..
Lunes, 21 de Diciembre de 2020
BBVA trabaja para aumentar la remuneración al accionista
Carlos Torres Vila: “Encaramos 2021 con una fortaleza sin igual para invertir en crecimiento”
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, hace balance de 2020 y ofrece su visión del próximo año. El presidente de la entidad asegura que, a pesar de su complejidad, “ha sido un año de logros estratégicos relevantes” y “encaramos 2021 con una fortaleza sin igual para invertir en crecimiento y para aumentar la remuneración al accionista”. En este sentido, y tras la reciente venta del negocio de EE.UU. y la decisión del BCE sobre el pago de dividendos, BBVA considera “como una opción muy interesante una recompra relevante de acciones” para remunerar al accionista.
En este sentido, considera “muy buena noticia” la actualización de la recomendación del BCE en torno a los dividendos. A partir de septiembre de 2021, se “normaliza la política de dividendos de los bancos europeos, algo muy necesario”.
En el caso de BBVA, recuerda que “ya dijimos cuando anunciamos la operación de venta de EE. UU. que contemplábamos como una opción muy interesante, adicional a la de los dividendos, una recompra relevante de acciones”. Carlos Torres Vila indica que “a los precios actuales de nuestra acción” sigue siendo “una alternativa muy interesante de remuneración al accionista”.
El presidente de BBVA se refiere también a los motivos que llevaron a terminar las negociaciones con Banco Sabadell para una potencial fusión. “Era un buen ejemplo de inversión en mercados donde tenemos liderazgo y donde podemos generar valor al accionista. No ha salido adelante porque no hemos llegado a un acuerdo en los términos económicos”, indica. Asimismo, descarta ampliar su presencia en Turquía: “La posición que tenemos ahora en Garanti nos permite el control, nos permite la gestión del banco, y no contemplamos ningún cambio” en la participación actual, que asciende al 49,85%.
OPTIMISMO Y PRUDENCIA
Carlos Torres Vila califica la situación económica y sanitaria con un adjetivo: “incierta”. Si bien habla con cierto optimismo de la vacuna, también pide prudencia sobre cuándo se producirá “la inmunidad que es necesaria para volver a la normalidad”. Ahora “es importante mantener el rigor en la aplicación de las medidas”, señala.
Respecto a la economía, prevé “rebote en el crecimiento económico en la segunda mitad del año”, pero una recuperación desigual entre regiones, donde países como China, EE.UU. o Turquía recuperarán su PIB el próximo año, mientras que otras zonas como Europa o América del Sur tendrán que esperar probablemente hasta 2022.
Este es también el caso de España. El presidente de BBVA pone el acento en que el país debe fomentar la inversión privada para “generar crecimiento económico, empleo, bienestar”. ¿Cómo fomentar esa inversión? “Generando confianza”, reitera, a través de cuatro vías: 1) Estabilidad institucional; 2) predictibilidad regulatoria; 3) un sistema fiscal que no distorsione la toma de decisiones y que sea eficiente; y 4) mantener los estímulos por parte de las autoridades, que “han funcionado bien en el año 2020 y todavía son necesarios”, tanto los monetarios que ha puesto en marcha el BCE, como los fiscales en España. Asimismo, considera necesarias “reformas que atraigan inversión privada”, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea.
INCENTIVOS
En la misma línea, como una quinta recomendación destaca la necesidad de generar los “incentivos a que haya inversión privada adicional”. Y esto, a su juicio, “liga bien con los fondos europeos” (Next Generation EU). Carlos Torres Vila estima que el foco en la inversión de estos fondos junto al capital privado debe ponerse en varios ejes como la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo, la digitalización para modernizar la economía española hacia el dato, y “que sean programas de más amplio espectro que lleguen a la pequeña y mediana empresa, a los autónomos y a las familias”. Todo ello “siempre con esquemas transparentes, ágiles y competitivos en la asignación de recursos”.
Desde el sector financiero “podemos amplificar los fondos públicos con nuestra capacidad financiera y apoyar en el análisis de los propios proyectos y en la tramitación que sea necesaria para llegar capilarmente a todos los agentes económicos”, indica. Para ello, BBVA trabaja ya con las autoridades en España, en el diseño de productos y soluciones “que permitan que esto sea así”.
ESTRATEGIA PARA AVANZAR
En opinión de Carlos Torres Vila, la mayor lección que podemos extraer de esta crisis es “lo vulnerables que somos como sociedad ante eventos imprevistos de gran magnitud que nos afectan en todo el planeta”. Pero desde una perspectiva más positiva, también destaca la respuesta de la sociedad. “El hecho de que tengamos una vacuna tan poco tiempo después ilustra bien cómo cuando nos juntamos, podemos conseguir también superar esas dificultades tan grandes”, resalta.
Y aquí, el papel de las empresas es importante. El presidente de la entidad habla con orgullo de la respuesta de BBVA ante la crisis, “que ha sido increíble”. “En BBVA hemos dado un paso al frente de manera decidida para hacer frente a esta crisis”, priorizando la salud de clientes y empleados y prestando un servicio esencial”. Asimismo ha recordado que BBVA ha contribuido con donaciones y equipamiento médico, y “por supuesto, prestando financiación y aliviando la carga financiera”, y participando en los programas públicos de financiación, que “han sido muy efectivos”.
![[Img #107221]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/929_torresv21bbv.jpg)
En este sentido, considera “muy buena noticia” la actualización de la recomendación del BCE en torno a los dividendos. A partir de septiembre de 2021, se “normaliza la política de dividendos de los bancos europeos, algo muy necesario”.
En el caso de BBVA, recuerda que “ya dijimos cuando anunciamos la operación de venta de EE. UU. que contemplábamos como una opción muy interesante, adicional a la de los dividendos, una recompra relevante de acciones”. Carlos Torres Vila indica que “a los precios actuales de nuestra acción” sigue siendo “una alternativa muy interesante de remuneración al accionista”.
El presidente de BBVA se refiere también a los motivos que llevaron a terminar las negociaciones con Banco Sabadell para una potencial fusión. “Era un buen ejemplo de inversión en mercados donde tenemos liderazgo y donde podemos generar valor al accionista. No ha salido adelante porque no hemos llegado a un acuerdo en los términos económicos”, indica. Asimismo, descarta ampliar su presencia en Turquía: “La posición que tenemos ahora en Garanti nos permite el control, nos permite la gestión del banco, y no contemplamos ningún cambio” en la participación actual, que asciende al 49,85%.
OPTIMISMO Y PRUDENCIA
Carlos Torres Vila califica la situación económica y sanitaria con un adjetivo: “incierta”. Si bien habla con cierto optimismo de la vacuna, también pide prudencia sobre cuándo se producirá “la inmunidad que es necesaria para volver a la normalidad”. Ahora “es importante mantener el rigor en la aplicación de las medidas”, señala.
Respecto a la economía, prevé “rebote en el crecimiento económico en la segunda mitad del año”, pero una recuperación desigual entre regiones, donde países como China, EE.UU. o Turquía recuperarán su PIB el próximo año, mientras que otras zonas como Europa o América del Sur tendrán que esperar probablemente hasta 2022.
Este es también el caso de España. El presidente de BBVA pone el acento en que el país debe fomentar la inversión privada para “generar crecimiento económico, empleo, bienestar”. ¿Cómo fomentar esa inversión? “Generando confianza”, reitera, a través de cuatro vías: 1) Estabilidad institucional; 2) predictibilidad regulatoria; 3) un sistema fiscal que no distorsione la toma de decisiones y que sea eficiente; y 4) mantener los estímulos por parte de las autoridades, que “han funcionado bien en el año 2020 y todavía son necesarios”, tanto los monetarios que ha puesto en marcha el BCE, como los fiscales en España. Asimismo, considera necesarias “reformas que atraigan inversión privada”, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea.
INCENTIVOS
En la misma línea, como una quinta recomendación destaca la necesidad de generar los “incentivos a que haya inversión privada adicional”. Y esto, a su juicio, “liga bien con los fondos europeos” (Next Generation EU). Carlos Torres Vila estima que el foco en la inversión de estos fondos junto al capital privado debe ponerse en varios ejes como la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo, la digitalización para modernizar la economía española hacia el dato, y “que sean programas de más amplio espectro que lleguen a la pequeña y mediana empresa, a los autónomos y a las familias”. Todo ello “siempre con esquemas transparentes, ágiles y competitivos en la asignación de recursos”.
Desde el sector financiero “podemos amplificar los fondos públicos con nuestra capacidad financiera y apoyar en el análisis de los propios proyectos y en la tramitación que sea necesaria para llegar capilarmente a todos los agentes económicos”, indica. Para ello, BBVA trabaja ya con las autoridades en España, en el diseño de productos y soluciones “que permitan que esto sea así”.
ESTRATEGIA PARA AVANZAR
En opinión de Carlos Torres Vila, la mayor lección que podemos extraer de esta crisis es “lo vulnerables que somos como sociedad ante eventos imprevistos de gran magnitud que nos afectan en todo el planeta”. Pero desde una perspectiva más positiva, también destaca la respuesta de la sociedad. “El hecho de que tengamos una vacuna tan poco tiempo después ilustra bien cómo cuando nos juntamos, podemos conseguir también superar esas dificultades tan grandes”, resalta.
Y aquí, el papel de las empresas es importante. El presidente de la entidad habla con orgullo de la respuesta de BBVA ante la crisis, “que ha sido increíble”. “En BBVA hemos dado un paso al frente de manera decidida para hacer frente a esta crisis”, priorizando la salud de clientes y empleados y prestando un servicio esencial”. Asimismo ha recordado que BBVA ha contribuido con donaciones y equipamiento médico, y “por supuesto, prestando financiación y aliviando la carga financiera”, y participando en los programas públicos de financiación, que “han sido muy efectivos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21