Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 18:40:41 horas

..
Domingo, 28 de Febrero de 2021
El 12 de Octubre, el de Móstoles y Getafe

Tres hospitales se unen en el diagnóstico de Enfermedades Poco Frecuentes

Más de 50 profesionales del Nodo Sur de Genética, formado por los hospitales universitarios 12 de Octubre, Móstoles y Getafe, trabaja para avanzar en el diagnóstico de Enfermedades Poco Frecuentes (EPF).

[Img #109983]
 
Según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado, estos tres centros sanitarios conforman una alianza multicéntrica que permite "avanzar en la implantación del plan de Mejora de la Atención Sanitaria a Personas con Enfermedades Poco Frecuentes 2016-2020", orientado principalmente al desarrollo de acciones que permitan progresar en la prevención y diagnóstico precoz de estas afecciones.
 
La implantación del Nodo Sur de Genética de la Comunidad de Madrid resulta "especialmente importante" si se tiene en cuenta que, hasta hace pocos años y con relativa frecuencia, los pacientes tardaban "demasiado tiempo" en conocer el problema que les afectaba.
 
Estos hospitales realizan más de 1.500 estudios al año de secuenciación para el diagnóstico de (EPF), que permiten analizar todos los exones de los casi 20.000 genes codificantes de proteínas dentro de un único procedimiento, gracias a la tecnología de secuenciación masiva, también conocida como NGS.
 
Esto hace posible examinar múltiples genes o regiones seleccionadas del AND, lo que es determinante para lograr un diagnóstico certero de la enfermedad, localizando la alteración genética presente en muchos pacientes con EPF.
 
Genetistas clínicos de los tres hospitales organizan los procedimientos de trabajo, los protocolos y, junto con los bioinformáticos, interpretan los datos generados por la secuenciación masiva del exoma. Además, participan en este trabajo en equipos técnicos de laboratorio y personal administrativo.
 
ANÁLISIS DE MUESTRAS
 
El Hospital Universitario 12 de Octubre, que lidera y coordina esta alianza, centraliza la realización de los estudios en sus instalaciones. Para ello, dispone de seis secuenciadores masivos, de un sistema bioinformático de cálculo y flujos de datos, y de una aplicación de desarrollo propio que permite un análisis de los datos de "alta eficiencia".
 
Además, se ocupa de almacenar estos datos de forma segura durante un tiempo prolongado, y gracias a esta nueva dinámica de trabajo en red, el Hospital Universitario de Móstoles y el de Getafe remiten sus muestras al 12 de Octubre, donde son analizadas.
 
Por otro lado, cada uno de los Servicios de Genética de los tres centros realiza las consultas de asesoramiento genético, que se han convertido en "pieza clave" para que los pacientes puedan asimilar su enfermedad, y también para desarrollar "medidas de prevención y actuaciones que eviten la recurrencia en el resto de la familia".
 
Esta alianza también permite que los más de 50 profesionales de los tres centros que forman el Nodo Sur de Genética compartan de forma continua experiencias e información científica sobre los avances que se producen en un ámbito en el que la escasez de casos y su amplia variabilidad obstaculiza todo el proceso clínico de diagnóstico y tratamiento.
 
CENTROS DE REFERENCIA NACIONAL
 
La Comunidad de Madrid cuenta con 86 Centros, Servicios y Unidades de Referencia Nacional (CSUR) para la atención y seguimiento de las EPF, varios de los cuales participan a su vez en Redes Europeas de conocimiento.
 
Asimismo, el Servicio Madrileño de Salud dispone de Unidades de Experiencia para 33 EPF integradas por equipos multidisciplinares que se coordinan con otras especialidades médicas y quirúrgicas en función de las necesidades asistenciales del paciente, con el objetivo de proporcionar una atención "integral y coordinada en cada caso".
 
En la web del Gobierno regional se puede consultar el 'mapa' de recursos sanitarios existentes en nuestra región para la atención y seguimiento de las EPF, así como la Guía de enfermedades poco frecuentes, un listado de las mismas, con información general de cada enfermedad y sus manifestaciones clínicas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.