Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:02:09 horas

..
Lunes, 28 de Diciembre de 2020
Más de la mitad recaería en hostelería y comercio

Subir el SMI hasta los 1.000 euros tendría un impacto negativo de 135.000 empleos

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha estimado que subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros (+5,3%) a partir del 1 de enero supondría un impacto negativo sobre el empleo estimado para 2021 y 2022 de entre 85.000 y 135.000 puestos de trabajo, cifra que incluye tanto los empleos destruidos como los no creados como consecuencia del incremento.

[Img #107436]
 
Así se desprende de un estudio de Randstad Research en colaboración con la patronal, que destaca que más de la mitad de la destrucción de empleo (52%) podría concentrarse en los sectores de la hostelería y el comercio, que han sido los más dañados por la pandemia.
 
La patronal ha remarcado que un incremento de esta cuantía incidiría de manera "muy lesiva" en estos sectores, que, como consecuencia de la crisis, han destruido varios cientos de miles de empleos y "tienen en riesgo decenas de miles adicionales (tanto por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) aún en vigor como fuera de ellos), con especial incidencia en las pymes".
 
INCIDENCIA EN LOS MÁS JÓVENES
 
También cree que las consecuencias de este incremento incidirán especialmente en los más jóvenes y en los trabajadores de menor cualificación.
 
"Esta subida del SMI se plantea en un momento muy complicado para la economía española y en una situación extremadamente crítica para muchas empresas, especialmente pymes", remarca Cepyme, que estima que 2020 puede cerrar con una pérdida de más de un millón de empleos, entre la caída de la afiliación y los empleos que aún están en ERTE.
 
En el último año, los afiliados cayeron en 355.000, el 1,83% del empleo total, pasando de los 19,37 millones de afiliados a 30 de noviembre de 2019 a los 19,02 millones a 30 de noviembre de este año.
 
Además, un total de 747.000 personas seguían afectadas por ERTE a 30 de noviembre, 148.000 más respecto al mes anterior. También en noviembre se registró un total de 7,36 millones de demandantes de empleo, de los que 3,85 millones eran personas en paro.
 
Cepyme ha remarcado que el incremento del SMI es competencia exclusivamente del Gobierno, previa consulta con los agentes sociales, y que deberán tenerse en cuenta factores como la evolución del IPC, "que esté año es negativa"; la productividad media nacional y la situación económica y del empleo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.