"Podemos utilizar nuestras propias instalaciones"
Ayuso no usará Ifema para la vacunación masiva por estar "muy cerca" el Zendal
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que el Gobierno regional no usará Ifema como recinto para la vacunación masiva al estar "muy cerca" el Hospital Enfermera Isabel Zendal.
"Podemos utilizar nuestras propias instalaciones con los recursos propios de la Comunidad sin tener que incurrir en más gasto", ha declarado la dirigente madrileña en respuesta a una pregunta sobre la situación de la región del portavoz del PP, Alfonso Serrano, en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Ayuso ha defendido que seguirán trabajando para combatir la pandemia y las consecuencias de la misma. Así, ha recordado que para la vacunación masiva, para la que ya están trabajando, además del Zendal usarán el Wizink Center y Vistalegre.
VACUNACIÓN "A BUEN RITMO"
Por su parte. el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha hecho un balance "positivo" de la Estrategia de Vacunación que han puesto en marcha en el Gobierno regional y ha asegurado que la vacunación se está realizando "a buen ritmo".
"Hasta el momento hemos administrado más de 314.000 dosis. El 66% de las personas que han recibido una primera dosis ya se encuentran vacunados completamente y esta cifra aumenta al 71% cuando consideramos los profesionales sanitarios", ha expuesto el titular de Sanidad en la sesión de control del Pleno de la Asamblea de Madrid.
Escudero ha defendido que la Comunidad de Madrid cuenta "con capacidad, profesionales e infraestructuras suficientes para proceder a la vacunación masiva de los madrileños". "Lo único que nos falta es un elemento esencial: las vacunas", ha señalado.
PROYECTO FONDOS EUROPEOS
En otro orden de cosas, la presidenta presentará el proyecto para los fondos europeos a la oposición la semana que viene y critica que lo único que se sabe de su reparto, por parte del Gobierno central, es que será de forma "discrecional".
Así se lo ha trasladado al portavoz del PSOE en la Asamblea, Ángel Gabilondo, en el Pleno de la Cámara regional. Además, ha avanzado que quieren centrarse en el crecimiento, el refuerzo y la modernización de los servicios públicos; en la digitalización de la Administración, en la creación de empleo, mejorar la competitividad de la empresa así como combatiendo la despoblación y la contaminación.
Además de tratarlo con la oposición, extraerán y presentarán las conclusiones de un grupo de trabajo que han creado en el seno del Gobierno, donde han identificado "proyectos en el marco de una estrategia de recuperación y resiliencia".
El objetivo, según la presidenta regional, es "ayudar a las empresas, a las familias, mejorar la economía futura" y que la región sea más competitiva y abierta.
Por su parte, Gabilondo ha reivindicado "un modelo productivo más consistente, dinámico y sostenible". Por ello, ha exigido "un debate a fondo sobre reformas estructurales para nuevas oportunidades".
"Madrid es una región con un enorme potencial, lastrada por una suerte de inercia y un desarrollo sin una adecuada gestión", ha sostenido. Y es que el portavoz socialista ha sostenido que la "falta de información" del Ejecutivo madrileño le está "generando dudas".
Gabilondo ha hecho hincapié en que "la mayoría de las comunidades llevan meses preparando este marco de trabajo y hablando con los municipios, los agentes sociales, la sociedad civil, en una colaboración leal con el Gobierno de España, para identificar objetivos y elaborar los mejores programas para alcanzarlos".
![[Img #109268]](https://madridpress.com/upload/images/02_2021/9218_primer_vacunado_en_madrid.jpg)
"Podemos utilizar nuestras propias instalaciones con los recursos propios de la Comunidad sin tener que incurrir en más gasto", ha declarado la dirigente madrileña en respuesta a una pregunta sobre la situación de la región del portavoz del PP, Alfonso Serrano, en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
Ayuso ha defendido que seguirán trabajando para combatir la pandemia y las consecuencias de la misma. Así, ha recordado que para la vacunación masiva, para la que ya están trabajando, además del Zendal usarán el Wizink Center y Vistalegre.
VACUNACIÓN "A BUEN RITMO"
Por su parte. el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha hecho un balance "positivo" de la Estrategia de Vacunación que han puesto en marcha en el Gobierno regional y ha asegurado que la vacunación se está realizando "a buen ritmo".
"Hasta el momento hemos administrado más de 314.000 dosis. El 66% de las personas que han recibido una primera dosis ya se encuentran vacunados completamente y esta cifra aumenta al 71% cuando consideramos los profesionales sanitarios", ha expuesto el titular de Sanidad en la sesión de control del Pleno de la Asamblea de Madrid.
Escudero ha defendido que la Comunidad de Madrid cuenta "con capacidad, profesionales e infraestructuras suficientes para proceder a la vacunación masiva de los madrileños". "Lo único que nos falta es un elemento esencial: las vacunas", ha señalado.
PROYECTO FONDOS EUROPEOS
En otro orden de cosas, la presidenta presentará el proyecto para los fondos europeos a la oposición la semana que viene y critica que lo único que se sabe de su reparto, por parte del Gobierno central, es que será de forma "discrecional".
Así se lo ha trasladado al portavoz del PSOE en la Asamblea, Ángel Gabilondo, en el Pleno de la Cámara regional. Además, ha avanzado que quieren centrarse en el crecimiento, el refuerzo y la modernización de los servicios públicos; en la digitalización de la Administración, en la creación de empleo, mejorar la competitividad de la empresa así como combatiendo la despoblación y la contaminación.
Además de tratarlo con la oposición, extraerán y presentarán las conclusiones de un grupo de trabajo que han creado en el seno del Gobierno, donde han identificado "proyectos en el marco de una estrategia de recuperación y resiliencia".
El objetivo, según la presidenta regional, es "ayudar a las empresas, a las familias, mejorar la economía futura" y que la región sea más competitiva y abierta.
Por su parte, Gabilondo ha reivindicado "un modelo productivo más consistente, dinámico y sostenible". Por ello, ha exigido "un debate a fondo sobre reformas estructurales para nuevas oportunidades".
"Madrid es una región con un enorme potencial, lastrada por una suerte de inercia y un desarrollo sin una adecuada gestión", ha sostenido. Y es que el portavoz socialista ha sostenido que la "falta de información" del Ejecutivo madrileño le está "generando dudas".
Gabilondo ha hecho hincapié en que "la mayoría de las comunidades llevan meses preparando este marco de trabajo y hablando con los municipios, los agentes sociales, la sociedad civil, en una colaboración leal con el Gobierno de España, para identificar objetivos y elaborar los mejores programas para alcanzarlos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189