Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 10:48:01 horas

..
Miércoles, 24 de Febrero de 2021
Remitido

La posición desconocida de los países respecto a la prostitución

España es el primer país en consumo de prostitución de Europa, sin embargo, no se destaca por tomar medidas en uno u otro sentido como ya han hecho otros países que se han posicionado y que ya pueden analizar los resultados de sus políticas respecto al trabajo sexual con perspectiva. Holanda, Alemania, Suecia o el sorprendente caso de Nueva Zelanda fuera de las fronteras europeas, han sido países pioneros pero, ¿qué posición ha tomado cada uno?

[Img #109841]
 
Es el eterno debate, ¿qué hacemos con la prostitución? En España es común la posición abolicionista, sin embargo, es habitual que el debate se simplifique omitiendo la distinción entre trata de personas con fines de explotación sexual y las trabajadoras sexuales independientes. En los países que han legislado, no solo han considerado esta importante diferencia, sino las consecuencias de adoptar una postura favorable o desfavorable a la prostitución. 
 
Por un lado, están los países que han optado por legalizar el trabajo sexual, entre los que se encuentran Alemania o el conocido caso de Holanda, donde el famoso Barrio Rojo situado en pleno centro de Ámsterdam, se ha convertido en uno de sus principales atractivos turísticos y donde se encuentra el sindicato de las trabajadoras sexuales. Mientras que Alemania es ya conocida como el burdel de Europa debido a su regulación. 
 
En el lado contrario está Suecia, que se decantó por hacer desaparecer el negocio persiguiendo al cliente. No obstante, el resultado está siendo una mayor clandestinidad de la prostitución y una migración a zonas apartadas de las ciudades, aumentando la desprotección de las prostitutas. 
 
En otro espectro encontramos a España o Italia, cuya elección ha sido la de mantenerse al margen dejando la prostitución sin regular y, por lo tanto, en un limbo legal. Una posición que no termina de convencer a nadie y que parece cada vez menos sostenible por la situación de abandono y el aumento de trabajadoras sexuales debido a la pandemia. Solo la aplicación de las reseñas están aportando cambios positivos en cuestión de profesionalización y filtrando estafas, ofreciendo unas mejores condiciones a las escort independientes que se anuncian por internet como destacan las propias protagonistas: “al principio no veíamos las reseñas como aliadas, pero poco a poco vas viendo como las chicas que no son profesionales y al final hacen que a todas se nos meta en un mismo saco, trabajan menos porque tienen opiniones negativas, y las que trabajamos bien y somos independientes trabajamos más y mejor”, afirma Dunia, trabajadora sexual. 
 
Diferente es el caso de Nueva Zelanda, que decidió despenalizar el trabajo sexual y, por lo tanto, en el país es legal prestar servicios sexuales para personas mayores de 18 años, incluso en la calle o hasta regentar un prostíbulo. El principio neozelandés para llegar a este punto fue la aceptación del negocio y la libertad de las mujeres para hacer lo que quieran con su cuerpo. En la actualidad, frente a quienes creían que este sería el campo de cultivo perfecto para que la prostitución aumentara exponencialmente, dicho aumento no solo no se ha dado, sino que ahora las trabajadoras sexuales se sienten más protegidas ya que el 90% declara que la regulación les ha dado empleo, derechos, sanidad y seguridad. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.