Se está priorizando la limpieza de los accesos al transporte público
La Comunidad pide "paciencia" a los que tengan aún sus calles sin limpiar
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha solicitado "paciencia" y "resignación" a los madrileños que tengan sus calles sin limpiar y sin poder hacer uso de sus vehículos, dado que se está priorizando la limpieza de los accesos para llegar a los medios de transporte público.
![[Img #108076]](https://madridpress.com/upload/images/01_2021/3593_3433.jpg)
En una rueda de prensa ofrecida junto a los consejeros de Transportes y Medio Ambiente, Ángel Garrido y Paloma Martín, el responsable del Plan de Protección Civil de la Comunidad de Madrid ha recalcado que se está "ganando tiempo al tiempo" para ir recuperando la movilidad y entrar en la fase de normalidad.
No obstante, ha reconocido que aún quedan "muchos días" subrayando el esfuerzo realizado por las administraciones, servicios públicos, sectores sociales y privados, así como de la colaboración ciudadana.
Al igual que en las anteriores comparecencias, ha querido elogiar la enorme labor y el mérito de los equipos de emergencias y de seguridad, que "tan buen trabajo han desarrollado".
Así, ha señalado que se está recuperando la movilidad y asegurando el entorno urbano, retirando los elementos peligrosos como los árboles caídos en las calles madrileñas que pueden provocar riesgos.
"La colaboración institucional ha sido pieza clave para la resolución de esta emergencia de protección civil. No es momento de ideologías ni de apuntarse puntos ni de provocar desgaste. Es momento de apretar dientes y arrimar el hombro. Los ciudadanos sabrán identificar el apoyo que le estamos prestando desde todas las administraciones", ha subrayado.
PRIORIDAD A ACCESOS Y VÍAS PRINCIPALES
"Tenemos todas las vías principales limpias, estamos trabajando en los accesos y quedan calles por limpiar, que exige un mayor esfuerzo de forma puntual. Hoy estamos priorizando accesos y vías principales. Se trata de que todos puedan acceder al Metro, al Cercanías y a los autobuses", ha dicho.
López ha destacado la labor del equipo del GERA al alimentar uno de sus helicópteros a unos 400 animales que estaban aislados en Colmenar Viejo como consecuencia del temporal. Además, que se accedería a otras actuaciones similares recalcando que se prioriza el salvar a personas.
En concreto, se trata de diez explotaciones extensivas de ganado vacuno con un total de 400 animales ubicados en ese municipio, que han empezado a ser alimentados desde el aire gracias al uso del helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El dispositivo ha sido coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) después de que las asociaciones de ganaderos de la zona informaran de que no habían podido alimentar a sus reses desde el pasado viernes, entre otros motivos, por la presencia masiva de nieve en el medio natural.
Así, por intermediación de la Dirección General de Agricultura de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, del ayuntamiento de Colmenar Viejo, y de acuerdo con las necesidades e indicaciones de las asociaciones ganaderas de la zona y el trabajo de retenes forestales de la Comunidad, la ASEM112 ha activado un dispositivo que permitirá alimentar en diez puntos geográficos distintos a todos los animales a lo largo de las próximas horas.
ZONA GRAVEMENTE AFECTADA
A preguntas sobre si la Comunidad activará un fondo regional extraordinario de ayudas como se hizo con la DANA, ha señalado que se está a la espera de la evaluación definitiva de los daños recalcando que es importante saber "si hay un marco en el que el Estado declare o no como zona gravemente afectada".
"Lo importante es entrar en la fase de evaluación de los daños y una vez así y en función de peticiones y esperando respuesta, creemos que hay más que datos de proceder ya veremos a qué zonas.
Ya es donde entrarían las ayudas de la comunidad pero es condición 'sine cuanun' conocer el marco en el que nos vamos a mover", ha señalado.
Seguidamente, ha apuntado que la ley determina que cualquier administración pueda pedir la declaración de zona gravemente afectada tanto local como autonómica.
"Por eso nosotros por razones de prudencia, hay que esperar a la evaluación de todos los daños para determinar si es toda o parte la afectación.
La Comunidad tiene que hacer un informe respecto a la petición de una administración local porque el consejo de Ministros es quien lo autoriza. Hay que poner el foco en la necesidad y en estos momentos entendemos que esa necesidad existe y en qué zonas hay que evaluarlo", ha reseñado.
BALANCE DE ACTUACIONES
López ha realizado un nuevo balance de intervenciones para paliar los efectos de la borrasca Filomena llevadas a cabo el Ejecutivo regional y coordinadas por ASEM112, un dispositivo que desde el pasado viernes ha generado cerca de 2.000 intervenciones de Bomberos y casi 113.000 llamadas que han sido recibidas por los gestores de emergencias.
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha efectuado desde el 8 de enero pasado, día en el que comenzó una nevada que se prolongó durante más de 24 horas en toda la región, un total de 1.994 servicios relacionados con los estragos provocados por la borrasca Filomena en el territorio de la Comunidad de Madrid.
Del total de intervenciones, 1.247 han sido asistencias técnicas; 592 gestiones desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), 39 incendios; y 116 salvamentos de personas.
En cuanto a las asistencias técnicas realizadas por los miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid a causa del temporal de nieve y frío, destacan las 554 llevadas a cabo por caídas de árboles; 217 por revisiones de edificios y mobiliario; y 139 por limpiezas de viales.
EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL ERIVE
López también ha destacado el papel fundamental que el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) de la Comunidad de Madrid viene realizando, durante estos días, en el amplio dispositivo que los Servicios de Seguridad y Emergencias han desplegado para hacer frente a las consecuencias de la borrasca Filomena.
Los trabajos desempeñados por los equipos del ERIVE entre el 8 y el 12 de enero han consistido fundamentalmente en labores de rescate de ciudadanos que quedaron aislados en vehículos atrapados en las carreteras colapsadas por la nieve, así como en domicilios donde se habían quedado también aislados sin alimentos o suministros básicos.
En muchos casos se han encargado del reparto de mantas y alimentos entre los afectados, así como algún otro traslado sanitario, entre ellos el de un paciente que tenía que ser sometido a un trasplante.
En este sentido, la intervención más complicada para el ERIVE en la noche del 8 al 9 de enero tuvo lugar, precisamente, en la Autovía del Sur A-4. La nieve bloqueaba a más de 300 vehículos. Se abasteció a los afectados de mantas, con la ayuda de la Guardia Civil, consiguieron desbloquear la vía, tras más de tres horas de intenso trabajo.
Otra acción destacable en la A-4 fue el rescate de los conductores y pasajeros que habían quedado atrapados tras la caída de un cable de alta tensión.
ALMEIDA ASEGURA TENER "TODOS LOS RECURSOS EN LAS CALLES"
Por su lado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que entiende la "impaciencia" y el "enfado" de los madrileños ante el estado de la ciudad tras el paso de la borrasca 'Filomena', pero que el Consistorio tiene trabajando "todos los recursos en las calles".
"Entiendo que los madrileños se impacienten, pero hacemos todos los esfuerzos posibles; tenemos a más de 7.000 personas en la calle, son 1.200 personas más hoy, y en muy poco tiempo hemos despejado más de 1.500 calles", ha manifestado en una entrevista en 'Cuatro', recogida por Europa Press.
Tras reiterar que mañana se solicitará de manera formal al Gobierno de la Nación la declaración de la capital como zona catastrófica, ha explicado que se busca actuar sobre tres líneas. Por un lado, "fijar reclamaciones por daños personales y materiales y que sea más fácil acceder a indemnizaciones", también "ayudar a la actividad económica resentida, como el comercio y hostelería" y por último, "gastos adicionales y de infraestructura del Ayuntamiento".
Referente a la vuelta a las aulas en Madrid, prevista para la semana que viene, el regidor ha detallado que el Consistorio continúa haciendo inspecciones de los centros y que "en los menos" hay daños estructurales o caídas de cubiertas. Hay, sobre todo, "problemas de accesibilidad" debido a la "nieve y el hielo".
Por otro lado, el alcalde ha calculado los daños del temporal 'Filomena' en la capital en "varios cientos de millones de euros", por lo que continúan evaluando si solicitar la declaración de zona catastrófica para la capital, decisión que se adoptará mañana en Junta de Gobierno.
![[Img #108076]](https://madridpress.com/upload/images/01_2021/3593_3433.jpg)
En una rueda de prensa ofrecida junto a los consejeros de Transportes y Medio Ambiente, Ángel Garrido y Paloma Martín, el responsable del Plan de Protección Civil de la Comunidad de Madrid ha recalcado que se está "ganando tiempo al tiempo" para ir recuperando la movilidad y entrar en la fase de normalidad.
No obstante, ha reconocido que aún quedan "muchos días" subrayando el esfuerzo realizado por las administraciones, servicios públicos, sectores sociales y privados, así como de la colaboración ciudadana.
Al igual que en las anteriores comparecencias, ha querido elogiar la enorme labor y el mérito de los equipos de emergencias y de seguridad, que "tan buen trabajo han desarrollado".
Así, ha señalado que se está recuperando la movilidad y asegurando el entorno urbano, retirando los elementos peligrosos como los árboles caídos en las calles madrileñas que pueden provocar riesgos.
"La colaboración institucional ha sido pieza clave para la resolución de esta emergencia de protección civil. No es momento de ideologías ni de apuntarse puntos ni de provocar desgaste. Es momento de apretar dientes y arrimar el hombro. Los ciudadanos sabrán identificar el apoyo que le estamos prestando desde todas las administraciones", ha subrayado.
PRIORIDAD A ACCESOS Y VÍAS PRINCIPALES
"Tenemos todas las vías principales limpias, estamos trabajando en los accesos y quedan calles por limpiar, que exige un mayor esfuerzo de forma puntual. Hoy estamos priorizando accesos y vías principales. Se trata de que todos puedan acceder al Metro, al Cercanías y a los autobuses", ha dicho.
López ha destacado la labor del equipo del GERA al alimentar uno de sus helicópteros a unos 400 animales que estaban aislados en Colmenar Viejo como consecuencia del temporal. Además, que se accedería a otras actuaciones similares recalcando que se prioriza el salvar a personas.
En concreto, se trata de diez explotaciones extensivas de ganado vacuno con un total de 400 animales ubicados en ese municipio, que han empezado a ser alimentados desde el aire gracias al uso del helicóptero del Grupo Especial de Rescate en Altura del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
El dispositivo ha sido coordinado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) después de que las asociaciones de ganaderos de la zona informaran de que no habían podido alimentar a sus reses desde el pasado viernes, entre otros motivos, por la presencia masiva de nieve en el medio natural.
Así, por intermediación de la Dirección General de Agricultura de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, del ayuntamiento de Colmenar Viejo, y de acuerdo con las necesidades e indicaciones de las asociaciones ganaderas de la zona y el trabajo de retenes forestales de la Comunidad, la ASEM112 ha activado un dispositivo que permitirá alimentar en diez puntos geográficos distintos a todos los animales a lo largo de las próximas horas.
ZONA GRAVEMENTE AFECTADA
A preguntas sobre si la Comunidad activará un fondo regional extraordinario de ayudas como se hizo con la DANA, ha señalado que se está a la espera de la evaluación definitiva de los daños recalcando que es importante saber "si hay un marco en el que el Estado declare o no como zona gravemente afectada".
"Lo importante es entrar en la fase de evaluación de los daños y una vez así y en función de peticiones y esperando respuesta, creemos que hay más que datos de proceder ya veremos a qué zonas.
Ya es donde entrarían las ayudas de la comunidad pero es condición 'sine cuanun' conocer el marco en el que nos vamos a mover", ha señalado.
Seguidamente, ha apuntado que la ley determina que cualquier administración pueda pedir la declaración de zona gravemente afectada tanto local como autonómica.
"Por eso nosotros por razones de prudencia, hay que esperar a la evaluación de todos los daños para determinar si es toda o parte la afectación.
La Comunidad tiene que hacer un informe respecto a la petición de una administración local porque el consejo de Ministros es quien lo autoriza. Hay que poner el foco en la necesidad y en estos momentos entendemos que esa necesidad existe y en qué zonas hay que evaluarlo", ha reseñado.
BALANCE DE ACTUACIONES
López ha realizado un nuevo balance de intervenciones para paliar los efectos de la borrasca Filomena llevadas a cabo el Ejecutivo regional y coordinadas por ASEM112, un dispositivo que desde el pasado viernes ha generado cerca de 2.000 intervenciones de Bomberos y casi 113.000 llamadas que han sido recibidas por los gestores de emergencias.
El Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha efectuado desde el 8 de enero pasado, día en el que comenzó una nevada que se prolongó durante más de 24 horas en toda la región, un total de 1.994 servicios relacionados con los estragos provocados por la borrasca Filomena en el territorio de la Comunidad de Madrid.
Del total de intervenciones, 1.247 han sido asistencias técnicas; 592 gestiones desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), 39 incendios; y 116 salvamentos de personas.
En cuanto a las asistencias técnicas realizadas por los miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid a causa del temporal de nieve y frío, destacan las 554 llevadas a cabo por caídas de árboles; 217 por revisiones de edificios y mobiliario; y 139 por limpiezas de viales.
EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL ERIVE
López también ha destacado el papel fundamental que el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) de la Comunidad de Madrid viene realizando, durante estos días, en el amplio dispositivo que los Servicios de Seguridad y Emergencias han desplegado para hacer frente a las consecuencias de la borrasca Filomena.
Los trabajos desempeñados por los equipos del ERIVE entre el 8 y el 12 de enero han consistido fundamentalmente en labores de rescate de ciudadanos que quedaron aislados en vehículos atrapados en las carreteras colapsadas por la nieve, así como en domicilios donde se habían quedado también aislados sin alimentos o suministros básicos.
En muchos casos se han encargado del reparto de mantas y alimentos entre los afectados, así como algún otro traslado sanitario, entre ellos el de un paciente que tenía que ser sometido a un trasplante.
En este sentido, la intervención más complicada para el ERIVE en la noche del 8 al 9 de enero tuvo lugar, precisamente, en la Autovía del Sur A-4. La nieve bloqueaba a más de 300 vehículos. Se abasteció a los afectados de mantas, con la ayuda de la Guardia Civil, consiguieron desbloquear la vía, tras más de tres horas de intenso trabajo.
Otra acción destacable en la A-4 fue el rescate de los conductores y pasajeros que habían quedado atrapados tras la caída de un cable de alta tensión.
ALMEIDA ASEGURA TENER "TODOS LOS RECURSOS EN LAS CALLES"
Por su lado, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que entiende la "impaciencia" y el "enfado" de los madrileños ante el estado de la ciudad tras el paso de la borrasca 'Filomena', pero que el Consistorio tiene trabajando "todos los recursos en las calles".
"Entiendo que los madrileños se impacienten, pero hacemos todos los esfuerzos posibles; tenemos a más de 7.000 personas en la calle, son 1.200 personas más hoy, y en muy poco tiempo hemos despejado más de 1.500 calles", ha manifestado en una entrevista en 'Cuatro', recogida por Europa Press.
Tras reiterar que mañana se solicitará de manera formal al Gobierno de la Nación la declaración de la capital como zona catastrófica, ha explicado que se busca actuar sobre tres líneas. Por un lado, "fijar reclamaciones por daños personales y materiales y que sea más fácil acceder a indemnizaciones", también "ayudar a la actividad económica resentida, como el comercio y hostelería" y por último, "gastos adicionales y de infraestructura del Ayuntamiento".
Referente a la vuelta a las aulas en Madrid, prevista para la semana que viene, el regidor ha detallado que el Consistorio continúa haciendo inspecciones de los centros y que "en los menos" hay daños estructurales o caídas de cubiertas. Hay, sobre todo, "problemas de accesibilidad" debido a la "nieve y el hielo".
Por otro lado, el alcalde ha calculado los daños del temporal 'Filomena' en la capital en "varios cientos de millones de euros", por lo que continúan evaluando si solicitar la declaración de zona catastrófica para la capital, decisión que se adoptará mañana en Junta de Gobierno.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27