Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 18:25:42 horas

..
Viernes, 26 de Febrero de 2021
Pese a que "hay motivos"

CSIF considera que ahora "no es pertinente" una huelga de Atención Primaria

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que "hay motivos más que suficientes para hacer una huelga en Atención Primaria" pero que "la situación actual de la pandemia y la atención que demanda la ciudadanía hacen que los paros no sean en este momento pertinentes".

[Img #109935]
 
Así lo ha puesto de manifiesto en un comunicado, donde explica que siendo "conscientes de que continúa faltando plantilla en la mayoría de centros de salud de la Comunidad de Madrid, mientras que los profesionales que atienden a los pacientes están exhaustos por la elevadísima carga de trabajo que soportan", cree que "no es el momento de llevar a cabo una huelga en Atención Primaria", como ha convocado Amyts para el próximo 10 de marzo, coincidiendo con la campaña de vacunación masiva de la población.
 
Asimismo, ha reconocido que el anunciado 'Plan de Mejora Integral de Atención Primaria', que permitió desconvocar la anterior huelga en los centros de salud de Madrid el pasado mes de septiembre, contemplaba unas inversiones y unas mejoras tanto en recursos humanos como en medios materiales que apenas se han notado en los centros de salud. En este sentido, ha afirmado que "el abandono de los últimos años no se ha revertido durante la pandemia".
 
CSIF ha agregado que, según los datos de la Consejería de Sanidad, hay 45 centros de salud de la región que no cuentan con la mitad de los facultativos que deberían para atender las consultas, y algunos centros de salud con gran demanda asistencial han de cerrar a las 18 horas sin servicio de urgencias por falta de facultativos para hacerse cargo.
 
"Tenemos claro que es necesario evitar el colapso actual en Atención Primaria incrementando la dotación y cobertura de la plantilla por parte de la Comunidad de Madrid para evitar las agendas sobrecargadas de médicos de familia y pediatras", ha expuesto la organización sindical.
 
Asimismo, ha defendido que "hay que mejorar las condiciones laborales y hacerlas más atractivas, para evitar fuga de profesionales a otras comunidades".
 
También ha recordado que la Administración se comprometió a desburocratizar la actividad de los facultativos de manera homogénea, "lo que no se ha cumplido en su totalidad", como tampoco se han llevado a cabo los compromisos en materia retributiva.
 
Por ello, ha afirmado que "una vez las cifras de contagios bajen y finalizado el estado de alarma, si la administración no rectifica", mostrarán un "apoyo total a las movilizaciones y concentraciones que se determinen para defender la recuperación efectiva de la Atención Primaria mediante inversión, dotación de plazas y cumplimiento de los acuerdos firmados".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.