En los Teatros del Canal
'Desengaños amorosos' reivindica a María Zayas, autora feminista del Siglo de Oro
La obra 'Desengaños amorosos' reivindicará del 24 al 28 de febrero en la Sala Negra de los Teatros del Canal a María Zayas y Sotomayor, la autora feminista del Siglo de Oro, de la mano de Nando López, el autor de esta pieza que se inspira en una obra homónima de Zayas.
La misma reivindica el feminismo de Zayas, "muy avanzado" para su tiempo, que defiende la igualdad de los géneros y la necesidad de educación, según han indicado los Teatros del Canal en un comunicado.
Así, han señalado que quedan artistas por reivindicar en el Siglo de Oro como esta escritora madrileña, que vivió en el siglo XVII y cuyos textos, "amenos y libres de arquetipos", alcanzaron un éxito considerable en su época, aunque a día de hoy "apenas se recuerda su nombre". María de Zayas y Sotomayor habló, en su obra, de amistad, violencia, trabajo, cultura o mentira, aunque se centró especialmente en los relatos de amor.
Nando López es el autor de 'Desengaños amorosos', la pieza de Estival Producciones, y tiene experiencia en la edición y adaptación de clásicos. López ha versionado títulos como 'Tito Andrónico', 'Las harpías en Madrid', 'Yerma' o 'Don Juan Tenorio', aunque también ha destacado como novelista y dramaturgo, además de ganar el Premio Gran Angular 2020 y finalista del Premio Nadal en 2010.
En este texto, López ha condensado los rasgos esenciales de los personajes de la autora y ha dado forma a una trama cómica que se ambienta en la Sevilla de 1647, evocada en la escenografía de la pieza.
"Nise, una escritora muy conocida, exige a todo aquel que quiera pretender su mano una especie de olimpiada: una prueba al mes durante. Solo Octavio ha conseguido llegar hasta el último mes", han relatado. La trama reúne así a cuatro personajes, dos mujeres y dos hombres, que víctimas de un encierro por causas ajenas a su voluntad vagarán por pasillos y estancias y tendrán que compartir secretos, enredos, deseos, literatura e incluso un crimen.
Dirige el montaje la directora teatral Ainhoa Amestoy. Por él ha obtenido el Premio ADE 2019 de Dirección y también ha sido premiada en el XXII Certamen de Directoras Ciudad de Torrejón 2019. La directora ya participó como actriz, en 2003, en un texto de Zayas, 'La traición en la amistad', que dirigió Mariano de Paco. Como directora ha destacado con piezas como 'Hablando (último aliento)', 'Amor, amor, catástrofe' y 'Lope y sus Doroteas'.
Además, integran el elenco Ernesto Arias, ex director del festival Clásicos en Alcalá; Manuel Moya, que ha trabajado en los últimos años en la compañía joven de la CNTC, el CDN y el Teatro Español; Lidia Navarro, con una extensa carrera en cine, televisión y teatro; Silvia de Pé, directora y premiada actriz; y David Velasco, un músico que ha desarrollado su carrera profesional en orquestas como la Barroca de Salamanca, la Filarmónica de Toledo, la Académica de Madrid o La capilla Real de Madrid, y que ofrecerá música en directo.
![[Img #109189]](https://madridpress.com/upload/images/02_2021/2818_f3554637.jpg)
La misma reivindica el feminismo de Zayas, "muy avanzado" para su tiempo, que defiende la igualdad de los géneros y la necesidad de educación, según han indicado los Teatros del Canal en un comunicado.
Así, han señalado que quedan artistas por reivindicar en el Siglo de Oro como esta escritora madrileña, que vivió en el siglo XVII y cuyos textos, "amenos y libres de arquetipos", alcanzaron un éxito considerable en su época, aunque a día de hoy "apenas se recuerda su nombre". María de Zayas y Sotomayor habló, en su obra, de amistad, violencia, trabajo, cultura o mentira, aunque se centró especialmente en los relatos de amor.
Nando López es el autor de 'Desengaños amorosos', la pieza de Estival Producciones, y tiene experiencia en la edición y adaptación de clásicos. López ha versionado títulos como 'Tito Andrónico', 'Las harpías en Madrid', 'Yerma' o 'Don Juan Tenorio', aunque también ha destacado como novelista y dramaturgo, además de ganar el Premio Gran Angular 2020 y finalista del Premio Nadal en 2010.
En este texto, López ha condensado los rasgos esenciales de los personajes de la autora y ha dado forma a una trama cómica que se ambienta en la Sevilla de 1647, evocada en la escenografía de la pieza.
"Nise, una escritora muy conocida, exige a todo aquel que quiera pretender su mano una especie de olimpiada: una prueba al mes durante. Solo Octavio ha conseguido llegar hasta el último mes", han relatado. La trama reúne así a cuatro personajes, dos mujeres y dos hombres, que víctimas de un encierro por causas ajenas a su voluntad vagarán por pasillos y estancias y tendrán que compartir secretos, enredos, deseos, literatura e incluso un crimen.
Dirige el montaje la directora teatral Ainhoa Amestoy. Por él ha obtenido el Premio ADE 2019 de Dirección y también ha sido premiada en el XXII Certamen de Directoras Ciudad de Torrejón 2019. La directora ya participó como actriz, en 2003, en un texto de Zayas, 'La traición en la amistad', que dirigió Mariano de Paco. Como directora ha destacado con piezas como 'Hablando (último aliento)', 'Amor, amor, catástrofe' y 'Lope y sus Doroteas'.
Además, integran el elenco Ernesto Arias, ex director del festival Clásicos en Alcalá; Manuel Moya, que ha trabajado en los últimos años en la compañía joven de la CNTC, el CDN y el Teatro Español; Lidia Navarro, con una extensa carrera en cine, televisión y teatro; Silvia de Pé, directora y premiada actriz; y David Velasco, un músico que ha desarrollado su carrera profesional en orquestas como la Barroca de Salamanca, la Filarmónica de Toledo, la Académica de Madrid o La capilla Real de Madrid, y que ofrecerá música en directo.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87