..
Jueves, 21 de Enero de 2021
Remitido
Los servicios online definen el futuro de la industria de los videojuegos
La industria del desarrollo y fabricación tanto de consolas como de videojuegos se ha convertido en una de las industrias más lucrativas dentro del mundo de la tecnología. Con cifra récord, en el año 2020 superó los 120 mil millones de dólares en ingresos. Irónicamente, el 80% de los ingresos se obtuvo de videojuegos gratuitos.
Los videojuegos están cada vez más centrados en ofrecer una experiencia mejorada a través de los pagos o micro pagos. La idea es permitir un acceso gratuito o de bajo pero cobrar la experiencia de juego online, o mejorarla a través de los pagos.
Por otra parte, los fabricantes de consola como Sony y Microsoft desde hace varios años ofrecen sus consolas por debajo del precio real. Esta estrategia se realiza con el fin de captar clientes para luego obtener ganancias a través de la venta de los videojuegos. Increíblemente, eso ya no parece ser suficiente.
Pagar antes de jugar vs pagar dentro del juego
Tras haber conseguido una cifra histórica en sus ingresos del pasado año, la industria de los videojuegos mostró una desproporción tremenda entre la venta tradicional de videojuegos y los pagos en juegos “freemium”. De hecho, más de 90 mil millones de dólares se obtuvieron a través de juegos gratuitos con opciones de pago, mientras que solo 24 mil millones a través de ventas de títulos de videojuegos físicos o digitales.
Asimismo, Microsoft llevó su competencia con Sony al siguiente nivel al convertir en un 3x1 su servicio de suscripción de juegos Xbox Game Pass al unirlo con el servicio de EA Play y Disney+.
De esta forma, Microsoft ofrece más de 100 juegos y el servicio de streaming en una sola suscripción. La idea es fomentar el consumo dentro de los videojuegos por encima de la venta de los mismos, demostrando que el interés de la compañía está centrado en los servicios ofrecidos en línea.
Se podría considerar que esta idea nace de los tradicionales servicios de juego casino en línea, donde se oferta una gran lista de juegos como en el caso de esta selección de tragaperras online y el usuario decide cuánto y cómo gastar en ellas.
Por otra parte, la importante compañía lanzó hace unos meses Project xCloud, una iniciativa de juegos Xbox en la nube la cual permite a los usuarios de Xbox Game Pass jugar desde distintas consolas y dispositivos, incluyendo los dispositivos móviles, solo es necesario acceder a internet, ahorrando la necesidad de comprar nuevas consolas.
El negocio de las expansiones y packs de contenido online
Un método de venta online bastante común en la actualidad son las expansiones de juego. A través de ellas, las compañías desarrolladoras ofrecen contenido extra a la historia de los videojuegos offline.
La mayoría de los juegos offline desarrollados en la actualidad han reducido las horas de juego drásticamente en comparación a sus predecesores en antiguas consolas. Sin embargo, existe la posibilidad de alargar las horas de juego a través de expansiones, contenido extra y demás contenido descargable, el cual tiene un costo adicional, aplicando el mismo concepto de cobro de los juegos “gratuitos”.
En conclusión, la industria de los videojuegos parece haber llegado a una bifurcación sobre el futuro del desarrollo de los videojuegos. Poco a poco, los métodos tradicionales parecen ceder espacio y ganancias a los servicios de juego en línea, los cuales están resultando todo un éxito tanto en móviles, como PC y consolas.
![[Img #108378]](https://madridpress.com/upload/images/01_2021/5532_videojuegos.png)
Los videojuegos están cada vez más centrados en ofrecer una experiencia mejorada a través de los pagos o micro pagos. La idea es permitir un acceso gratuito o de bajo pero cobrar la experiencia de juego online, o mejorarla a través de los pagos.
Por otra parte, los fabricantes de consola como Sony y Microsoft desde hace varios años ofrecen sus consolas por debajo del precio real. Esta estrategia se realiza con el fin de captar clientes para luego obtener ganancias a través de la venta de los videojuegos. Increíblemente, eso ya no parece ser suficiente.
Pagar antes de jugar vs pagar dentro del juego
Tras haber conseguido una cifra histórica en sus ingresos del pasado año, la industria de los videojuegos mostró una desproporción tremenda entre la venta tradicional de videojuegos y los pagos en juegos “freemium”. De hecho, más de 90 mil millones de dólares se obtuvieron a través de juegos gratuitos con opciones de pago, mientras que solo 24 mil millones a través de ventas de títulos de videojuegos físicos o digitales.
Asimismo, Microsoft llevó su competencia con Sony al siguiente nivel al convertir en un 3x1 su servicio de suscripción de juegos Xbox Game Pass al unirlo con el servicio de EA Play y Disney+.
De esta forma, Microsoft ofrece más de 100 juegos y el servicio de streaming en una sola suscripción. La idea es fomentar el consumo dentro de los videojuegos por encima de la venta de los mismos, demostrando que el interés de la compañía está centrado en los servicios ofrecidos en línea.
Se podría considerar que esta idea nace de los tradicionales servicios de juego casino en línea, donde se oferta una gran lista de juegos como en el caso de esta selección de tragaperras online y el usuario decide cuánto y cómo gastar en ellas.
Por otra parte, la importante compañía lanzó hace unos meses Project xCloud, una iniciativa de juegos Xbox en la nube la cual permite a los usuarios de Xbox Game Pass jugar desde distintas consolas y dispositivos, incluyendo los dispositivos móviles, solo es necesario acceder a internet, ahorrando la necesidad de comprar nuevas consolas.
El negocio de las expansiones y packs de contenido online
Un método de venta online bastante común en la actualidad son las expansiones de juego. A través de ellas, las compañías desarrolladoras ofrecen contenido extra a la historia de los videojuegos offline.
La mayoría de los juegos offline desarrollados en la actualidad han reducido las horas de juego drásticamente en comparación a sus predecesores en antiguas consolas. Sin embargo, existe la posibilidad de alargar las horas de juego a través de expansiones, contenido extra y demás contenido descargable, el cual tiene un costo adicional, aplicando el mismo concepto de cobro de los juegos “gratuitos”.
En conclusión, la industria de los videojuegos parece haber llegado a una bifurcación sobre el futuro del desarrollo de los videojuegos. Poco a poco, los métodos tradicionales parecen ceder espacio y ganancias a los servicios de juego en línea, los cuales están resultando todo un éxito tanto en móviles, como PC y consolas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24