Con 'toque de queda' de 1.30 a 6 horas
Madrid prepara su Nochevieja más diferente
La Comunidad de Madrid celebrará su Nochevieja más diferente, con 'toque de queda' en forma de limitación de movimientos, de 1.30 a 6 horas, salvo por causas justificadas, aunque se podrá entrar o salir para visitar a familiares y allegados. Desde la medianoche y hasta las 6 horas, la región mantiene cerrada la hostelería.
"Tratamos de que sea una Nochevieja distinta, tiene que serlo para poder contener el virus. Tenemos que conseguir que no se superen las seis personas (de dos grupos de convivencia como máximo) en los domicilios de los madrileños y habrá que celebrarlo de otra manera distinta", remarcaba días atrás el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 6 horas y deben cerrar a las 22, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a medianoche.
Por norma general, incluidos los lugares de culto, las instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior está fijada la reducción de los aforos en toda la región al 50 por ciento.
Las excepciones contempladas a la norma general de la mitad del aforo son un 75 por ciento en teatros, cines y otras instalaciones culturales y un 40 en las salas multiusos polivalentes, como el Wizink Center; las terrazas al aire libre, que permanecen al 75 por ciento; los establecimientos comerciales, con el 75, y los centros de formación no reglada, también al 75.
![[Img #107546]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/2972_433.jpg)
"Tratamos de que sea una Nochevieja distinta, tiene que serlo para poder contener el virus. Tenemos que conseguir que no se superen las seis personas (de dos grupos de convivencia como máximo) en los domicilios de los madrileños y habrá que celebrarlo de otra manera distinta", remarcaba días atrás el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 6 horas y deben cerrar a las 22, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a medianoche.
Por norma general, incluidos los lugares de culto, las instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior está fijada la reducción de los aforos en toda la región al 50 por ciento.
Las excepciones contempladas a la norma general de la mitad del aforo son un 75 por ciento en teatros, cines y otras instalaciones culturales y un 40 en las salas multiusos polivalentes, como el Wizink Center; las terrazas al aire libre, que permanecen al 75 por ciento; los establecimientos comerciales, con el 75, y los centros de formación no reglada, también al 75.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169