Asegura que aún no se puede valorar porque queda mucho tiempo
Ayuso no es partidaria "a priori" de cerrar Madrid en Semana Santa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que "a priori" no es partidaria de cerrar perimetralmente la autonomía en Semana Santa aunque sí de mantener el toque de queda.
En declaraciones a los medios, tras visitar Pozuelo de Alarcón, la dirigente madrileña ha incidido en que "aún queda bastante tiempo" para estos festivos, y aunque muchas personas necesiten organizarse con antelación, ha recordado que la Comunidad de Madrid necesita esperar a 15 días antes para tomar las decisiones respecto al virus.
"Como queda mucho aún no se puede valorar, pero yo no soy partidaria a priori de cerrar Madrid. No soy partidaria de cerrar nada, pero tampoco de ampliar los toques de queda porque aún tenemos las UCIS en una situación complicada y porque esto puede cambiar en cualquier momento y darnos un susto", ha manifestado.
Así, ha incidido en que la actividad por el momento se va a quedar "como hasta ahora", pero ha recalcado que no ve mal que ciudadanos de otros rincones de España o turistas de otros países acudan a la región, a sus museos o a mover la economía madrileña a través de comercios y restaurantes, "mientras que se cumplan siempre y en todo momento las recomendaciones sanitarias".
Para la dirigente madrileña, no cerrar una autonomía a estas alturas "no provoca más olas". Ayuso considera que esto no debe ser "una práctica habitual y constante", ni que se tome "tanto tiempo antes".
"No soy partidaria de cerrar ahora mismo si la situación es buena y creo que, además, es positivo que pueda haber ciudadanos que vayan a su segunda vivienda o ciudadanos que puedan venir a Madrid", ha repetido, aunque ha avisado de que si los técnicos sanitarios lo aconsejasen, no lo descarta.
VILLACÍS: "SE TRATA DE SALVARSE DE LAS OLAS"
Por su lado, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha defendido al ser preguntada sobre si es partidaria de aperturas de cara a la Semana Santa que "no se trata de salvar un puente o la Navidad" sino "salvarse de las olas".
Desde el centro de Servicios Sociales Maravillas, en Malasaña, Villacís ha contestado "que a estas alturas no merece la pena que los políticos den su opinión política" sino que se trata de ejecutar lo que establezcan los criterios técnicos y sanitarios, que decidirán "lo mejor para salvar vidas".
"No toca salvar un puente o la Navidad sino salvarnos de la cuarta ola, de la quinta, salvarnos de las olas. Eso es lo que hemos aprendido este año", ha remarcado la edil.
A ella, como madrileña, le gustaría salir de Madrid "pero ahora mismo las prioridades mandan". En este punto, la vicealcaldesa ha subrayado que la última vez que Madrid se cerró en un puente la facturación de la hostelería aumentó un 35 por ciento.
"Si no podemos abrir Madrid porque los sanitarios nos aconsejan que seamos prudentes, sólo pido a los madrileños que disfruten de su ciudad, que tiene una enorme oferta cultural, turística, hotelera. Hay tantas Españas dentro de Madrid que merece la pena disfrutarlas", ha animado.
LEVY PIDE SER "CAUTOS"
Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha pedido ser "cautos" ante la relajación de medidas en Semana Santa y ha asegurado que tendrán "muy en cuenta" los datos de la pandemia.
Así lo ha señalado tras asistir a la presentación del catálogo de la muestra 'Animación.es: una historia en una exposición', en la que ha subrayado que Madrid ha demostrado que la ciudad "puede permanecer abierta y ser sanitariamente responsables".
Sin embargo, ha afirmado que las medidas de apertura o relajación en Semana Santa van a ir ligadas a los datos que se tengan de la pandemia de coronavirus.
Pese a defender que se tendrán "muy en cuenta" las cifras, Levy ha resaltado que ir recuperando "poco a poco" la normalidad también es "necesario" para el ánimo de los españoles.
![[Img #110138]](https://madridpress.com/upload/images/03_2021/1289_fotonoticia_20210303144659_640_v2.jpg)
En declaraciones a los medios, tras visitar Pozuelo de Alarcón, la dirigente madrileña ha incidido en que "aún queda bastante tiempo" para estos festivos, y aunque muchas personas necesiten organizarse con antelación, ha recordado que la Comunidad de Madrid necesita esperar a 15 días antes para tomar las decisiones respecto al virus.
"Como queda mucho aún no se puede valorar, pero yo no soy partidaria a priori de cerrar Madrid. No soy partidaria de cerrar nada, pero tampoco de ampliar los toques de queda porque aún tenemos las UCIS en una situación complicada y porque esto puede cambiar en cualquier momento y darnos un susto", ha manifestado.
Así, ha incidido en que la actividad por el momento se va a quedar "como hasta ahora", pero ha recalcado que no ve mal que ciudadanos de otros rincones de España o turistas de otros países acudan a la región, a sus museos o a mover la economía madrileña a través de comercios y restaurantes, "mientras que se cumplan siempre y en todo momento las recomendaciones sanitarias".
Para la dirigente madrileña, no cerrar una autonomía a estas alturas "no provoca más olas". Ayuso considera que esto no debe ser "una práctica habitual y constante", ni que se tome "tanto tiempo antes".
"No soy partidaria de cerrar ahora mismo si la situación es buena y creo que, además, es positivo que pueda haber ciudadanos que vayan a su segunda vivienda o ciudadanos que puedan venir a Madrid", ha repetido, aunque ha avisado de que si los técnicos sanitarios lo aconsejasen, no lo descarta.
VILLACÍS: "SE TRATA DE SALVARSE DE LAS OLAS"
Por su lado, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha defendido al ser preguntada sobre si es partidaria de aperturas de cara a la Semana Santa que "no se trata de salvar un puente o la Navidad" sino "salvarse de las olas".
Desde el centro de Servicios Sociales Maravillas, en Malasaña, Villacís ha contestado "que a estas alturas no merece la pena que los políticos den su opinión política" sino que se trata de ejecutar lo que establezcan los criterios técnicos y sanitarios, que decidirán "lo mejor para salvar vidas".
"No toca salvar un puente o la Navidad sino salvarnos de la cuarta ola, de la quinta, salvarnos de las olas. Eso es lo que hemos aprendido este año", ha remarcado la edil.
A ella, como madrileña, le gustaría salir de Madrid "pero ahora mismo las prioridades mandan". En este punto, la vicealcaldesa ha subrayado que la última vez que Madrid se cerró en un puente la facturación de la hostelería aumentó un 35 por ciento.
"Si no podemos abrir Madrid porque los sanitarios nos aconsejan que seamos prudentes, sólo pido a los madrileños que disfruten de su ciudad, que tiene una enorme oferta cultural, turística, hotelera. Hay tantas Españas dentro de Madrid que merece la pena disfrutarlas", ha animado.
LEVY PIDE SER "CAUTOS"
Por su parte, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, ha pedido ser "cautos" ante la relajación de medidas en Semana Santa y ha asegurado que tendrán "muy en cuenta" los datos de la pandemia.
Así lo ha señalado tras asistir a la presentación del catálogo de la muestra 'Animación.es: una historia en una exposición', en la que ha subrayado que Madrid ha demostrado que la ciudad "puede permanecer abierta y ser sanitariamente responsables".
Sin embargo, ha afirmado que las medidas de apertura o relajación en Semana Santa van a ir ligadas a los datos que se tengan de la pandemia de coronavirus.
Pese a defender que se tendrán "muy en cuenta" las cifras, Levy ha resaltado que ir recuperando "poco a poco" la normalidad también es "necesario" para el ánimo de los españoles.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161