Ve la obra como "un proyecto megalómano"
Los enfermeros creen que el Zendal no solucionará los problemas del SERMAS
El sindicato de enfermería Satse Madrid ha asegurado que el Hospital Isabel Zendal, que se inaugurará mañana, "responde más a un proyecto megalómano del Gobierno regional que a una necesidad asistencial".
"Hay espacios sanitarios en hospitales como Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (SS Reyes), Parla, Henares (Coslada), que disponen de la posibilidad de ampliar camas y UCIs ya que tienen zonas cerradas sin habilitar. Serían espacios que perdurarían en el tiempo y solo necesitarían, para su puesta en marcha, de una pequeña obra y contratación del personal necesario para su funcionamiento", ha señalado la organización sindical en un comunicado.
En cambio, según ha indicado, "el Hospital Enfermera Isabel Zendal carece de personal, va a ser de 'quita y pon' y no va a ofrecer una continuidad asistencial a los usuarios del SERMAS", sino que "puede que sea un estupendo almacén sanitario y que albergue dependencias asistenciales, como el SUMMA 112, pero no cumplirá una función asistencial que libere de presión a los hospitales del SERMAS".
Además, desde Satse Madrid han constatado que "la gran mayoría de los profesionales sanitarios, especialmente Enfermería, van a ser traslados forzosos con lo que no trabajarán motivados", mientras han señalado que no saben "cuántos profesionales de Enfermería van a ser contratados para cubrir las bajas que generarán los trasladados al Zendal".
"No se va a resolver nada, sino que van a desmantelar Unidades y Servicios que van a tener que funcionar sin los profesionales de Enfermería necesarios", ha advertido Satse.
A su juicio, "la Administración sigue sin comprender que el factor humano es el determinante principal para salir de la pandemia, no espacios que solo sirven para satisfacer el ego de una Administración sanitaria que se vanagloria de los logros conseguidos por sus profesionales pero no hace nada por cuidarlos".
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE
Por otro lado, ha recalcado que en el ecuador de la campaña de vacunación contra la gripe estacional se ha alcanzado el máximo histórico de 1.149.821 madrileños vacunados, "a pesar de lo exiguas de las plantillas enfermeras de los centros de salud que han sido los que, mayoritariamente, se han encargado de llevar a cabo esta vacunación".
Según estimaciones de la organización sindical, en las seis semanas que se lleva de campaña cada enfermera ha administrado casi 300 vacunas "a costa de mantener sus consultas enfermeras funcionando al mínimo o cerradas en muchos casos por la falta de profesionales en los centros de salud".
Para Satse, este récord histórico "solo puede ser imputado al esfuerzo que han realizado las enfermeras de los centros de salud que no solo han vacunado en los centros sino que se han desplazado a domicilios en el caso de pacientes frágiles o a residencias privadas que no cuentan con enfermeras en su plantilla".
A este respecto, el sindicato de enfermería ha puesto de manifiesto que la Comunidad de Madrid es la región española con menos enfermeras por habitante y ha reclamado 500 profesionales más en los centros de salud para alcanzar la media española y 4.000 para la media europea.
![[Img #106384]](https://madridpress.com/upload/images/11_2020/3137_istock-1208116618-jpg-5e70b33eea852-1024x683.jpg)
"Hay espacios sanitarios en hospitales como Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (SS Reyes), Parla, Henares (Coslada), que disponen de la posibilidad de ampliar camas y UCIs ya que tienen zonas cerradas sin habilitar. Serían espacios que perdurarían en el tiempo y solo necesitarían, para su puesta en marcha, de una pequeña obra y contratación del personal necesario para su funcionamiento", ha señalado la organización sindical en un comunicado.
En cambio, según ha indicado, "el Hospital Enfermera Isabel Zendal carece de personal, va a ser de 'quita y pon' y no va a ofrecer una continuidad asistencial a los usuarios del SERMAS", sino que "puede que sea un estupendo almacén sanitario y que albergue dependencias asistenciales, como el SUMMA 112, pero no cumplirá una función asistencial que libere de presión a los hospitales del SERMAS".
Además, desde Satse Madrid han constatado que "la gran mayoría de los profesionales sanitarios, especialmente Enfermería, van a ser traslados forzosos con lo que no trabajarán motivados", mientras han señalado que no saben "cuántos profesionales de Enfermería van a ser contratados para cubrir las bajas que generarán los trasladados al Zendal".
"No se va a resolver nada, sino que van a desmantelar Unidades y Servicios que van a tener que funcionar sin los profesionales de Enfermería necesarios", ha advertido Satse.
A su juicio, "la Administración sigue sin comprender que el factor humano es el determinante principal para salir de la pandemia, no espacios que solo sirven para satisfacer el ego de una Administración sanitaria que se vanagloria de los logros conseguidos por sus profesionales pero no hace nada por cuidarlos".
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE
Por otro lado, ha recalcado que en el ecuador de la campaña de vacunación contra la gripe estacional se ha alcanzado el máximo histórico de 1.149.821 madrileños vacunados, "a pesar de lo exiguas de las plantillas enfermeras de los centros de salud que han sido los que, mayoritariamente, se han encargado de llevar a cabo esta vacunación".
Según estimaciones de la organización sindical, en las seis semanas que se lleva de campaña cada enfermera ha administrado casi 300 vacunas "a costa de mantener sus consultas enfermeras funcionando al mínimo o cerradas en muchos casos por la falta de profesionales en los centros de salud".
Para Satse, este récord histórico "solo puede ser imputado al esfuerzo que han realizado las enfermeras de los centros de salud que no solo han vacunado en los centros sino que se han desplazado a domicilios en el caso de pacientes frágiles o a residencias privadas que no cuentan con enfermeras en su plantilla".
A este respecto, el sindicato de enfermería ha puesto de manifiesto que la Comunidad de Madrid es la región española con menos enfermeras por habitante y ha reclamado 500 profesionales más en los centros de salud para alcanzar la media española y 4.000 para la media europea.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169