..
Viernes, 11 de Diciembre de 2020
"Ahora podemos comenzar con la implementación y reconstruir nuestras economías"
La UE desbloquea el fondo de recuperación tras el acuerdo con Polonia y Hungría
Los líderes de la Unión Europea desbloquearon finalmente el paquete financiero de 1,8 billones de euros para ayudar a las economías a recuperarse de la recesión inducida por la pandemia tras llegar a un compromiso con Polonia y Hungría, dijo el presidente de la cumbre del bloque, Charles Michel.
El acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) de 1,1 billones de euros y el histórico fondo de recuperación de 750.000 millones de euros también allana el camino para que el bloque acuerde reducciones más ambiciosas de las emisiones de gases de efecto invernadero, de un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990 en lugar del 40%.
“Acuerdo sobre el MFP y el paquete de recuperación. Ahora podemos comenzar con la implementación y reconstruir nuestras economías. Nuestro histórico paquete de recuperación impulsará las transiciones ecológicas y digitales”, dijo Michel en Twitter.
Polonia y Hungría habían bloqueado el paquete financiero porque el acceso al dinero está, por primera vez, vinculado al respeto del estado de derecho. Dado que Varsovia y Budapest están siendo investigadas por la UE por socavar la independencia de los tribunales y los medios de comunicación, corrían el riesgo de perder miles de millones del bloque.
Pero Alemania, que ostenta la presidencia rotativa del bloque hasta fin de año, llegó a un acuerdo con los dos países, lo que permitió levantar su veto.
![[Img #106794]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/4519_uefonds11n.jpg)
El acuerdo sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) de 1,1 billones de euros y el histórico fondo de recuperación de 750.000 millones de euros también allana el camino para que el bloque acuerde reducciones más ambiciosas de las emisiones de gases de efecto invernadero, de un 55% para 2030 respecto a los niveles de 1990 en lugar del 40%.
“Acuerdo sobre el MFP y el paquete de recuperación. Ahora podemos comenzar con la implementación y reconstruir nuestras economías. Nuestro histórico paquete de recuperación impulsará las transiciones ecológicas y digitales”, dijo Michel en Twitter.
Polonia y Hungría habían bloqueado el paquete financiero porque el acceso al dinero está, por primera vez, vinculado al respeto del estado de derecho. Dado que Varsovia y Budapest están siendo investigadas por la UE por socavar la independencia de los tribunales y los medios de comunicación, corrían el riesgo de perder miles de millones del bloque.
Pero Alemania, que ostenta la presidencia rotativa del bloque hasta fin de año, llegó a un acuerdo con los dos países, lo que permitió levantar su veto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5