Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 19:55:36 horas

Lunes, 04 de Enero de 2021

La Comunidad clausura el 'Año Galdós' con una novela gráfica sobre el autor

La Comunidad de Madrid clausura la iniciativa cultural 'Año Galdós' con el reparto de una novela gráfica sobre el autor, titulada 'Galdós, un escritor en Madrid', que se entregará en la Consejería de Cultura y Turismo hasta agotar existencias.

[Img #107681]
 
Según un comunicado emitido por el Gobierno regional, este cómic, editado por Oberón y a cargo de Carmen Fernández y Guillermo Menéndez, se repartirá el día 4 de enero para homenajear el 101 aniversario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós.
 
"En esta novela gráfica, el público podrá seguir los pasos de Galdós por Madrid a la vez que descubrirá todos los acontecimientos políticos y sociales del momento, conociendo de cerca la vida y obra de uno de los mejores escritores en español de todos los tiempos y un gran embajador literario de la ciudad", ha explicado el Gobierno autonómico.
 
Así, la concejal de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha señalado que "Galdós es, sin duda, uno de los grandes escritores y el que, a través de su obra, ha retratado como nadie el Madrid más auténticos, sus gentes y sus lugares emblemáticos".
 
ACTIVIDADES CULTURALES DURANTE 2020
 
De esta forma, se pone el broche final a las celebraciones del 'Año Galdós', cuyo director artístico ha sido Juan Carlos Pérez de la Fuente y cuya programación, que comenzó en enero de 2020, pese a verse "trastocada" por el Covid-19, ha consistido en "numerosas actividades" relacionadas con las diversas facetas del escritor.
 
Así, el domingo clausuró la exposición 'Galdós en el laberinto de España', que se ha mostrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y que ha reunido 140 fotografías de época realizadas por "grandes maestros" como Laurent, Clifford, Franzen o Káulak, así como retratos e instantáneas de las escenarios de Madrid en los que transcurrió su vida.
 
Asimismo, hasta el 10 de enero los Teatros del Canal ofrecerán la muestra 'Cornejo, el sastre de Galdós', que incluye vestuario de series, películas y obras de teatro basadas en la obra del autor y cuya realización ha corrido a cargo de la Sastería Cornejo, fundada en 1920, y de la que también en 2020 se ha celebrado el centenario de su nacimiento.
 
Respecto a las artes escénicas, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en 2020 diversos montajes teatrales en torno a Galdós, desde la lectura dramatizada del discurso de entrada en la Real Academia Española del escritor, hasta 'Torquemada'.
 
A estas obras de teatro también se le han sumado a lo largo del año 'Fortunata y Benito', 'La princesa y el granuja', 'El caballero encantado', 'La oveja de Galdós', la Fiesta galdosiana de todos los Santos; o 'Amado compañero, dulce vidiña', todos ellos programadas en los Teatros del Canal, el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial o el Círculo de Bellas Artes.
 
Finalmente, la Comunidad de Madrid ha recordado que también se realizaron actividades como la instalación de un 'Belén galdosiano' en la sede de la Consejería, o la entrega de facsímiles del Episodio Nacional 'El 19 de marzo y el 2 de mayo', en colaboración con el Instituto Cervantes.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.