Con una versión online
Regresa el Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid
El Festival de Cine y Derechos Humanos regresa a Madrid del 4 al 13 de diciembre pero con una versión 'online', ha informado la organización en un comunicado.
La muestra servirá para dejar constancia de que los derechos humanos pueden verse vulnerados "debido a las sucesivas crisis acumuladas". En un año como 2020, los títulos seleccionados abordan la situación provocada por la Covid "buscando siempre el encuentro y la fraternidad humanas y la esperanza de la humanidad".
La programación de este año consta de más de 50 películas seleccionadas de su convocatoria pública. La sección oficial a competición está dividida en largometrajes, mediometrajes, cortos de ficción y documentales.
El festival incluirá temáticas sobre conflictos sociales, discapacidad, tercera edad, cultura de paz, derechos de las mujeres en el mundo, intolerancia y extremismo, proyectos de desarrollo y cooperación, derechos de la infancia, abuso infantil, conflictos internacionales, desigualdad, fundamentalismo, inmigración, refugiados, pobreza, desigualdad, biodiversidad, humanidad sostenible o bullying infantil.
Tanto la sección oficial como el resto de películas seleccionadas para el festival estarán disponibles en abierto y gratuitas en la página web del festival durante 10 días. Entre el jurado destacan el actor Secun de la Rosa, la actriz Aida Folch, la fotógrafa Ouka Lele o la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Galán.
La muestra servirá para dejar constancia de que los derechos humanos pueden verse vulnerados "debido a las sucesivas crisis acumuladas". En un año como 2020, los títulos seleccionados abordan la situación provocada por la Covid "buscando siempre el encuentro y la fraternidad humanas y la esperanza de la humanidad".La programación de este año consta de más de 50 películas seleccionadas de su convocatoria pública. La sección oficial a competición está dividida en largometrajes, mediometrajes, cortos de ficción y documentales.
El festival incluirá temáticas sobre conflictos sociales, discapacidad, tercera edad, cultura de paz, derechos de las mujeres en el mundo, intolerancia y extremismo, proyectos de desarrollo y cooperación, derechos de la infancia, abuso infantil, conflictos internacionales, desigualdad, fundamentalismo, inmigración, refugiados, pobreza, desigualdad, biodiversidad, humanidad sostenible o bullying infantil.
Tanto la sección oficial como el resto de películas seleccionadas para el festival estarán disponibles en abierto y gratuitas en la página web del festival durante 10 días. Entre el jurado destacan el actor Secun de la Rosa, la actriz Aida Folch, la fotógrafa Ouka Lele o la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Galán.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161