..
Sábado, 27 de Febrero de 2021
Una 'pequeña Pompeya'
Alcalá continúa los trabajos de restauración de la Casa de los Grifos
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado los pliegos de condiciones para la restauración de la Casa de los Grifos de Complutum, cofinanciado mediante subvenciones de los Fondos FEDER y del Ministerio de Transporte y Movilidad por un valor de 600.000 euros, y continúa de esta forma con los trabajos.
La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que con este proyecto el Ayuntamiento da "un paso decisivo" en la recuperación de la Casa de los Grifos que redundará en "la mejora de la visitabilidad" de este recurso arqueológico.
"Una 'pequeña Pompeya' en el centro de nuestro país, sin duda, por su originalidad y estado de conservación, uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá, en el marco de una ciudad Patrimonio de la Humanidad", ha señalado.
La Casa de los Grifos es una casa señorial romana del siglo I d.C., de aproximadamente 1000 metros cuadrados de planta, que fue destruida por una catástrofe en el siglo III. En los últimos años se está recuperando parte del registro arqueológico, así, el ajuar doméstico y la mayoría del programa pictórico que la decoraba han sido parcialmente excavados y restaurados, lo que motivó su apertura al público en 2017.
El proyecto prevé un año de duración e incorpora acciones de excavación arqueológica y, principalmente, de restauración. Entre ellas, destaca la de la estancia D y sus pinturas murales, un pequeño salón de recepción cuyas paredes se ilustraban con una galería de seres fantásticos, personajes mitológicos y el que, en la hipótesis manejada por los arqueólogos, probablemente es el primer retrato de un personaje de la ciudad.
![[Img #109961]](https://madridpress.com/upload/images/02_2021/1296_casagrif27.jpg)
La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que con este proyecto el Ayuntamiento da "un paso decisivo" en la recuperación de la Casa de los Grifos que redundará en "la mejora de la visitabilidad" de este recurso arqueológico.
"Una 'pequeña Pompeya' en el centro de nuestro país, sin duda, por su originalidad y estado de conservación, uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico de Alcalá, en el marco de una ciudad Patrimonio de la Humanidad", ha señalado.
La Casa de los Grifos es una casa señorial romana del siglo I d.C., de aproximadamente 1000 metros cuadrados de planta, que fue destruida por una catástrofe en el siglo III. En los últimos años se está recuperando parte del registro arqueológico, así, el ajuar doméstico y la mayoría del programa pictórico que la decoraba han sido parcialmente excavados y restaurados, lo que motivó su apertura al público en 2017.
El proyecto prevé un año de duración e incorpora acciones de excavación arqueológica y, principalmente, de restauración. Entre ellas, destaca la de la estancia D y sus pinturas murales, un pequeño salón de recepción cuyas paredes se ilustraban con una galería de seres fantásticos, personajes mitológicos y el que, en la hipótesis manejada por los arqueólogos, probablemente es el primer retrato de un personaje de la ciudad.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87