..
Lunes, 22 de Febrero de 2021
Remitido
La rehabilitación de la Estación del Norte de Madrid: obra que unió arte e ingeniería
La rehabilitación de edificios históricos es un trabajo bastante complicado porque no trata sólo de derribar y construir, va mucho más allá de eso. Son labores que implican recuperación, restauración, arte, y hasta la magia y la pasión, y eso se puede ver en los hermosos trabajos ejecutados en la cabecera de la Estación del Norte de Madrid, que tras 29 años cerrada, reabrió el año pasado totalmente renovada.
Cuando se recupera un edificio histórico, no sólo se rehabilita su infraestructura, sino también su legado y significado cultural para la localidad en la que se encuentra. Son trabajos que implican obras de ingeniería y construcción, y meticulosas labores artísticas de restauración, que al final son las que marcan la diferencia.
Hay muy buenos ejemplos de obras de restauración de edificios que dan muestra de los excelentes resultados que ofrece combinar en perfecta armonía todos los aspectos involucrados, como la recuperación de la cabecera de la Estación del Norte de Madrid, realizada por la empresa Soluciones Solurban, que orgullosamente se exhibe como una de las mejor realizadas en toda la ciudad.
Esta compañía tiene más de 20 años de experiencia en el sector, ejecutando obras que le han dado un alto renombre en España, y diseñando soluciones prácticas y efectivas para todo tipo de proyectos.
Cómo fue la recuperación de la Estación del Norte
La estación del tren, diseñada por los ingenieros franceses Ourliac, Briaez y Grasset, empezó a funcionar en 1882, pero en 1993 dejó de operar oficialmente, para ser cerrada durante 29 años, hasta que el pasado 15 de febrero de 2020 reabrió sus puertas convertido en un teatro y espacio cultural.
Desafortunadamente, con la llegada de la pandemia, el edificio se cerró 15 días después de su reapertura y no fue hasta septiembre que volvió a abrir con todas las medidas de seguridad sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. Desde entonces deleita con su majestuosidad a propios y visitantes.
Las obras llevaron más de 6 años de proyectos, diseño e intensos trabajos, con la participación de más de 160 personas, y mucha ilusión y esfuerzo, según indica el productor del teatro Luis Álvarez.
Los trabajos realizados en la cabecera de la Estación del Norte de Madrid representan lo mejor en rehabilitación de edificios en Madrid, con verdaderas innovaciones en arquitectura y diseño de espacios, como los aplicados en el nuevo teatro que ocupa la antigua estación.
Refuerzo en diversas áreas
Lo que era el ‘hall’ se ha convertido en una gran sala con gradas retráctiles que tiene dos configuraciones: mesas y sillas, y las tradicionales butacas. En el torreón de poniente, Solurban ha reforzado la estructura existente con laminados Sika CarboDur y tejido Sikawrap, además de perfilería metálica.
En el torreón de levante, además del refuerzo de la estructura con las mismas técnicas utilizadas en el torreón de poniente, se ha aplicado forjado en la parte posterior con nervios unidireccionales, con compresión de 5 cm.
En la nave central se han reforzado vigas, cortantes y losas, con técnicas especiales desarrolladas por Solurban especialmente para la rehabilitación de tan singular edificio. También se han colocado nuevas pasarelas y la antigua escalera de corte imperial se ha restaurado y pulido.
En la planta baja se han reforzado las losas y las vigas bidireccionales, toda vez que ahora, funcionando como teatro, tienen una solera acústica muy pesada encima del forjado.
La reparación estructural en Madrid realizada en la vieja estación del tren ha conservado en todo momento la originalidad del edificio y se ha adecuado la estructura a los requerimientos establecidos, respetando las normativas vigentes y manteniendo el hermoso entorno en el que está ubicado, siendo toda una obra de arte.
La restauración y el respeto a la belleza por lo antiguo
Hay elementos que se han conservado y restaurado, devolviéndoles su hermoso resplandor y belleza, como los dos antiguos ascensores que se han recuperado para diversos usos; así como las 9 lámparas originales, las dos taquillas y diversos elementos decorativos, entre los que destacan los escudos, balaustradas y cornisas exteriores. El templete modernista que corona el cortavientos de la entrada también ha recibido un tratamiento especial.
![[Img #109748]](https://madridpress.com/upload/images/02_2021/8690_estacion-norte.png)
Cuando se recupera un edificio histórico, no sólo se rehabilita su infraestructura, sino también su legado y significado cultural para la localidad en la que se encuentra. Son trabajos que implican obras de ingeniería y construcción, y meticulosas labores artísticas de restauración, que al final son las que marcan la diferencia.
Hay muy buenos ejemplos de obras de restauración de edificios que dan muestra de los excelentes resultados que ofrece combinar en perfecta armonía todos los aspectos involucrados, como la recuperación de la cabecera de la Estación del Norte de Madrid, realizada por la empresa Soluciones Solurban, que orgullosamente se exhibe como una de las mejor realizadas en toda la ciudad.
Esta compañía tiene más de 20 años de experiencia en el sector, ejecutando obras que le han dado un alto renombre en España, y diseñando soluciones prácticas y efectivas para todo tipo de proyectos.
Cómo fue la recuperación de la Estación del Norte
La estación del tren, diseñada por los ingenieros franceses Ourliac, Briaez y Grasset, empezó a funcionar en 1882, pero en 1993 dejó de operar oficialmente, para ser cerrada durante 29 años, hasta que el pasado 15 de febrero de 2020 reabrió sus puertas convertido en un teatro y espacio cultural.
Desafortunadamente, con la llegada de la pandemia, el edificio se cerró 15 días después de su reapertura y no fue hasta septiembre que volvió a abrir con todas las medidas de seguridad sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. Desde entonces deleita con su majestuosidad a propios y visitantes.
Las obras llevaron más de 6 años de proyectos, diseño e intensos trabajos, con la participación de más de 160 personas, y mucha ilusión y esfuerzo, según indica el productor del teatro Luis Álvarez.
Los trabajos realizados en la cabecera de la Estación del Norte de Madrid representan lo mejor en rehabilitación de edificios en Madrid, con verdaderas innovaciones en arquitectura y diseño de espacios, como los aplicados en el nuevo teatro que ocupa la antigua estación.
Refuerzo en diversas áreas
Lo que era el ‘hall’ se ha convertido en una gran sala con gradas retráctiles que tiene dos configuraciones: mesas y sillas, y las tradicionales butacas. En el torreón de poniente, Solurban ha reforzado la estructura existente con laminados Sika CarboDur y tejido Sikawrap, además de perfilería metálica.
En el torreón de levante, además del refuerzo de la estructura con las mismas técnicas utilizadas en el torreón de poniente, se ha aplicado forjado en la parte posterior con nervios unidireccionales, con compresión de 5 cm.
En la nave central se han reforzado vigas, cortantes y losas, con técnicas especiales desarrolladas por Solurban especialmente para la rehabilitación de tan singular edificio. También se han colocado nuevas pasarelas y la antigua escalera de corte imperial se ha restaurado y pulido.
En la planta baja se han reforzado las losas y las vigas bidireccionales, toda vez que ahora, funcionando como teatro, tienen una solera acústica muy pesada encima del forjado.
La reparación estructural en Madrid realizada en la vieja estación del tren ha conservado en todo momento la originalidad del edificio y se ha adecuado la estructura a los requerimientos establecidos, respetando las normativas vigentes y manteniendo el hermoso entorno en el que está ubicado, siendo toda una obra de arte.
La restauración y el respeto a la belleza por lo antiguo
Hay elementos que se han conservado y restaurado, devolviéndoles su hermoso resplandor y belleza, como los dos antiguos ascensores que se han recuperado para diversos usos; así como las 9 lámparas originales, las dos taquillas y diversos elementos decorativos, entre los que destacan los escudos, balaustradas y cornisas exteriores. El templete modernista que corona el cortavientos de la entrada también ha recibido un tratamiento especial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11