..
Viernes, 12 de Febrero de 2021
La Fundación, de aniversario
La Jiménez Díaz rinde homenaje a sus trabajadores por el esfuerzo en la pandemia
La Fundación Jiménez Díaz celebra este sábado su aniversario y, en esta ocasión, por los 86 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 66 de la Clínica de la Concepción, el centro madrileño rinde homenaje a todos sus profesionales en reconocimiento a su trabajo, implicación y humanidad durante estos meses de pandemia.
Así, un total de 25 profesionales de todos los servicios, unidades, departamentos y áreas del hospital han sido los elegidos, en representación de sus respectivos colectivos, para protagonizar una campaña de agradecimiento a todo el personal del centro, mediante fotografías y mensajes que aluden al trabajo en equipo y el reconocimiento a su labor, colocadas en numerosos y muy visibles puntos de las instalaciones hospitalarias.
Tal y como se reconoce al inicio de un vídeo homenaje realizado también en el marco de esta campaña, aunque ninguno de ellos "imaginó nunca vivir algo así", el equipo FJD ha aprendido este año "lecciones de vida que les guiarán para siempre", y ha sido "un equipo, latiendo con un único corazón en todo momento".
Por eso, tal y como cuentan desde el centro, el hospital pudo organizarse desde el primer día, transformando constantemente el centro para atender con agilidad al gran volumen de pacientes que lo necesitaba, dentro y fuera de sus instalaciones, con o sin coronavirus, porque muchos no podían esperar, ni por la Covid-19.
En paralelo, los profesionales de la Fundación Jiménez Díaz no han dejado de investigar sobre cómo mejorar el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad desconocida, "haciendo más ciencia en menos tiempo que nunca", según han expresado.
"Gracias, de corazón" ha sido la frase que más ha escuchado estos meses el "equipo FJD", y por eso es la que da título a esta campaña que ha tematizado el aniversario de la Fundación Jiménez Díaz en 2021, y en el que, a cargo del gerente del hospital, Juan Antonio Álvaro de la Parra y los doctores Javier Arcos y Ana Leal (director y subdirectora médico del centro), Ana Gloria Moreno y María José Checa (directora y subdirectora de Enfermería, respectivamente) también se ha homenajeado a más de medio centenar de trabajadores, "conchitos", que cumplen este año 25 trabajando en el centro.
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN, SALUD, EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y EFICIENCIA
Igualmente, en el contexto del aniversario de la Fundación Jiménez Díaz, han tenido lugar la edición número 17 de los Premios de Investigación y la número cinco de los de Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia.
Así, los primeros galardones se han repartido entre las categorías de 'Investigación Biomédica Clínica' e 'Investigación Biomédica y Experimental', en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2020 por parte de los ganadores.
En la primera de estas categorías, la Comisión de Investigación evaluadora de estos galardones acordó por unanimidad otorgar dos primeros premios 'ex aequo' a las doctoras Marta del Pozo Valero y María Tarilonte Misas, y concedió un accésit, igualmente ex aequo, a los doctores Irene Carrillo Acosta y Santiago González Ayora.
En cuanto a la categoría de 'Investigación Biomédica y Experimental, se ha otorgado el primer premio 'ex aequo' a los doctores Paula Abigail Gratal Viñuales, Diego Martínez Sánchez y Juan Martínez Milla. En esta categoría también se ha concedido un accésit a los doctores Álvaro Auñón Rubio y David Romera García.
Por otro lado, el objetivo de los segundos galardones era destacar aquellos proyectos que más contribuyen a impulsar los ejes estratégicos y a continuar siendo referentes en salud, experiencia del paciente y eficiencia. Así, los doctores Enrique Baca y Miguel Ángel Sánchez, jefe y especialista del Servicio de Psiquiatría del hospital, respectivamente, junto a Mónica Jiménez, psicóloga del mismo servicio, han recibido el premio en la categoría 'Salud', por el 'Tamizaje en Salud Mental de pacientes Covid-19 y derivados por e-consulta, y el soporte en la salud de los profesionales durante la pandemia'.
Por otro lado, el premio en la categoría 'Experiencia del paciente', ha recaído en el proyecto HOPE (HOspital de Día PErsonalizado), y fue recogido por los doctores Jesús García-Foncillas y Cristina Caramés, jefe y especialista del Servicio de Oncología del hospital, respectivamente, junto a Emilio González y Cristina Élez, supervisores del Hospital de Día.
Por su parte, los doctores César Pérez Calvo, Sara Heili y Luis Enrique Muñoz (jefe de la UCI, especialista en Neumología y responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios y jefe del Servicio de Anestesiología y coordinador del Bloque quirúrgico, respectivamente), junto a Sandra Pelícano, Verónica Benito y Laura Marcos, supervisoras de los citados servicios, han recogido el premio en 'Eficiencia', por la coordinación UCI-UCIR-Bloque Quirúrgico durante la pandemia en la gestión eficiente de recursos.
![[Img #109312]](https://madridpress.com/upload/images/02_2021/566_funjimd12f.jpg)
Así, un total de 25 profesionales de todos los servicios, unidades, departamentos y áreas del hospital han sido los elegidos, en representación de sus respectivos colectivos, para protagonizar una campaña de agradecimiento a todo el personal del centro, mediante fotografías y mensajes que aluden al trabajo en equipo y el reconocimiento a su labor, colocadas en numerosos y muy visibles puntos de las instalaciones hospitalarias.
Tal y como se reconoce al inicio de un vídeo homenaje realizado también en el marco de esta campaña, aunque ninguno de ellos "imaginó nunca vivir algo así", el equipo FJD ha aprendido este año "lecciones de vida que les guiarán para siempre", y ha sido "un equipo, latiendo con un único corazón en todo momento".
Por eso, tal y como cuentan desde el centro, el hospital pudo organizarse desde el primer día, transformando constantemente el centro para atender con agilidad al gran volumen de pacientes que lo necesitaba, dentro y fuera de sus instalaciones, con o sin coronavirus, porque muchos no podían esperar, ni por la Covid-19.
En paralelo, los profesionales de la Fundación Jiménez Díaz no han dejado de investigar sobre cómo mejorar el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad desconocida, "haciendo más ciencia en menos tiempo que nunca", según han expresado.
"Gracias, de corazón" ha sido la frase que más ha escuchado estos meses el "equipo FJD", y por eso es la que da título a esta campaña que ha tematizado el aniversario de la Fundación Jiménez Díaz en 2021, y en el que, a cargo del gerente del hospital, Juan Antonio Álvaro de la Parra y los doctores Javier Arcos y Ana Leal (director y subdirectora médico del centro), Ana Gloria Moreno y María José Checa (directora y subdirectora de Enfermería, respectivamente) también se ha homenajeado a más de medio centenar de trabajadores, "conchitos", que cumplen este año 25 trabajando en el centro.
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN, SALUD, EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y EFICIENCIA
Igualmente, en el contexto del aniversario de la Fundación Jiménez Díaz, han tenido lugar la edición número 17 de los Premios de Investigación y la número cinco de los de Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia.
Así, los primeros galardones se han repartido entre las categorías de 'Investigación Biomédica Clínica' e 'Investigación Biomédica y Experimental', en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2020 por parte de los ganadores.
En la primera de estas categorías, la Comisión de Investigación evaluadora de estos galardones acordó por unanimidad otorgar dos primeros premios 'ex aequo' a las doctoras Marta del Pozo Valero y María Tarilonte Misas, y concedió un accésit, igualmente ex aequo, a los doctores Irene Carrillo Acosta y Santiago González Ayora.
En cuanto a la categoría de 'Investigación Biomédica y Experimental, se ha otorgado el primer premio 'ex aequo' a los doctores Paula Abigail Gratal Viñuales, Diego Martínez Sánchez y Juan Martínez Milla. En esta categoría también se ha concedido un accésit a los doctores Álvaro Auñón Rubio y David Romera García.
Por otro lado, el objetivo de los segundos galardones era destacar aquellos proyectos que más contribuyen a impulsar los ejes estratégicos y a continuar siendo referentes en salud, experiencia del paciente y eficiencia. Así, los doctores Enrique Baca y Miguel Ángel Sánchez, jefe y especialista del Servicio de Psiquiatría del hospital, respectivamente, junto a Mónica Jiménez, psicóloga del mismo servicio, han recibido el premio en la categoría 'Salud', por el 'Tamizaje en Salud Mental de pacientes Covid-19 y derivados por e-consulta, y el soporte en la salud de los profesionales durante la pandemia'.
Por otro lado, el premio en la categoría 'Experiencia del paciente', ha recaído en el proyecto HOPE (HOspital de Día PErsonalizado), y fue recogido por los doctores Jesús García-Foncillas y Cristina Caramés, jefe y especialista del Servicio de Oncología del hospital, respectivamente, junto a Emilio González y Cristina Élez, supervisores del Hospital de Día.
Por su parte, los doctores César Pérez Calvo, Sara Heili y Luis Enrique Muñoz (jefe de la UCI, especialista en Neumología y responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios y jefe del Servicio de Anestesiología y coordinador del Bloque quirúrgico, respectivamente), junto a Sandra Pelícano, Verónica Benito y Laura Marcos, supervisoras de los citados servicios, han recogido el premio en 'Eficiencia', por la coordinación UCI-UCIR-Bloque Quirúrgico durante la pandemia en la gestión eficiente de recursos.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129