Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:56:11 horas

..
Martes, 24 de Noviembre de 2020
Junto con más de 2.550 novedades

COVID entra en el Diccionario de la Lengua Española

'COVID', 'coronavirus', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar' son algunas de las nuevas palabras añadidas a la versión digital del Diccionario de la Lengua Española, que también incluye nuevas adiciones en definiciones como las de 'confinamiento'.

[Img #106119]
 
La presentación ha tenido lugar en la sede de la RAE, junto a la obra 'Crónica de la lengua española'. En total, son 2.557 novedades. En el caso de 'COVID', con mayúsculas, se define como síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus. Además, se aclara que el acrónimo proviene del inglés ('coronavirus disease', 'enfermedad del coronavirus').
 
Mientras, el 'coronavirus' es "un virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID". Y 'cuarentenar' habla o bien de "poner a alguien en cuarentena" o "pasar un período de cuarentena".
 
Esta nueva edición del diccionario (la 23.4) también ha incluido otros artículos relacionados con la enfermedad como la palabra 'ébola' o con la pandemia, como 'desconfinamiento' --"levantamiento de las medidas impuestas en un confinamiento"-- o 'desescalada'.
 
Asimismo, en la definición de 'confinamiento' se ha incluido una adición de acepción para hablar de "un aislamiento temporal y generalmente impuesto a una población, persona o grupo por razones de salud y seguridad".
 
En cualquier caso, el nuevo DLE incluye también numerosas novedades en términos no relacionados con el coronavirus. Por ejemplo, se acepta 'fascistoide', con la definición de persona "que tiende al fascismo o autoritarismo" o de 'parafascista' --"que tiene semejanza con el fascismo"--.
 
También a la palabra 'democracia' se le añaden acepciones 'de forma compleja', con términos como 'orgánica', 'representativa' o 'popular'. El diccionario ahora recoge 'intifada', para hablar de"insurrección popular palestina protagonizada por los jóvenes frente a las fuerzas israelíes de ocupación".
 
Es novedad también la palabra 'provida', que habla de quien "se opone al aborto inducido, a la investigación con embriones humanos y a la eutanasia". O 'macho alfa', que alude al "macho dominante en un grupo de animales sociales".
 
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, ha reconocido que la elaboración de estos diccionarios es "un trabajo severo, laborioso y muy riguroso", muchas veces expuesto a la crítica. "No pretendemos en modo alguno inventar nada. Somos testigos y notarios de cómo hablan los hispanohablantes", ha destacado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.