Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 18:28:11 horas

..
Domingo, 07 de Febrero de 2021
Grupo Especial de Rescate en Altura

El GERA realizó un 27% más de intervenciones en la sierra durante 2020

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo, a lo largo del año 2020, un total de 305 intervenciones en distintos puntos de la sierra, lo que supone un incremento del 27 por ciento con respecto a 2019.

[Img #109108]
 
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, del total de intervenciones, 118 tuvieron que ver con operaciones de rescate de personas accidentas, un 47 por ciento más que el año anterior. Mientras que el resto (187 actuaciones) tuvieron como objetivo localizar personas extraviadas, un 12 más que en 2019. Además, de las 305 intervenciones que se llevaron a cabo, 189 requirieron del uso de helicóptero.
 
Los datos del balance que ha elaborado GERA están marcado por la incidencia de la pandemia de Covid-19, ya que debido al confinamiento y las limitaciones de movilidad a la población, decretadas desde marzo, provocaron una distribución mensual "distinta" de las intervenciones respecto a otros años.
 
Sin embargo, se ha detectado un "efecto rebote" en el mes de junio, cuando finalizó el confinamiento domiciliario y las limitaciones de movilidad. En este mes se llevaron a cabo 54 intervenciones, un récord que contrasta con el mes de abril, cuando no se efectuó ninguna actuación, una circunstancia que nunca había sucedido con anterioridad.
 
En general, las zonas de la Comunidad en las que los miembros del GERA han tenido que realizar un mayor número de operaciones, coinciden con las de mayor afluencia de los ciudadanos para la práctica del deporte, disfrutar de la naturaleza o para realizar otras actividades de ocio.
 
RECOMENDACIONES
 
A lo largo de todo el año, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha hecho hincapié en que "la principal recomendación" para evitar accidentes en montaña es "ser prudente" y no aventurarse a practicar actividades para las que no se está preparado físicamente o adentrarse en parajes desconocidos o con meteorología adversa.
 
Consideran imprescindible contar con un teléfono móvil, baterías cargadas al resguardo de las bajas temperaturas, y salir con una dosis "suficiente" de agua y alimentos de alto valor nutritivo.
 
Asimismo, la Comunidad de Madrid ha apuntado que es "clave" informarse previamente de los pormenores relacionados con la actividad que se pretende hacer.
 
Finalmente, han explicado que ante cualquier emergencia en montaña, hay que avisar por teléfono al 112 o utilizar la aplicación de móvil gratuita 'My112', que proporciona las coordenadas exactas de la persona que llama.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.