..
Miércoles, 20 de Enero de 2021
Remitido
Tendencias en Marketing Digital para el 2021
El año 2020 fue sin duda el año en que la tecnología digital manifestó su carácter indispensable para cualquier sector empresarial. Según un estudio de KPMG, de hecho, el 80% de las grandes empresas internacionales han acelerado su digitalización en el último período, pero también hay muchas PYMES italianas que han intentado, aunque con medios diferentes, acortar la distancia en este sentido.
En este 2021 tal y como prevé la agencia marketing digital Madrid Mentedigital, se espera que el esfuerzo en la dirección de la innovación digital siga siendo alto, gracias a un escenario todavía incierto, a pesar de la luz abierta al final del túnel por la vacuna. ¿Cuáles serán, entonces, las tendencias digitales más perturbadoras a considerar este año, especialmente en áreas como la tecnología y la comercialización?
ANÁLISIS DE NEGOCIOS Y CIENCIA DE LOS DATOS
- Activación de los datos del primer partido. Las empresas ven cada vez más el potencial de utilizar los datos que ya tienen sobre sus clientes para aumentar las ventas sobre los usuarios conocidos en lugar de sólo buscar nuevos clientes
- Inteligencia artificial y modelos de aprendizaje de máquinas. La cantidad de datos recopilados sólo puede ser activada por la inteligencia artificial para que pueda ser procesada de manera inteligente.
- Datos en tiempo real y MLOp. Ahora que los datos empiezan a ser disparados por diferentes modelos, el reto al que se enfrentan las empresas es poder utilizar estos modelos en tiempo real para procesos como la personalización, en los que el contexto proporcionado por el tiempo real es crítico.
PLATAFORMAS DE NEGOCIOS Y COMERCIO ELECTRÓNICO
- Google Shopping pagado y orgánico. El 21 de abril, Google anunció en su blog una importante noticia: la lista de fichas de Google Shopping ofrecerá colocaciones orgánicas. Según Google, el servicio de Anuncios de Compras está creciendo un 25% en adopción sobre una base anual. En Europa y en España, en particular, sus clics han aumentado considerablemente en comparación con los clics en los anuncios de texto tradicionales como ha comprobado según su experiencia la agencia marketing digital Madrid mentedigital.
- Amazon y Marketplace. En 2021, varios mercados continuarán creciendo, no sólo por su capacidad de ampliar sus negocios, sino también por su superior experiencia de usuario en comparación con la gran mayoría del comercio electrónico.
- Comparaciones. Los sitios de comparación ofrecen la posibilidad de reducir el costo de las compras en línea basándose en factores simples pero cruciales como la selección de proveedores, la gama de productos, las marcas. Los sitios de comparación han estado en boga durante años por la comodidad que ofrecen, ahora se están utilizando más que nunca.
CONTENIDO, SEO, MARKETING Y RECLUTAMIENTO DE USUARIOS
- Adaptarse al usuario (en términos de Experiencia y Contenido). La adaptación a las necesidades del usuario es esencial. Una estrategia de contenido satisface y resuelve las solicitudes y problemas que los usuarios buscan en los motores de búsqueda. Además, la experiencia del usuario, junto con la velocidad de carga, es un aspecto crítico al activar una estrategia de clasificación. En 2021, Google activará una nueva forma de evaluar la experiencia del usuario en el sitio de Core Vitals, que se convertirá en un nuevo factor de clasificación.
- "Nuevos" formatos. Los usuarios están usando cada vez más nuevos formatos como el audio, a través de la búsqueda por voz. Necesitas adaptar tus estrategias de contenido a estos formatos.
- Sinergias con otros canales. Conscientes del potencial de las sinergias entre los canales, es esencial explotar todas las ventajas que un canal puede dar al otro. Por ejemplo, en 2021, reinarán las estrategias de influencia que ayuden a posicionar mejor las marcas mediante la generación de vínculos (link building) sobre todo es un factor muy importante si eres una agencia de marketing digital como Mentedigital, ubicada como agencia de marketing madrid
Data y ADTECH
- Hiper-personalización. La hiperpersonalización aprovecha la inteligencia artificial y los datos en tiempo real para ofrecer contenidos, productos y servicios más pertinentes a cada usuario. Este enfoque lleva el marketing personalizado un paso más allá, ya que los clientes de hoy en día utilizan nada menos que 2-3 dispositivos digitales. Para 2021, el uso de estos datos se consolidará para promover las experiencias personalizadas de los clientes a lo largo del viaje del comprador.
- Integración de datos. Para aprovechar todo el potencial de estos datos, es importante integrarlos de manera que puedan ser administrados eficientemente y puestos a disposición de quienes los necesitan. Esto ayudará a comprender toda la información en el proceso de toma de decisiones para crecer más rápido con la confianza de saber que está construida sobre una base sólida.
- Cdp (Plataforma de Datos de Clientes). Tener un Cdp se está volviendo especialmente importante debido a la desaparición de datos de terceros. Por lo tanto, todas las empresas planean tener esta plataforma para el año 2021 con el fin de maximizar el potencial de su audiencia y optimizar sus estrategias en consecuencia.
PUBLICIDAD DIGITAL
- Personalización automatizada. Personalizar el mensaje para cada cliente y encontrar los micromomentos con ellos será clave. Más que una tendencia, se convierte en una necesidad y en un uso inteligente de los datos para que llegue el mensaje que se quiere transmitir.
- Una experiencia de usuario única. Las estrategias de Omnichannel se centrarán en proporcionar una experiencia única al consumidor para optimizar la llegada de las propuestas de valor de las marcas. Escuchar a los clientes y establecer la estrategia de la marca en consecuencia se convertirá en una necesidad, a través de una estrategia integrada de 360º.
- Altamente integrado en línea y fuera de línea. El futuro requiere la integración de ambos mundos. Ejemplos como los probadores virtuales, el seguimiento wifi o la geolocalización permiten a las empresas saber cómo coexiste un comercio electrónico con una tienda física.
LA EXPERIENCIA DEL USUARIO Y LA WEB
- El mantenimiento de las compras. Los influenciadores y los creadores de contenido están desempeñando un papel cada vez más importante en el éxito del comercio en línea. La transmisión en directo en los medios sociales está ganando cada vez más peso en las ventas de las marcas, lo que está llevando a un aumento de la creación de empleo en torno al marketing de influencia, especialmente después de la crisis de Covid-19.
- Creatividad basada en datos. Las campañas creativas de Big Brand Awareness están de capa caída y la creatividad online orientada al 100% de la conversión es cada vez más importante. Gracias a la tecnología, los creativos tienen más información que nunca sobre los públicos a los que van a impactar, por lo que está a su alcance pensar en campañas creativas que estén virtualmente personalizadas para cada público objetivo, aumentando así las ventas.
- Creatividad y automatización. Aunque la creatividad como tal no está vinculada a la automatización, la velocidad con que cambian las tendencias y los gustos de los usuarios hace necesario automatizar los procesos creativos en la medida de lo posible para producir y hacer cambios más rápida y eficientemente.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y NUBES
- Reducir el tiempo que toma el lanzamiento de nuevas ideas de comercio electrónico. El comercio electrónico se ha convertido en el canal más inmediato y disponible para ofrecer productos y servicios, especialmente tras la pandemia. Los marcos de desarrollo del comercio electrónico y del CMS permiten una flexibilidad de desarrollo, ya que ofrecen unidades de construcción independientes que pueden combinarse para formar las estructuras necesarias.
- La elasticidad de la nube. Una de las características más interesantes introducidas por los entornos de computación en nube es la elasticidad que estos entornos proporcionan, es decir, la capacidad de dimensionar, y por lo tanto ajustar, el uso de toda la potencia y funcionalidad que las empresas necesitan en un momento dado. Por lo tanto, es posible reservar recursos para una futura campaña publicitaria agresiva escalando la capacidad de la plataforma a tiempo y disminuyéndola cuando todos los clientes hayan sido atendidos.
- Seguridad. El uso de DevSecOps surge de la necesidad de crear una base de seguridad en las iniciativas de DevOps. Este tipo de seguridad implica tener en cuenta desde el principio la seguridad de las aplicaciones y de la infraestructura. Del mismo modo, la inteligencia artificial aplicada a la detección de anomalías e intrusiones y la hiperautomación serán los pilares de la ciberseguridad en 2021, si deseas mas información contacta con marketing digital Madrid agencia mentedigital.
![[Img #108362]](https://madridpress.com/upload/images/01_2021/2885_marketing.png)
En este 2021 tal y como prevé la agencia marketing digital Madrid Mentedigital, se espera que el esfuerzo en la dirección de la innovación digital siga siendo alto, gracias a un escenario todavía incierto, a pesar de la luz abierta al final del túnel por la vacuna. ¿Cuáles serán, entonces, las tendencias digitales más perturbadoras a considerar este año, especialmente en áreas como la tecnología y la comercialización?
ANÁLISIS DE NEGOCIOS Y CIENCIA DE LOS DATOS
- Activación de los datos del primer partido. Las empresas ven cada vez más el potencial de utilizar los datos que ya tienen sobre sus clientes para aumentar las ventas sobre los usuarios conocidos en lugar de sólo buscar nuevos clientes
- Inteligencia artificial y modelos de aprendizaje de máquinas. La cantidad de datos recopilados sólo puede ser activada por la inteligencia artificial para que pueda ser procesada de manera inteligente.
- Datos en tiempo real y MLOp. Ahora que los datos empiezan a ser disparados por diferentes modelos, el reto al que se enfrentan las empresas es poder utilizar estos modelos en tiempo real para procesos como la personalización, en los que el contexto proporcionado por el tiempo real es crítico.
PLATAFORMAS DE NEGOCIOS Y COMERCIO ELECTRÓNICO
- Google Shopping pagado y orgánico. El 21 de abril, Google anunció en su blog una importante noticia: la lista de fichas de Google Shopping ofrecerá colocaciones orgánicas. Según Google, el servicio de Anuncios de Compras está creciendo un 25% en adopción sobre una base anual. En Europa y en España, en particular, sus clics han aumentado considerablemente en comparación con los clics en los anuncios de texto tradicionales como ha comprobado según su experiencia la agencia marketing digital Madrid mentedigital.
- Amazon y Marketplace. En 2021, varios mercados continuarán creciendo, no sólo por su capacidad de ampliar sus negocios, sino también por su superior experiencia de usuario en comparación con la gran mayoría del comercio electrónico.
- Comparaciones. Los sitios de comparación ofrecen la posibilidad de reducir el costo de las compras en línea basándose en factores simples pero cruciales como la selección de proveedores, la gama de productos, las marcas. Los sitios de comparación han estado en boga durante años por la comodidad que ofrecen, ahora se están utilizando más que nunca.
CONTENIDO, SEO, MARKETING Y RECLUTAMIENTO DE USUARIOS
- Adaptarse al usuario (en términos de Experiencia y Contenido). La adaptación a las necesidades del usuario es esencial. Una estrategia de contenido satisface y resuelve las solicitudes y problemas que los usuarios buscan en los motores de búsqueda. Además, la experiencia del usuario, junto con la velocidad de carga, es un aspecto crítico al activar una estrategia de clasificación. En 2021, Google activará una nueva forma de evaluar la experiencia del usuario en el sitio de Core Vitals, que se convertirá en un nuevo factor de clasificación.
- "Nuevos" formatos. Los usuarios están usando cada vez más nuevos formatos como el audio, a través de la búsqueda por voz. Necesitas adaptar tus estrategias de contenido a estos formatos.
- Sinergias con otros canales. Conscientes del potencial de las sinergias entre los canales, es esencial explotar todas las ventajas que un canal puede dar al otro. Por ejemplo, en 2021, reinarán las estrategias de influencia que ayuden a posicionar mejor las marcas mediante la generación de vínculos (link building) sobre todo es un factor muy importante si eres una agencia de marketing digital como Mentedigital, ubicada como agencia de marketing madrid
Data y ADTECH
- Hiper-personalización. La hiperpersonalización aprovecha la inteligencia artificial y los datos en tiempo real para ofrecer contenidos, productos y servicios más pertinentes a cada usuario. Este enfoque lleva el marketing personalizado un paso más allá, ya que los clientes de hoy en día utilizan nada menos que 2-3 dispositivos digitales. Para 2021, el uso de estos datos se consolidará para promover las experiencias personalizadas de los clientes a lo largo del viaje del comprador.
- Integración de datos. Para aprovechar todo el potencial de estos datos, es importante integrarlos de manera que puedan ser administrados eficientemente y puestos a disposición de quienes los necesitan. Esto ayudará a comprender toda la información en el proceso de toma de decisiones para crecer más rápido con la confianza de saber que está construida sobre una base sólida.
- Cdp (Plataforma de Datos de Clientes). Tener un Cdp se está volviendo especialmente importante debido a la desaparición de datos de terceros. Por lo tanto, todas las empresas planean tener esta plataforma para el año 2021 con el fin de maximizar el potencial de su audiencia y optimizar sus estrategias en consecuencia.
PUBLICIDAD DIGITAL
- Personalización automatizada. Personalizar el mensaje para cada cliente y encontrar los micromomentos con ellos será clave. Más que una tendencia, se convierte en una necesidad y en un uso inteligente de los datos para que llegue el mensaje que se quiere transmitir.
- Una experiencia de usuario única. Las estrategias de Omnichannel se centrarán en proporcionar una experiencia única al consumidor para optimizar la llegada de las propuestas de valor de las marcas. Escuchar a los clientes y establecer la estrategia de la marca en consecuencia se convertirá en una necesidad, a través de una estrategia integrada de 360º.
- Altamente integrado en línea y fuera de línea. El futuro requiere la integración de ambos mundos. Ejemplos como los probadores virtuales, el seguimiento wifi o la geolocalización permiten a las empresas saber cómo coexiste un comercio electrónico con una tienda física.
LA EXPERIENCIA DEL USUARIO Y LA WEB
- El mantenimiento de las compras. Los influenciadores y los creadores de contenido están desempeñando un papel cada vez más importante en el éxito del comercio en línea. La transmisión en directo en los medios sociales está ganando cada vez más peso en las ventas de las marcas, lo que está llevando a un aumento de la creación de empleo en torno al marketing de influencia, especialmente después de la crisis de Covid-19.
- Creatividad basada en datos. Las campañas creativas de Big Brand Awareness están de capa caída y la creatividad online orientada al 100% de la conversión es cada vez más importante. Gracias a la tecnología, los creativos tienen más información que nunca sobre los públicos a los que van a impactar, por lo que está a su alcance pensar en campañas creativas que estén virtualmente personalizadas para cada público objetivo, aumentando así las ventas.
- Creatividad y automatización. Aunque la creatividad como tal no está vinculada a la automatización, la velocidad con que cambian las tendencias y los gustos de los usuarios hace necesario automatizar los procesos creativos en la medida de lo posible para producir y hacer cambios más rápida y eficientemente.
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y NUBES
- Reducir el tiempo que toma el lanzamiento de nuevas ideas de comercio electrónico. El comercio electrónico se ha convertido en el canal más inmediato y disponible para ofrecer productos y servicios, especialmente tras la pandemia. Los marcos de desarrollo del comercio electrónico y del CMS permiten una flexibilidad de desarrollo, ya que ofrecen unidades de construcción independientes que pueden combinarse para formar las estructuras necesarias.
- La elasticidad de la nube. Una de las características más interesantes introducidas por los entornos de computación en nube es la elasticidad que estos entornos proporcionan, es decir, la capacidad de dimensionar, y por lo tanto ajustar, el uso de toda la potencia y funcionalidad que las empresas necesitan en un momento dado. Por lo tanto, es posible reservar recursos para una futura campaña publicitaria agresiva escalando la capacidad de la plataforma a tiempo y disminuyéndola cuando todos los clientes hayan sido atendidos.
- Seguridad. El uso de DevSecOps surge de la necesidad de crear una base de seguridad en las iniciativas de DevOps. Este tipo de seguridad implica tener en cuenta desde el principio la seguridad de las aplicaciones y de la infraestructura. Del mismo modo, la inteligencia artificial aplicada a la detección de anomalías e intrusiones y la hiperautomación serán los pilares de la ciberseguridad en 2021, si deseas mas información contacta con marketing digital Madrid agencia mentedigital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24