Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 11:20:34 horas

Martes, 12 de Enero de 2021
Ya disponible para Android e IOS

Lanzan una app que analiza el riesgo de infección por vía aérea mediante aerosoles

La app 'simul Air', que ha sido ha sido diseñada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la calidad del aire y de cómo una buena ventilación puede reducir el riesgo de contagio, ya está disponible para dispositivos móviles Android e IOS.

[Img #108031]La aplicación realiza simulaciones que permiten comparar dicho riesgo en diferentes escenarios para espacios interiores, donde el coronavirus SARS-CoV-2 puede transmitirse a través de los aerosoles, y contribuir así a controlar la transmisión de la COVID-19 por vía aérea.
 
Hasta el momento, la aplicación, presentada el pasado 22 de diciembre, estaba disponible en la página web de COGITIM, pero a partir de ahora cualquier persona puede descargársela en su dispositivo móvil, de forma gratuita, a través de Google Play (para dispositivos Andorid), y en los próximos días estará disponible también en la App Store de IOS (para terminales iPhone/iPad).
 
La aplicación realiza análisis de riesgos cuantitativos, basados en el modelo probabilístico de Wells-Riley, modificado por Rudnick & Milton, y ha recibido la aprobación del Comité de Expertos en climatización, ventilación y calidad de aire interior del COGITI.
 
El uso de esta aplicación es sencillo e intuitivo; basta con indicar el número de personas que se encuentran en un espacio interior, el tiempo de exposición, y la superficie y altura de dicho espacio, para realizar la simulación.
 
El analizador aporta datos referentes a diversos parámetros, como la ventilación garantizada y deseable por cada persona, las dosis infecciosas en la unidad de tiempo sin mascarilla, las dosis infecciosas en la unidad de tiempo con mascarilla, la actividad metabólica de cada persona, y la concentración exterior de CO2, el número de personas infectadas y la concentración de CO2 en el aire exhalado.
 
Una vez realizada la simulación, la aplicación indicará al usuario los datos relativos a la probabilidad de infección, sin mascarilla y sin ventilación, y el número esperado de contagiados, así como la probabilidad de infección, con mascarilla y con ventilación, y el número esperado de contagiados en este segundo caso.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.