..
Lunes, 21 de Diciembre de 2020
Remitido
Desfibriladores DESA, una apuesta por salvar vidas creando entornos más seguros
La sociedad cada vez está más concienciada de que conocer técnicas de primeros auxilios y aplicarlas en situaciones de emergencia, mientras llegan los servicios médicos, pueden ser la diferencia entre un gran susto o una situación sin vuelta atrás. El uso de desfibriladores semiautomáticos ha supuesto una gran ayuda en la resolución de casos de paradas cardíacas, puesto que su uso en los primeros minutos tras un ataque ha ayudado a salvar cientos de vidas.
Un desfibrilador es un aparato que se utiliza para recuperar a una persona cuando entra en fibrilación ventricular. Los desfibriladores DESA son aquellos que se pueden instalar en cualquier sitio, puesto que son portátiles, y como su propio nombre indica son Desfibriladores Externos Semiautomáticos. Eso significa que, gracias a su posible instalación en cualquier lugar concurrido, podrán ayudar a salvar una vida llegado el caso.
Estos aparatos se pueden instalar en zonas en las que exista mucha concurrencia de personas, como es el caso de centros deportivos, gimnasios, colegios, institutos, hoteles, restaurantes, salas de eventos o incluso en comunidades de vecinos. El objetivo es contar con un Desfibrilador DESA y convertir ese espacio donde se instale en una zona cardioasegurada. Al ser un dispositivo semiautomático puede ser utilizado por cualquier persona sin conocimientos previos de su manejo. Siempre es preferible saber usarlos, pero en casos de urgencia, y mientras los servicios de emergencias llegan al lugar, cualquier persona puede hacer uso de ellos siguiendo las instrucciones que el propio aparato señala de forma oral, guiando así la actuación para que sea lo más rápida y eficaz posible.
Proteger a niños y adolescentes
Uno de los espacios en los que más necesario es contar con un desfibrilador es en los centros escolares. En estos recintos se agrupan gran cantidad de menores y de profesores, así como personal de administración y de mantenimiento. Optar por instalar un desfibrilador en colegios es una apuesta segura por la seguridad de los pequeños y de quienes les acompañan y puede suponer la diferencia entre un gran susto o consecuencias funestas. En zona cardioasegurada son conscientes de que poder tener un desfibrilador externo en cada centro educativo y, por supuesto, formar al profesorado en su uso podría evitar un 80 por ciento de las víctimas de este tipo de ataques cardíacos.
Hacer deporte de la forma más segura
De la misma manera, los gimnasios y centros deportivos son lugares muy destacados para colocar un desfibrilador externo, para hacer deporte de forma más segura. En estos casos, disponer de desfibrilador en gimnasios podría suponer un descenso en las muertes súbitas entre los deportistas del 40 por ciento. El riesgo de insuficiencia cardíaca es un factor a tener en cuenta en cualquier lugar en el que se realicen actividades deportivas. No solo gimnasios, también estadios, pabellones deportivos, pistas polideportivas, etc. Al igual que en el caso anterior, si bien cualquier persona en un momento de emergencia puede usar el aparato siguiendo las instrucciones del mismo de forma sencilla, lo ideal es que el personal de estos gimnasios o centros deportivos estén formados en Soporte Vital Básico y reanimación Cardiopulmonar, ya que su rápida actuación podrá salvar vidas.
Siempre uno en lugares de mucha afluencia
Además de en centros deportivos o escolares, también es indicada la instalación de un desfibrilador externo en lugares en los que exista mucha afluencia de personas, como puede ser un restaurante, un hotel o una sala de eventos. De esta forma se está asegurando a los clientes una atención temprana si se produce una fibrilación auricular, y se está asegurando, con casi total probabilidad, que esa persona está recibiendo la atención de urgencia necesaria mientras llegan los servicios de primeros auxilios hasta el lugar. El uso o no de estos aparatos pueden significar la diferencia entre poder salvar a un enfermo de un ataque o solo certificar su muerte cuando llega la ambulancia.
![[Img #107220]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/3138_desa.png)
Un desfibrilador es un aparato que se utiliza para recuperar a una persona cuando entra en fibrilación ventricular. Los desfibriladores DESA son aquellos que se pueden instalar en cualquier sitio, puesto que son portátiles, y como su propio nombre indica son Desfibriladores Externos Semiautomáticos. Eso significa que, gracias a su posible instalación en cualquier lugar concurrido, podrán ayudar a salvar una vida llegado el caso.
Estos aparatos se pueden instalar en zonas en las que exista mucha concurrencia de personas, como es el caso de centros deportivos, gimnasios, colegios, institutos, hoteles, restaurantes, salas de eventos o incluso en comunidades de vecinos. El objetivo es contar con un Desfibrilador DESA y convertir ese espacio donde se instale en una zona cardioasegurada. Al ser un dispositivo semiautomático puede ser utilizado por cualquier persona sin conocimientos previos de su manejo. Siempre es preferible saber usarlos, pero en casos de urgencia, y mientras los servicios de emergencias llegan al lugar, cualquier persona puede hacer uso de ellos siguiendo las instrucciones que el propio aparato señala de forma oral, guiando así la actuación para que sea lo más rápida y eficaz posible.
Proteger a niños y adolescentes
Uno de los espacios en los que más necesario es contar con un desfibrilador es en los centros escolares. En estos recintos se agrupan gran cantidad de menores y de profesores, así como personal de administración y de mantenimiento. Optar por instalar un desfibrilador en colegios es una apuesta segura por la seguridad de los pequeños y de quienes les acompañan y puede suponer la diferencia entre un gran susto o consecuencias funestas. En zona cardioasegurada son conscientes de que poder tener un desfibrilador externo en cada centro educativo y, por supuesto, formar al profesorado en su uso podría evitar un 80 por ciento de las víctimas de este tipo de ataques cardíacos.
Hacer deporte de la forma más segura
De la misma manera, los gimnasios y centros deportivos son lugares muy destacados para colocar un desfibrilador externo, para hacer deporte de forma más segura. En estos casos, disponer de desfibrilador en gimnasios podría suponer un descenso en las muertes súbitas entre los deportistas del 40 por ciento. El riesgo de insuficiencia cardíaca es un factor a tener en cuenta en cualquier lugar en el que se realicen actividades deportivas. No solo gimnasios, también estadios, pabellones deportivos, pistas polideportivas, etc. Al igual que en el caso anterior, si bien cualquier persona en un momento de emergencia puede usar el aparato siguiendo las instrucciones del mismo de forma sencilla, lo ideal es que el personal de estos gimnasios o centros deportivos estén formados en Soporte Vital Básico y reanimación Cardiopulmonar, ya que su rápida actuación podrá salvar vidas.
Siempre uno en lugares de mucha afluencia
Además de en centros deportivos o escolares, también es indicada la instalación de un desfibrilador externo en lugares en los que exista mucha afluencia de personas, como puede ser un restaurante, un hotel o una sala de eventos. De esta forma se está asegurando a los clientes una atención temprana si se produce una fibrilación auricular, y se está asegurando, con casi total probabilidad, que esa persona está recibiendo la atención de urgencia necesaria mientras llegan los servicios de primeros auxilios hasta el lugar. El uso o no de estos aparatos pueden significar la diferencia entre poder salvar a un enfermo de un ataque o solo certificar su muerte cuando llega la ambulancia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96