Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:36:34 horas

FERMÍN BOCOS
Miércoles, 20 de Enero de 2021

El Gobierno se lava las manos

Ante el crecimiento alarmante del número de infectados por el covid 19, de las hospitalizaciones y de la cifra de fallecidos uno se pregunta: ¿hasta dónde piensa llevar el Gobierno su distanciamiento del problema? ¿Cuánto tiempo piensan en La Moncloa seguir alimentando con la colaboración de los medios de comunicación afines la idea de que la cosa no va con ellos porque las comunidades autónomas tienen transferida la sanidad?


Que cerca de setenta mil españoles hayan perdido la vida en los últimos once meses, ¿no es razón para que Pedro Sánchez abandone el pedestal, acuda al Parlamento y si hay que ampliar el estado de Alarma o el horario de los confinamientos, lo explique y lo solicite a la Cámara?
 
A los ciudadanos que han perdido a un familiar o tienen a otro en una UCI les trae sin cuidado la disputa competencial que libra el Ejecutivo con algunos gobiernos autonómicos que, ante el incremento de los contagios, pretenden adoptar medidas más rígidas. Acertadas en opinión de algunos epidemiólogos que vinculan la llamada "tercera ola" a las alegrías navideñas. Sin olvidar que Sánchez anunció que habíamos doblado la curva de contagios lo que unido al exceso de propaganda que acompaña la llegada de las vacunas, indujo al personal a relajarse.
 
Por el camino de la descentralización, el Estado de las Autonomías ha rendido buenos servicios al país. Pero ante una amenaza como la que supone la pandemia evidencia sus limitaciones. La ausencia de una dirección única habría evitado las órdenes y contraórdenes que han generado el desorden actual. No es lógico que el ministro de Sanidad y candidato a la "Generalitat" que se ha convertido en una suerte de comentarista de la pandemia pretenda convencernos de que las medidas en vigor son suficientes para frenar la expansión del virus.
 
Hay comunidades que superan la tasa de contagios de los peores meses de 2020. Y, sin embargo, desde La Moncloa que parece más una agencia de publicidad que la sede de la Presidencia del Gobierno, intentan convencernos de que la cosa está controlada y no son necesarias nuevas medidas restrictivas como, sin ir más lejos, están adoptando en Francia y Portugal.
 
La renuencia de Pedro Sánchez a acudir al Parlamento va más allá de razones políticas, es una cuestión de imagen. Dar la cara hablando de los desastres que apareja la pandemia entraña un desgaste, un riesgo para el proceso de culto a la personalidad diseñado por sus asesores. Pero a los ciudadanos, salvo a los muy sectarios, la cuota de popularidad del Presidente del Gobierno les trae sin cuidado. Lo que quieren, a lo que tenemos derecho, es un Gobierno que gobierne y encare los problemas, no uno que se lave las manos endosándole la responsabilidad a las comunidades autónomas.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.