..
Martes, 08 de Diciembre de 2020
Remitido
Inversiones bursátiles: Los jóvenes invaden las bolsas del mundo
En el pasado, cuando pensábamos en el universo del mercado bursátil, nos imaginábamos personas serias que repentinamente se ponían muy nerviosas cuando comenzaban a operar en la bolsa.
En la actualidad, la forma en que se llevan a cabo las inversiones en la bolsa es totalmente diferente a los métodos del pasado, debido a la tecnología y sus usos aplicados al sector financiero. Esa tecnología de avanzada también es la que atrajo a los más jóvenes que se interesan cada vez más en el trading, especialmente en la compra y venta de acciones.
¿Por qué los jóvenes hacen trading?
Seguramente, en primer lugar porque tiene el acceso simple y fácil que existe hoy en día cuando se desea invertir los ahorros en una actividad de trading como es la compra y venta de acciones.
Por otro lado, están las novedades sobre las comisiones. Por ejemplo, algunas aplicaciones que hacen de intermediarios no cobran comisión desde el 2019, lo que ha motivado a los más jóvenes a entrar en el mundo de la bolsa. Sin duda, es una combinación de circunstancias, avances tecnológicos y cambios en la forma de operar. Esta tendencia tan marcada está presente en todo el mundo.
Es importante no olvidar que la naturaleza de los jóvenes es muy inquieta y curiosa, entonces, no es de extrañar que prueben distintas formas de aumentar sus ahorros. Además, el perfil de riesgo de los jóvenes es mucho más emprendedor y agresivo que el de los mayores.
Los jóvenes millonarios de Wall Street
Wall Street siempre fue el nombre más famoso en todo lo referido a las bolsas del mundo. Sin embargo, no es la única bolsa en donde se hacen transacciones bursátiles de millones de dólares.
De acuerdo con algunas notas periodísticas publicadas este año, los jóvenes millonarios de Wall Street que hicieron su propia fortuna, en su mayoría comenzaron en el mundo de la tecnología. Por otro lado, muchos de los jóvenes millonarios del distrito financiero más famoso ya eran millonarios antes de comenzar a incursionar en la compra y venta de acciones.
Interés por el mercado bursátil de Estados Unidos
Las preferencias de los jóvenes del mundo cuando quieren invertir en la bolsa se enfocan en la de Estados Unidos. El aumento de las operaciones realizadas por los inversores más jóvenes comenzó a incrementarse de manera muy llamativa desde el año 2017 sobre empresas estadounidenses.
Seguramente, uno de los factores de este aumento de intervención juvenil ha sido la confirmación de que las aplicaciones son realmente útiles para invertir y es uno de los factores que atrae a los jóvenes hacia las bolsas.
Se sienten cómodos con esta opción, ya que es una app más de las tantas que utilizan en su vida diaria. Naturalmente, no todo es tan fácil como parece y es indispensable leer y entrenarse con las demos, lo que es realmente una muy buena opción.
Dentro de las preferidas por los jóvenes se encuentran Robin Hood, Goonder, eToro, Degiro, Revoult y Plus500, entre muchas otras. Tanto estas mencionadas aquí como todas las otras que hay hoy disponibles tienen distinta calificación que va desde una o dos estrellas hasta 5, según la opinión de los usuarios (por ejemplo, Revoult y Plus500se encuentran dentro de las mejores calificaciones).
En qué invierten los más jóvenes
Los jóvenes que se dicen por la bolsa se animan a invertir en distintas clases de empresas. Según su país, invierten más en empresas locales o en multinacionales. No obstante, tienen ciertos temas favoritos que se repiten, especialmente los que se basan en sus preferencias y hábitos de consumo general.
Esos temas son las empresas de tecnología, preferentemente las de Estados Unidos; empresas de desarrollos farmacéuticos, bancos y un porcentaje menor, las aerolíneas.
![[Img #106677]](https://madridpress.com/upload/images/12_2020/8178_bws2.jpg)
En la actualidad, la forma en que se llevan a cabo las inversiones en la bolsa es totalmente diferente a los métodos del pasado, debido a la tecnología y sus usos aplicados al sector financiero. Esa tecnología de avanzada también es la que atrajo a los más jóvenes que se interesan cada vez más en el trading, especialmente en la compra y venta de acciones.
¿Por qué los jóvenes hacen trading?
Seguramente, en primer lugar porque tiene el acceso simple y fácil que existe hoy en día cuando se desea invertir los ahorros en una actividad de trading como es la compra y venta de acciones.
Por otro lado, están las novedades sobre las comisiones. Por ejemplo, algunas aplicaciones que hacen de intermediarios no cobran comisión desde el 2019, lo que ha motivado a los más jóvenes a entrar en el mundo de la bolsa. Sin duda, es una combinación de circunstancias, avances tecnológicos y cambios en la forma de operar. Esta tendencia tan marcada está presente en todo el mundo.
Es importante no olvidar que la naturaleza de los jóvenes es muy inquieta y curiosa, entonces, no es de extrañar que prueben distintas formas de aumentar sus ahorros. Además, el perfil de riesgo de los jóvenes es mucho más emprendedor y agresivo que el de los mayores.
Los jóvenes millonarios de Wall Street
Wall Street siempre fue el nombre más famoso en todo lo referido a las bolsas del mundo. Sin embargo, no es la única bolsa en donde se hacen transacciones bursátiles de millones de dólares.
De acuerdo con algunas notas periodísticas publicadas este año, los jóvenes millonarios de Wall Street que hicieron su propia fortuna, en su mayoría comenzaron en el mundo de la tecnología. Por otro lado, muchos de los jóvenes millonarios del distrito financiero más famoso ya eran millonarios antes de comenzar a incursionar en la compra y venta de acciones.
Interés por el mercado bursátil de Estados Unidos
Las preferencias de los jóvenes del mundo cuando quieren invertir en la bolsa se enfocan en la de Estados Unidos. El aumento de las operaciones realizadas por los inversores más jóvenes comenzó a incrementarse de manera muy llamativa desde el año 2017 sobre empresas estadounidenses.
Seguramente, uno de los factores de este aumento de intervención juvenil ha sido la confirmación de que las aplicaciones son realmente útiles para invertir y es uno de los factores que atrae a los jóvenes hacia las bolsas.
Se sienten cómodos con esta opción, ya que es una app más de las tantas que utilizan en su vida diaria. Naturalmente, no todo es tan fácil como parece y es indispensable leer y entrenarse con las demos, lo que es realmente una muy buena opción.
Dentro de las preferidas por los jóvenes se encuentran Robin Hood, Goonder, eToro, Degiro, Revoult y Plus500, entre muchas otras. Tanto estas mencionadas aquí como todas las otras que hay hoy disponibles tienen distinta calificación que va desde una o dos estrellas hasta 5, según la opinión de los usuarios (por ejemplo, Revoult y Plus500se encuentran dentro de las mejores calificaciones).
En qué invierten los más jóvenes
Los jóvenes que se dicen por la bolsa se animan a invertir en distintas clases de empresas. Según su país, invierten más en empresas locales o en multinacionales. No obstante, tienen ciertos temas favoritos que se repiten, especialmente los que se basan en sus preferencias y hábitos de consumo general.
Esos temas son las empresas de tecnología, preferentemente las de Estados Unidos; empresas de desarrollos farmacéuticos, bancos y un porcentaje menor, las aerolíneas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217