Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:25:37 horas

Martes, 26 de Enero de 2021
Frente a los 22 minutos que dedica un burgalés

Los madrileños pierden 45 minutos de media para ir a trabajar 

La duración media de los trayectos en transporte público en España alcanza los 30 minutos, pero en Madrid cada ciudadano pierde hasta 45 minutos en sus desplazamientos, en contraste con los 22 minutos que dedica cada burgalés a cada trayecto.

[Img #108578]
Según el último informe global de transporte público realizado por Moovit, Madrid lidera la clasificación, seguida de Barcelona, donde se pierden de media 37 minutos, y de Málaga, Sevilla y Valencia, ciudades donde el tiempo medio es de 31 minutos.
 
Por el contrario, Burgos se alza como la ciudad donde menos tiempo se dedica al transporte público, con una media de 22 minutos por trayecto, seguida de Granada y Bilbao, con 25 minutos ambas, y Zaragoza, donde sube a 27 minutos.
 
No obstante, Madrid es la séptima ciudad europea con los trayectos más largos, ya que en París, Berlín, Lisboa, Roma, Atenas y Londres se tarda hasta 50 minutos, aunque en la capital española los trayectos largos, es decir, los superiores a las dos horas, crecieron en 2020, hasta representar el 1,34% del total.
 
El estudio sugiere que este aumento, que también se registró en Barcelona, hasta el 1,17%, podría responder al efecto del traslado de los usuarios hacia el exterior de las grandes urbes debido a la pandemia.
 
La crisis del Covid-19 también ha provocado que un 42% de los españoles haya reducido el uso del transporte público, aunque un 43% sigue usando este servicio con normalidad e incluso un 6% lo utiliza más que antes.
 
FRECUENCIAS DE PASO
 
No obstante, los usuarios siguen demandando una mayor frecuencia de vehículos para evitar aglomeraciones y poder mantener la distancia de seguridad, la desinfección regular de los vehículos, el respeto a las normas de seguridad e información en tiempo real de llegadas para evitar esperar en las paradas y estaciones.
 
Aun con todo, en España se dedica una media de 11 minutos a esperar a que el transporte llegue, menos que en otras grandes ciudades como Roma, donde la espera asciende a 15 minutos, o Nueva York, donde es de 13 minutos. La mayor espera se produce en Recife (Brasil), que llega a los 31 minutos.
 
En España algunas localidades como Tenerife, con 15 minutos de espera, y Mallorca, con 14 minutos, se encuentran entre el 'top 10' de ciudades europeas donde los ciudadanos deben esperar más en las paradas y estaciones.
 
De media, los españoles recorren en sus viajes seis kilómetros, siendo los municipios en las que más distancia se recorre Tenerife (10,83 kilómetros), Mallorca (10 km), Madrid (9,36 km) o Barcelona (8 km), en contraste con los 2,21 km en Burgos o los 3,15 km en Granada.
 
El informe analiza las tendencias de consumo de transporte público en 28 países a en todo el mundo, con encuestas a más de 6.000 usuarios en España repartidos en 12 localidades y combinándolas con datos de 950 millones de usuarios de la aplicación de Moovit.
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.