Es más transmisible pero "no genera casos clínicos más graves"
La Comunidad confirma cuatro casos de la cepa británica en Madrid
Sanidad restringe la movilidad en otras cuatro zonas básicas de salud ante el aumento de casos
La Comunidad de Madrid ha confirmado cuatro casos de la cepa británica del virus y otros tres se encuentran en estudio, cuyos resultados podrán conocerse entre el martes y el miércoles, ha informado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.
Los servicios de microbiología de la red pública han confirmado tres casos de esta misma familia (padre, madre y hermana), cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice. Su positivo no ha podido secuenciarse ya que se le realizó un test de antígenos.
"Han entrado por el aeropuerto de Madrid-Barajas", ha señalado a su vez el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Fue entre el jueves y el viernes de la pasada semana cuando se detectó un positivo por un test de antígenos a un ciudadano que había volado desde el Reino Unido. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus por PCR.
Existe un cuarto caso confirmado por secuenciación genómica, que no tiene relación con los anteriores, y que responde a otro pasajero procedente del Reino Unido. Aterrizó en Madrid el 20 de diciembre. Ninguno de los cuatro casos está grave.
Zapatero ha destacado que es una cepa "más transmisible pero que no genera casos clínicos más graves". Fue el pasado 23 de diciembre cuando se envió una alerta de Salud Pública a todos los centros sanitarios de la región ante la sospecha de posibles casos que ya estarían en la Comunidad.
La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe, distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y ventilación.
MÁS RESTRICCIONES DESDE LA MEDIANOCHE DEL LUNES
Por otro lado, ante el aumento de casos, la Comunidad de Madrid amplía a diez las Zonas Básicas de Salud (ZBS) que registrarán restricciones de movilidad desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre, dos nuevas en San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos y Quinto Centenario) y otras dos en la capital (Aravaca, en Moncloa, y General Moscardó, en Tetuán).
Son cuatro zonas básicas que han superado el umbral de la incidencia de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. Las restricciones de movilidad se aplicarán durante catorce días, desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre hasta la medianoche del 11 de enero.
La Comunidad mantiene las restricciones en la ZBS de La Moraleja (Alcobendas), a pesar de que sigue una tendencia descendente pero "no alcanza el nivel esperado". Las restricciones a la movilidad en estas zonas se mantendrán del 28 de enero hasta el 4 de enero, una semana más.
Las zonas básicas de salud con restricciones llegarán hasta diez sumando las de Andrés Mellado y Sanchinarro (Madrid), Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe). Excepto en La Moraleja, en el resto de zonas con restricciones se aplicarán durante catorce días desde la medianoche del lunes y hasta la medianoche del 11 de enero.
En estos núcleos de población sólo se puede entrar y salir por motivos justificados. Los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. Para controlar el cumplimiento de estas limitaciones continúan operativos los dispositivos de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
SIN RESTRICCIONES DE MOVILIDAD EN NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO
Para los días 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estas zonas. El aforo en los lugares de culto se fija en un máximo de un tercio mientras que en los velatorios podrán congregarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre y diez en el caso de tratarse de lugares cerrados.
Los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región, por regla general al 50 por ciento. Estas medidas se acompañan de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.
Las diez ZBS representan el 3,4 por ciento de la población madrileña y en ellas se producen el 5 por ciento de los contagios.
![[Img #107400]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/7717_control.jpg)
Los servicios de microbiología de la red pública han confirmado tres casos de esta misma familia (padre, madre y hermana), cuyo hijo, procedente de Reino Unido en avión a mitad de la semana pasada, sería el caso índice. Su positivo no ha podido secuenciarse ya que se le realizó un test de antígenos.
"Han entrado por el aeropuerto de Madrid-Barajas", ha señalado a su vez el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. Fue entre el jueves y el viernes de la pasada semana cuando se detectó un positivo por un test de antígenos a un ciudadano que había volado desde el Reino Unido. Al día siguiente tres miembros de su familia acudieron a un hospital con síntomas, donde les confirmaron el coronavirus por PCR.
Existe un cuarto caso confirmado por secuenciación genómica, que no tiene relación con los anteriores, y que responde a otro pasajero procedente del Reino Unido. Aterrizó en Madrid el 20 de diciembre. Ninguno de los cuatro casos está grave.
Zapatero ha destacado que es una cepa "más transmisible pero que no genera casos clínicos más graves". Fue el pasado 23 de diciembre cuando se envió una alerta de Salud Pública a todos los centros sanitarios de la región ante la sospecha de posibles casos que ya estarían en la Comunidad.
La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe, distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y ventilación.
MÁS RESTRICCIONES DESDE LA MEDIANOCHE DEL LUNES
Por otro lado, ante el aumento de casos, la Comunidad de Madrid amplía a diez las Zonas Básicas de Salud (ZBS) que registrarán restricciones de movilidad desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre, dos nuevas en San Sebastián de los Reyes (Reyes Católicos y Quinto Centenario) y otras dos en la capital (Aravaca, en Moncloa, y General Moscardó, en Tetuán).
Son cuatro zonas básicas que han superado el umbral de la incidencia de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. Las restricciones de movilidad se aplicarán durante catorce días, desde la medianoche de este lunes 28 de diciembre hasta la medianoche del 11 de enero.
La Comunidad mantiene las restricciones en la ZBS de La Moraleja (Alcobendas), a pesar de que sigue una tendencia descendente pero "no alcanza el nivel esperado". Las restricciones a la movilidad en estas zonas se mantendrán del 28 de enero hasta el 4 de enero, una semana más.
Las zonas básicas de salud con restricciones llegarán hasta diez sumando las de Andrés Mellado y Sanchinarro (Madrid), Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe). Excepto en La Moraleja, en el resto de zonas con restricciones se aplicarán durante catorce días desde la medianoche del lunes y hasta la medianoche del 11 de enero.
En estos núcleos de población sólo se puede entrar y salir por motivos justificados. Los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. Para controlar el cumplimiento de estas limitaciones continúan operativos los dispositivos de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
SIN RESTRICCIONES DE MOVILIDAD EN NOCHEVIEJA Y AÑO NUEVO
Para los días 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estas zonas. El aforo en los lugares de culto se fija en un máximo de un tercio mientras que en los velatorios podrán congregarse un máximo de quince personas en espacios al aire libre y diez en el caso de tratarse de lugares cerrados.
Los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región, por regla general al 50 por ciento. Estas medidas se acompañan de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.
Las diez ZBS representan el 3,4 por ciento de la población madrileña y en ellas se producen el 5 por ciento de los contagios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217