la evolución de la pandemia.
"Si hay personas que quieren venir de otros puntos de España o turistas de otros países a ayudar a la economía madrileña, lo único que haremos será, como al resto, pedirles que sean prudentes y que sigan las recomendaciones. Yo creo que se puede contaminar y contagiar lo mismo una persona que viene de Móstoles, de Algeciras o de París", ha remarcado respecto a los cierres perimetrales de las autonomías.
"Desde el mes de noviembre ya se empezaron a poner en marcha los cierres perimetrales de comunidades autónomas y eso no impidió que llegara una tercera ola, todavía más virulenta que la segunda. Por eso, lo que queremos es ver cómo y cuándo, sí o no cerrar, pero somos conscientes de que no afecta en especial a la evolución del virus", ha recalcado.
Ayuso ha trasladado que si ella fuera "egoísta" podría pensar en cerrar Madrid y buscar "solamente un beneficio económico" pero cree que se trata también de una cuestión "de libertad". En este punto, ha vuelto a pedir ver informes médicos que demuestren "por qué cerrando una comunidad u otra la evolución del virus mejora".
La jefa del Ejecutivo autonómico ha manifestado que siguen con el toque de queda y conscientes de que "aún queda mucho por delante" por lo que hay que ser "consecuentes y responsables" así como seguir cumpliendo las recomendaciones sanitarias.
ALMEIDA DEFIENDE LA POSTURA DE LA COMUNIDAD
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido la postura de la presidenta de tomar una decisión sobre las restricciones para Semana Santa 15 días antes de la fecha y ha destacado de la jefa del Ejecutivo madrileño que "ha encontrado el equilibrio" entre salud y economía.
"La presidenta de la Comunidad ha encontrado ese punto de equilibrio, porque hay otras comunidades con peores datos con medidas más restrictivas", ha expresado el también portavoz nacional del PP tras asistir a la presentación de las actuaciones proyectadas por el Canal de Isabel II para garantizar una red de abastecimiento y saneamiento acorde a esta ampliación urbana.
Almeida ha reprochado al Gobierno de la Nación que "unas veces se entienda y otras se desentienda" de las comunidades autónomas y las restricciones contra la pandemia, y ha afeado que ahora se asevere desde del Gobierno central que "la postura es esa y que no habrá debate".
En este punto ha indicado que "hubo 17 navidades" y no entiende "por qué para Navidades no hay criterio común y ahora dicen que no hay debate".
"Las decisiones se pueden tomar con 15 días de antelación vista la evolución. Antes de hacer pronunciamientos tan claros, teniendo en cuenta la trayectoria, habría que esperar a ver esa evolución y tomar la decisión que corresponda", ha aseverado, para puntualizar que "la presidenta no ha prejuzgado cuál debe ser la decisión".
![[Img #110193]](https://madridpress.com/upload/images/03_2021/9379_1603797741_272379_1603797828_rrss_normal.jpg)
Así lo han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad después de que la Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, haya acordado el cierre perimetral de las comunidades autónomas, la limitación de la movilidad nocturna de las 22 a las 6 horas y una restricción de aforo en reuniones a un máximo de 4 personas tanto en interiores como exteriores, con motivo de la Semana Santa.
"En la Comisión de Salud Pública hemos votado en contra de la propuesta del Ministerio para Semana Santa. No estamos de acuerdo ni en el cierre perimetral, ni en bajar de 23 a 22 el toque de queda ni en reducir las terrazas de 6 a 4 personas por mesa", han manifestado desde el departamento encabezado por Enrique Ruiz Escudero.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el acuerdo será ratificado el próximo miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Ayuso ha manifestado que los cierres perimetrales no han impedido nuevas olas de coronavirus y se ha mostrado partidaria de "esperar unos días" para tomar decisiones respecto a Semana Santa, en función de la evolución de la pandemia.
"Si hay personas que quieren venir de otros puntos de España o turistas de otros países a ayudar a la economía madrileña, lo único que haremos será, como al resto, pedirles que sean prudentes y que sigan las recomendaciones. Yo creo que se puede contaminar y contagiar lo mismo una persona que viene de Móstoles, de Algeciras o de París", ha remarcado respecto a los cierres perimetrales de las autonomías.
"Desde el mes de noviembre ya se empezaron a poner en marcha los cierres perimetrales de comunidades autónomas y eso no impidió que llegara una tercera ola, todavía más virulenta que la segunda. Por eso, lo que queremos es ver cómo y cuándo, sí o no cerrar, pero somos conscientes de que no afecta en especial a la evolución del virus", ha recalcado.
Ayuso ha trasladado que si ella fuera "egoísta" podría pensar en cerrar Madrid y buscar "solamente un beneficio económico" pero cree que se trata también de una cuestión "de libertad". En este punto, ha vuelto a pedir ver informes médicos que demuestren "por qué cerrando una comunidad u otra la evolución del virus mejora".
La jefa del Ejecutivo autonómico ha manifestado que siguen con el toque de queda y conscientes de que "aún queda mucho por delante" por lo que hay que ser "consecuentes y responsables" así como seguir cumpliendo las recomendaciones sanitarias.
ALMEIDA DEFIENDE LA POSTURA DE LA COMUNIDAD
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha defendido la postura de la presidenta de tomar una decisión sobre las restricciones para Semana Santa 15 días antes de la fecha y ha destacado de la jefa del Ejecutivo madrileño que "ha encontrado el equilibrio" entre salud y economía.
"La presidenta de la Comunidad ha encontrado ese punto de equilibrio, porque hay otras comunidades con peores datos con medidas más restrictivas", ha expresado el también portavoz nacional del PP tras asistir a la presentación de las actuaciones proyectadas por el Canal de Isabel II para garantizar una red de abastecimiento y saneamiento acorde a esta ampliación urbana.
Almeida ha reprochado al Gobierno de la Nación que "unas veces se entienda y otras se desentienda" de las comunidades autónomas y las restricciones contra la pandemia, y ha afeado que ahora se asevere desde del Gobierno central que "la postura es esa y que no habrá debate".
En este punto ha indicado que "hubo 17 navidades" y no entiende "por qué para Navidades no hay criterio común y ahora dicen que no hay debate".
"Las decisiones se pueden tomar con 15 días de antelación vista la evolución. Antes de hacer pronunciamientos tan claros, teniendo en cuenta la trayectoria, habría que esperar a ver esa evolución y tomar la decisión que corresponda", ha aseverado, para puntualizar que "la presidenta no ha prejuzgado cuál debe ser la decisión".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161