..
Sábado, 23 de Enero de 2021
Piden ayudas
Las granjas escuelas de Madrid se encuentran "al borde de la quiebra"
La Asociación de Granjas Escuelas de la Comunidad de Madrid (AGECAM) ha advertido de la "precaria situación económica" que atraviesan estas instalaciones por la pandemia de la Covid-19, por lo que ha reclamado a las administraciones públicas "ayudas extraordinarias urgentes" para afrontar los próximos meses al encontrarse "al borde de la quiebra".
En la región, operan una veintena de centros donde se realizan actividades educativas complementarias al currículum escolar durante todo el año y en las que participan medio millón de escolares de educación infantil y primaria. A ellos se suman miles de estudiantes y docentes de Secundaria y usuarios de asociaciones que emplean estos centros como alojamiento y excursión, según han detallado en un comunicado.
Se trata de centros que representan a empresas "con una vida media de 20 años y de alta especialización", que generan cerca de 1.000 puestos de trabajo "directos y estables" y otros mil indirectos. Además, disponen de unos espacios físicos "muy amplios", de entre 2 y 30 hectáreas y con un gran número de animales que atender.
En este contexto, y ante la suspensión generalizada desde hace diez meses de las actividades de esta naturaleza, AGECAM ha criticado que con "ingresos nulos o mínimos", afrontar los "altísimos" gastos fijos, más los asociados a los ERTE, a los costes de mantenimiento de animales, entre otros, pone en riesgo la continuidad de la mayoría de estos centros, dirigidos especialmente a los niños.
Desde la asociación, han lamentado que el Gobierno haya destinado 4.200 millones de euros en un plan de choque con ayudas a "actividades protegidas", donde se incluyen establecimientos de bebidas y actividades de juegos de azar y apuestas, y "no se haya tenido en cuenta a empresas que aportan un importante complemento educativo entre los más jóvenes, como son las granjas escuelas".
RECLAMAN ATENCIÓN A ESTAS ACTIVIDADES
"Es desmoralizante ver a comienzo de cada trimestre escolar que la pandemia está fuera de control. Los centros escolares nos vuelven a llamar, después de intentarlo repetidas veces, para finalmente cancelar las salidas, debido a la situación epidemiológica", ha lamentado el miembro de la junta directiva de AGECAM y director de uno de los centros asociados, Víctor Rodríguez.
"Ante este escenario actual tan oscuro para el sector, y con las perspectivas a corto y medio plazo tan poco halagüeñas, demandamos de las autoridades que se tengan en cuenta esta serie de empresas entre las de mayor afectación por la Covid-19, como también se hizo con las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, y por tanto que se las pueda incluir en los sectores ultraprotegidos por los ERTES y otros tipos de ayudas", ha señalado Rodríguez.
El objetivo, según Rodríguez, es que cuando pase esta situación las granjas escuelas, y en general todos los centros de naturaleza del territorio español, puedan seguir ofreciendo sus actividades a los niños y jóvenes con "la calidad y profesionalidad que les caracterizan".
![[Img #108454]](https://madridpress.com/upload/images/01_2021/3139_granj23es.jpg)
En la región, operan una veintena de centros donde se realizan actividades educativas complementarias al currículum escolar durante todo el año y en las que participan medio millón de escolares de educación infantil y primaria. A ellos se suman miles de estudiantes y docentes de Secundaria y usuarios de asociaciones que emplean estos centros como alojamiento y excursión, según han detallado en un comunicado.
Se trata de centros que representan a empresas "con una vida media de 20 años y de alta especialización", que generan cerca de 1.000 puestos de trabajo "directos y estables" y otros mil indirectos. Además, disponen de unos espacios físicos "muy amplios", de entre 2 y 30 hectáreas y con un gran número de animales que atender.
En este contexto, y ante la suspensión generalizada desde hace diez meses de las actividades de esta naturaleza, AGECAM ha criticado que con "ingresos nulos o mínimos", afrontar los "altísimos" gastos fijos, más los asociados a los ERTE, a los costes de mantenimiento de animales, entre otros, pone en riesgo la continuidad de la mayoría de estos centros, dirigidos especialmente a los niños.
Desde la asociación, han lamentado que el Gobierno haya destinado 4.200 millones de euros en un plan de choque con ayudas a "actividades protegidas", donde se incluyen establecimientos de bebidas y actividades de juegos de azar y apuestas, y "no se haya tenido en cuenta a empresas que aportan un importante complemento educativo entre los más jóvenes, como son las granjas escuelas".
RECLAMAN ATENCIÓN A ESTAS ACTIVIDADES
"Es desmoralizante ver a comienzo de cada trimestre escolar que la pandemia está fuera de control. Los centros escolares nos vuelven a llamar, después de intentarlo repetidas veces, para finalmente cancelar las salidas, debido a la situación epidemiológica", ha lamentado el miembro de la junta directiva de AGECAM y director de uno de los centros asociados, Víctor Rodríguez.
"Ante este escenario actual tan oscuro para el sector, y con las perspectivas a corto y medio plazo tan poco halagüeñas, demandamos de las autoridades que se tengan en cuenta esta serie de empresas entre las de mayor afectación por la Covid-19, como también se hizo con las actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos y reservas naturales, y por tanto que se las pueda incluir en los sectores ultraprotegidos por los ERTES y otros tipos de ayudas", ha señalado Rodríguez.
El objetivo, según Rodríguez, es que cuando pase esta situación las granjas escuelas, y en general todos los centros de naturaleza del territorio español, puedan seguir ofreciendo sus actividades a los niños y jóvenes con "la calidad y profesionalidad que les caracterizan".

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58