..
Sábado, 12 de Diciembre de 2020
A los 59 años
El cineasta surcoreano Kim Ki-duk muere por Covid-19
El realizador surcoreano Kim Ki-duk, una figura controvertida tanto por su trabajo como por su vida personal, murió el viernes en Letonia, dijo una funcionaria letona.
Kim, quien ganó premios en los festivales de cine de Venecia, Cannes y Berlín, estaba parando en Riga, la capital de Letonia, después de viajar a la vecina Estonia por trabajo, informó Dita Rietuma, directora del estatal Centro Nacional Cinematográfico de Letonia.
El director de “Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera” (2003) y “Hierro 3” (2004) murió en un hospital en Riga, dijo Rietuma a Reuters, citando al secretario privado del cineasta de 59 años.
El medio letón Delfi reportó primero la muerte de Kim y se refirió a Vitaly Mansky, un director ruso de documentales que estaba trabajando con Kim, según se informó.
FESTIVAL DE VENECIA Y MOVIMIENTO #METOO
Kim recibió elogios como un asistente habitual a festivales de cine internacionales, pero también enfrentó críticas por su representación de las mujeres, incluida la violenta “Piedad”, que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia en 2012.
Su reputación también se vio afectada por varias acusaciones de violación y acoso sexual por parte de varias actrices en el marco del movimiento global #MeToo.
Kim no había respondido directamente a esas denuncias, pero presentó una apelación en noviembre después de perder una demanda contra una de las actrices y una cadena de televisión local que difundió sus acusaciones.
![[Img #106824]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/846_kimsurci12.jpg)
Kim, quien ganó premios en los festivales de cine de Venecia, Cannes y Berlín, estaba parando en Riga, la capital de Letonia, después de viajar a la vecina Estonia por trabajo, informó Dita Rietuma, directora del estatal Centro Nacional Cinematográfico de Letonia.
El director de “Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera” (2003) y “Hierro 3” (2004) murió en un hospital en Riga, dijo Rietuma a Reuters, citando al secretario privado del cineasta de 59 años.
El medio letón Delfi reportó primero la muerte de Kim y se refirió a Vitaly Mansky, un director ruso de documentales que estaba trabajando con Kim, según se informó.
FESTIVAL DE VENECIA Y MOVIMIENTO #METOO
Kim recibió elogios como un asistente habitual a festivales de cine internacionales, pero también enfrentó críticas por su representación de las mujeres, incluida la violenta “Piedad”, que ganó el León de Oro en el Festival de Venecia en 2012.
Su reputación también se vio afectada por varias acusaciones de violación y acoso sexual por parte de varias actrices en el marco del movimiento global #MeToo.
Kim no había respondido directamente a esas denuncias, pero presentó una apelación en noviembre después de perder una demanda contra una de las actrices y una cadena de televisión local que difundió sus acusaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189